MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       12/FEBRERO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

El tema de estar bien en la relación comercial de EU con China y el de no llevar de nuevo a paro al gobierno norteamericano, contribuyen a la fortaleza del dólar norteamericano

 

 

 

Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,

en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Pasamos a Mercados en Perspectiva, buenos díasJuan Musi, ¿cómo estás? Buen martes.

 

JUAN MUSI: Pedro, ¿cómo estás?  Muy buenos días.

 

Oye, pues hoy amanecemos con un panorama bastante mejor en Estados Unidos, te diría yo que hemos visto un fortalecimiento generalizado del dólar contra todas las monedas, ayer de hecho vimos una escalada fuerte en el tipo de cambio de la apertura que estaba en 19.05 irse hasta 19.30, 25 centavos. Siempre nos preguntamos cuando vemos estos movimientos si es algún tema que esté afectando particularmente al peso, si es un tema local, o más bien observamos la canasta de monedas y vemos cómo se está comportando contra el dólar y pues ayer el caso fue que todas las monedas o la mayoría de las principales divisas que cotizan frente al dólar experimentaron un movimiento similar y casi que te diría también en la misma proporción que lo vio el peso.

 

Entonces deja de ser un tema de un efecto local, deja de ser un tema por alguna afectación particular en México, y se convierte en un tema generalizado que es concretamente el fortalecimiento del dólar.

 

¿Qué motivó a esto? Te decía yo que habíamos amanecido con mejores noticias allá, y bueno, una es que el fin de semana que nos habíamos ido con las preocupaciones de nuevo en torno a la guerra comercial China-Estados Unidos por una fecha pospuesta, por un encuentro fallido que no se iba a llevar a cabo, pues el lunes nos enteramos en la madrugada que el secretario Mnuchin, Steven Mnuchin, se dirige hacia China, bueno, de hecho ya está en China, sosteniendo pláticas que en declaraciones que ha hecho, pues aparentemente van bien. Un tema tremendamente incierto que en la administración de Trump hoy está muy bien, mañana está muy mal, en la tarde está regular. Nos hemos de alguna forma acostumbrado a vivir así y puede estar diciendo una cosa Mnuchin y al rato dice otra cosa el secretario de Comercio, Wilbur Ross, y luego otra cosa distinta el presidente Trump.  Pero bueno, hoy te digo, reina el optimismo y la convicción de que pueda haber un bien arreglo entre Estados Unidos y China.

 

Y la otra buena noticia en Estados Unidos tiene que ver con el shutdown, el famoso cierre de gobierno, que podría volver a iniciarse a mediados de este mes, y que parece ser, sin ser definitivo, que la van a librar también y no va haber cierre parcial de oficinas de gobierno, producto de una negociación por cerca de 1.3 billones de dólares para seguir extendiendo no te diría yo que hacer un muro. Pero sí una valla, una valla fronteriza, y ya no el muro que pretendía por arriba de 5 billones de dólares el presidente Trump. Esa es una especie de acuerdo, te diría yo, intermedio, pero que podría impedir de nuevo el cierre parcial de las oficinas de gobierno.

 

Ambas noticias, el tema de estar bien en la relación comercial con China y el tema de no llevar de nuevo a paro el gobierno norteamericano, pues evidentemente contribuyen a esta fortaleza que te explicaba del dólar norteamericano.

 

PEDRO GAMBOA: Muy bien Juan, pues te agradecemos tu tiempo y el jueves seguimos platicando.

 

JUAN MUSI: Como siempre, un placer. Gracias Pedro. Muy buen día.

 

PEDRO GAMBOA: Buen día.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx