MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
La tónica de la semana ha
sido el fortalecimiento del dólar y la depreciación de las demás monedas: Juan
Musi
Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,
en
Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Le damos la
bienvenida a Mercados en Perspectiva y te damos la bienvenida Juan Musi. Un
gusto escucharte, ¿cómo estás?
JUAN MUSI: Pedro, qué
tal. Muy buenos días. Pues mira, la verdad la cosa no ha cambiado mucho, la
tónica de la semana ha seguido siendo pues un poco ver la depreciación del peso,
y te diría de las demás monedas con respecto al dólar, la constante ha sido que
el dólar se ha fortalecido prácticamente contra la canasta de 15 monedas con la
constantemente lo estamos midiendo.
Sí debo decirte que el
peso ha sido de toda la canasta un poco más afectado y creo que tiene que ver
con que hay una expectativa negativa, hay un deterioro en las expectativas
también de crecimiento del país, está la preocupación pendiente de qué va a
pasar con Pemex.
Esta semana salieron de
muchas diferentes casas de bolsa y corredurías extranjeras notas hablando del
riesgo soberano y de cómo le preocupa al mercado qué plan tendría el gobierno
federal altero para Pemex. Muchas de estas notas, Pedro, refieren que si le
quitas carga fiscal a Pemex, o sea, en pocas palabras, si Pemex le deja de dar
ingresos concretamente al SAT, a nuestra Hacienda, pues evidentemente de dónde
va a tapar el gobierno federal ese faltante.
Entonces sí le puede
ayudar a Pemex quitándole carga fiscal, pero entonces vas a deteriorar las
finanzas públicas y de dónde vas a recaudar ese faltante que te está aportando
Pemex ¿no?
Sigue pendiente la
presentación formal de este plan en el que se va a anunciar qué se va a hacer
para quitarle esta presión, para volver a recuperar de alguna forma la confianza
de los inversionistas y para que no se siga deteriorando la calificación que nos
tiene al borde de bonos chatarra.
Sigue la temporada de
reportes en Estados Unidos, sigue siendo mayoritariamente bueno, ya no tan
espectacular como las anteriores, el efecto fiscal de la reforma de Donald Trump
evidentemente hizo que este efecto fuera mucho más benéfico en el 2018 que en el
19, pero la constante ha sido que la mayoría de las empresas públicas que están
en Estados Unidos en los índices, han reportado mejor a lo esperado.
Y por último, te comento
también que el tema de China y de Estados Unidos pues ha regresado algo de
optimismo, pero está muy volátil porque un día habla el secretario Mnuchin, otro
día habla el presidente Trump, no se ponen muy de acuerdo en qué está
concretamente la situación y pues nos traen francamente muy confundidos.
Hoy pedía el presidente
Trump que se pospusiera la fecha y que ya no fuera en marzo la fecha fatal o la
fecha final para determinar si le imponen tarifas por 200 billones de dólares a
China. El caso es que no hay nada definido, se sigue comprando tiempo, y pues
cuando se proyecta o se publica algo de optimismo en torno a este tema, pues los
mercados suben. Y cuando se publica algo de pesimismo o algún tuit del
presidente Trump refiriendo a que hay problemas con las tarifas con China, pues
evidentemente el mercado lo pierde.
Entonces muy volátil, sin
definir este tema, y bueno, seguimos al pendiente y a la expectativa.
Y por último, perdón,
parece que no habrá shutdown, parece que no va a haber cierre de las oficinas de
gobierno, Pedro, fundamentalmente porque le van a aprobar un paquete de un
billón de dólares en lugar de los 5 que quería para el muro, para poner una
bardita que pueda ayudar ahí a contener a la inmigración.
Es todo lo que tengo que
comentarte el día de hoy, mi querido Pedro.
PEDRO GAMBOA: Gracias
Juan. Pues estaremos al pendiente del plan que se presente mañana en la
conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador acerca de Pemex
y lo estaremos comentando por supuesto.
Gracias Juan, y excelente
día.
JUAN MUSI: Igualmente
Pedro. Gracias, muy buen día.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx