MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: QUE TAL FERNANDA

FECHA:        14/FEBRERO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

Yo no veo razones para que en el entorno y contexto económico actual, la gente se lleve su dinero fuera del país: Juan Musi

 

 

Entrevista con el ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos, en el programa “Qué tal Fernanda”, conducido por Fernanda Familiar en Imagen Radio.

 

 

FERNANDA FAMILIAR: Mi queridísimo Juan Musi, qué gusto saludarte, bienvenido a los micrófonos de Qué tal Fernanda. Cada día encuentro más personas en mi camino que me dicen: “oye Fer, ¿tendré mi dinero en el lugar correcto? ¿Necesito cambiar a dólares? ¿Tú qué sabes, Fer? Tú que tienes información ¿qué nos recomiendas?”. Y cada día más te comunico y comunico al equipo de CIBanco para ser asesorados, porque aquellos que tenían su dinero en el banco muchos años atrás, pues hoy deciden que no, que a lo mejor se llevan un poquito a dólares y entonces hacen una inversión y entonces lo dejan lo otro en pesos, y entonces la gente en el entorno que estamos viviendo, se empieza a cuestionar si está tomando las mejores decisiones en función de su dinero. Nada más saber si donde lo tiene está bien, son lugares avalados por la certificadoras adecuadas, y cada día más la gente les pregunta a ustedes porque son, primero, gente preparada, gente de entera confianza, muchos somos sus clientes que ponemos absolutamente a ciegas y que ustedes no nos dejan estar a ciegas, que eso es importante, nuestro patrimonio.

 

Entonces ¿qué estás viendo allá afuera que pasa, que son las dudas? Porque yo veo esto en mi entorno. A todos los niveles ¿eh?

 

JUAN MUSI: Sí Fer. A lo que ya dijiste, que me pareció una buenísima introducción, mil gracias, voy a agregar dos cosas: de alguna forma lo dijiste, pero en este contexto y en este entorno que estamos viviendo, hoy me topo mucho con “voy a sacar mi dinero”. Gente que, con todo respeto, yo creo que está exagerando, está sobredimensionando y me topo mucho en este entorno con eso “me voy a llevar mi dinero”.

 

Y yo a los que me dicen eso, les haría yo muchas preguntas, pero no solo porque no creo que sea el momento adecuado, sino porque estoy convencido que hoy hay mecanismos, vehículos, instrumentos, como tú ya bien decías, no solo avalados, supervisados y certificados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, tenemos una estricta vigilancia y supervisión evidentemente también de parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, somos una institución que forma parte de este sistema financiero formal en el que tú puedes invertir en pesos, en dólares, en nuestro caso incluso en euros, participar en la bolsa en Europa, no nada más en Estados Unidos, y cuando la gente me dice “me voy a llevar mi dinero, mira, primero trata de abrir una cuenta hoy en día en Estados Unidos, es un rollo, es bien difícil.  Y no es por nada, pero desde que llegó Trump al poder, es más complicado todavía como mexicano.

 

Dos, ¿te vas a llevar tu dinero y no lo vas a declarar? Es un terrible error. Hoy el SAT y el IRS, que es el equivalente al SAT en Estados Unidos, intercambian información. Si tú crees que teniendo tu dinero en Estados Unidos en el anonimato es una estrategia correcta, te equivocas, es un poco como todo aquello que no nos han informado ahora los funcionarios, que con informar está bien, no tiene nada de malo tener una casa afuera, no tiene nada de malo tener el dinero afuera, si lo quieres tener afuera, pero decláralo, porque si no lo declaras, te puedes meter en un problema fiscal.

 

Entonces de qué te sirve tener tus ahorros en un banquito en Texas, en California o en Miami, donde me digas, que si no lo declaras, te puedes meter en una bronca mayor.

 

FERNANDA FAMILIAR: Me voy a poner como abogado del diablo, esto es para que nos informes qué sí y qué no, y que nos asesoren en CIBanco. Pero fíjate Juan que yo me acuerdo de aquella época de los panchólares, ¿o cómo se llamaban? …

 

JUAN MUSI: Los mexdólares o panchólares.

 

FERNANDA FAMILIAR: Que de repente yo tenía dólares en un banco y luego me dijeron que ya no existen, “ya te quedaste sin dólares”.

 

JUAN MUSI: Pues más que no existen, te los cambiaron al tipo de cambio que le dio en aquel entonces la gana al presidente en turno.

 

FERNANDA FAMILIAR: ¿No me hará lo mismo ahora?

 

JUAN MUSI: Hay dos grandes diferencias para que eso hoy no ocurra. La primera, en aquel entonces cuando esa decisión se toma por parte del Ejecutivo, los bancos era propiedad del gobierno. Entonces fue una decisión que mandó el Presidente de la República a dependencias que estaban en manos del propio gobierno federal. Hoy la banca es privada, hoy el presidente por decreto no puede decir “las cuentas en dólares de bancos privados”, entre ellos el nuestro, CIBanco, “a partir de mañana tienen tal tipo de cambio”. Es materialmente imposible, porque el presidente no tiene poder sobre empresas que están en manos de la iniciativa privada. Más aun, empresas que cotizan en bolsa, más aún empresas que tienen dueños y estructuras de pertenencia internacionales: bancos españoles, bancos norteamericanos, bancos canadienses.

 

Y la otra es que tú puedes invertir, y son los vehículos que constantemente tú nos has referido y que la gente ha confiado en nosotros, a personas que inviertan en bonos del Tesoro, si no quieren riesgos, yo les compro a través de un vehículo mexicano, registrado, avalado, supervisado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que compra bonos del Tesoro, o sea, deuda del gobierno norteamericano. Entonces ahí materialmente tu dinero está invertido fuera, está en dólares, lo único que pasa es que ese vehículo está registrado en México, es un fondo, una S.A. de C.V., …

 

FERNANDA FAMILIAR: ¿Mi dinero dónde está?

 

JUAN MUSI: Tu dinero está respaldando y comprando deuda de otro país, en este caso de Estados Unidos, pero el vehículo está registrado y fiscalizado, esa es la parte importante y por eso hablaba yo de la importancia de declarar, en México. Entonces tienes una inversión que está fuera de México, pero que está contribuyendo y pagando impuestos en México. Entonces bajo todas las de la ley.

 

Compras un fondo de renta variable, nuestro fondo CIEQUS, que el mes pasado por ejemplo ganó el 13 por ciento en dólares, es un fondo de riesgo, sube, baja, es la bolsa, ese fondo compra acciones de Apple, de Google, de Amazon. ¿Cómo vas a pancholarizar o a mexdolarizar acciones de Amazon, de Apple o de Google o de Bank of America? Es imposible.

 

FERNANDA FAMILIAR: Eso ya no existe.

 

JUAN MUSI: Ya no existe. Y el vehículo está registrado en México, contribuye y paga sus impuestos en México, pero está comprando títulos de empresas extranjeras, entonces para qué te llevas tu dinero fuera, con todo respeto. ¿Para que te atienda John Smith y el año entrante o el mes que entra te lo cambien, no te pele, no te tome la llamada? ¿Lo declaras o no lo declaras? Luego hay6 gente que sigue pensando que la solución son hacer compañías como para mantenerlo en el anonimato, es un error.

 

FERNANDA FAMILIAR: Te estás metiendo en unos bretes horribles.

 

JUAN MUSI: Pues sí, porque el SAT y el IRS ya intercambian información de quién es el beneficiario mayor o final de esa compañía. Y además esas estructuras, esas compañías, cuestan, te cobran una comisión por apertura de la compañía y una anualidad por mantener esa compañía. Entonces yo no veo razones de verdad para que en este entorno y en este contexto, que siente que se está exagerando, además, la gente se lleve su dinero.

 

FERNANDA FAMILIAR: Juan Musi, en unos minutos que nos quedan, ¿hay muchas posibilidades en México de cuentas en dólares o no?

 

JUAN MUSI: Sí.

 

FERNANDA FAMILIAR: ¿Y por qué elegir CIBanco? Yo estoy contigo, yo sé que mi dinero con ustedes está salvaguardado, me hacen unos reportes de veras de ¡wow!, lo tiene manejado como debe de ser …

 

JUAN MUSI: Te consta, te llamamos cuando vemos una oportunidad “oye ¿hacemos este cambio?”, “¿vendemos esto, compramos esto”?

 

FERNANDA FAMILIAR: Yo no soy experta ¿eh? A lo mejor hay gente que me escucha, que le domina y le sabe, yo no soy experta, ustedes siempre me han hecho sentir que sé perfectamente dónde está, cómo está, cuánto se maneja, cómo se maneja, en fin, no siendo experta. Yo quiero con ustedes, yo a ustedes los conozco hace muchos años, y sé que no harían una trastada, que están certificados, etcétera, etcétera. Yo con ustedes quiero, pero la gente que nos escucha, si hay muchas posibilidades allá afuera, ¿por qué CIBanco sí?

 

JUAN MUSI: Me preguntaste dos cosas que quiero responder, que son muy importantes, cuentas en dólares en México ¿es posible? Sí. Hay dos posibilidades: a través de un banco, de nuestro banco, como persona moral, como empresa puedes abrir una chequera en dólares. Como persona física, no. Por alguna extraña razón, precisamente de eso que tú refieres en aquel entonces, en los ochentas, desde ahí se congelaron las cuentas en dólares para personas, me refiero a chequeras, chequera en banco, pero personas morales sí.

 

En la franja fronteriza, las personas físicas sí pueden tener chequeras en dólares también, pero en el resto del país, en el centro, en el sur, en el esto y oeste, no. Las chequeras en dólares son exclusivamente para personas morales.

 

Ahora, si inviertes en un fondo de inversión con nosotros, en CIFondos, como persona física o moral sí puedes comprar estos fondos a los que te refería que compran deuda norteamericana, acciones norteamericanas o acciones europeas o diferentes tipos de instrumentos que sí están dolarizados o en este caso en euros. Sí se puede, personas físicas y personas morales, pero ojo, no son chequeras, son inversiones, son fondos de inversión.

 

¿Por qué con nosotros? Bueno, pues porque yo creo y te consta, como bien dices, llevamos muchos años en esto, tenemos más de 22 años trabajando en fondos de inversión, creo que los resultados ahí están y evidentemente hacemos un compromiso con el cliente de lo que ya referías: agregar valor vía servicio, vía atención, proactividad, somos muy proactivos, o sea, tú abres una cuenta un día en un lugar y quizá no te llamen en todo el año. Acá te vamos a llamar, te vamos a sugerir …

 

FERNANDA FAMILIAR: Es seguridad.

 

JUAN MUSI: Y además, queremos agregar valor a través de servicio y a través de plataformas que sí creo que son únicas, nuestra plataforma del fondo en Estados Unidos y nuestra plataforma del fondo en Europa, ahorita que la gente está con este miedo y quiere moneda extranjera, creo que son dos vehículos que definitivamente agregan valor.

 

FERNANDA FAMILIAR: Ayer salón de belleza, así como les digo, dueña de un salón de belleza, una actriz y yo. “Oye, ¿qué hacemos Fernanda, tú que sabes, qué sugieres porque yo tengo mi dinero”, me dice la dueña, “yo tengo mi dinero”. Y yo le dije: habla con Juan Musi, márcale a alguien de CIBanco, diles dónde tienes tu dinero, diles el nombre, y ellos te van a decir, si está bien, te van a decir “déjalo, no te preocupes. Estás en el lugar correcto. O no, mira, yo creo que valdría la pena …”.

 

JUAN MUSI: Eso le dije, ¿te contó?

 

FERNANDA FAMILIAR: Sí, claro, yo estaba ahí.

 

JUAN MUSI: Me habló y me dijo “estoy en este banco, estoy en este instrumento, pero cómo ves?”. Oye, pues no te voy a hablar mal por hablar mal.

 

FERNANDA FAMILIAR: “No, estás perfecta Si algún día se te ofrece algo, aquí nos tienes en CIBanco, per estás muy bien”. También he oído gente que Juan les dice: “oye, ahorita, tienes cuestión de cuatro horas, para sacarlo, ahorita sacas tu dinero de ahí porque abusado, te la van a aplicar”. ¿Sí o no?

 

JUAN MUSI: Sí, un par de casos que tengo muy frescos.

 

FERNANDA FAMILIAR: Un par de casos muy cercanos.

 

JUAN MUSI: Que se salieron justo a tiempo.

 

FERNANDA FAMILIAR: Exactamente. Los datos de CIBanco para buscarlos, por favor.

 

JUAN MUSI: Y por cierto, colgué esa llamada y me dijo “pero de todas formas quiero abrir una cuenta contigo”, entonces la voy a ver el martes.

 

FERNANDA FAMILIAR: Qué bueno, me da mucho gusto.

 

JUAN MUSI: Independientemente de que mi consejo fue “quédate donde estás, no tienes bronca”, porque honestamente, no iba yo a hablarle mal por traerla, colgamos, me marcó y me dijo “oye, pero de todas formas te quiero ver”. Y la vamos a ver el martes con muchísimo gusto.

 

FERNANDA FAMILIAR: Mira, como ella, ustedes. Podemos invertir a partir de 100 mil pesos en adelante, hasta millones de dólares, ojalá sean millones de dólares, pero podemos a partir de 100 mil pesos. Los datos mi querido Juan.

 

JUAN MUSI: 1100-1586, 1100-1586, del interior hay que anteponer el 55, y por la vía del Twitter, @CISomozaMusi, hacemos ahora unas cápsulas informativas Fer, casi todos los días, que es un vídeo que dura un minuto, un minuto y medio, en el que informamos lo más importante que ocurrió en el mercado, por qué subió el dólar, por qué bajó el dólar, por qué bajó el petróleo, por que bajó la bolsa, qué está pasando con Trump, qué está pasando con Pemex, etcétera, etcétera, minuto y medio todos los días, creo que es un buen resumen de mercados en @CISomozaMusi.

 

FERNANDA FAMILIAR: Gracias mi querido Juan. Hacemos una pausa, regresamos.

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx