MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN FECHA: 18/FEBRERO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
En CIBanco seguimos con tasas muy competitivas en el mercado de crédito
automotriz, y en nuestro caso tenemos plazos desde los 12 hasta los 60 meses a
tasa fija: José Cobo
Entrevista con el ingeniero Juan Musi Amione, director general de
CIFondos,
y el licenciado José Cobo, director de Crédito Automotriz y Banca de
Seguros
de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,
conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen
Radio.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Ya estamos de vuelta en la Primera Emisión de Imagen Informativa y
estamos ya en nuestra sección CIBanco y me acompañan en esta mesa y se los
agradezco mucho, mis queridos amigos y compañeros Juan Musi, director general de
CIFondos. ¿Cómo estás Juan? Buenos días.
JUAN MUSI: Mi
querido Pascal, muy bien, muy buenos días.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Y también está con nosotros José Cobo, director de Crédito Automotriz y
Banca de Seguros. ¿Cómo estás Pepe?
JOSE COBO: Muy
bien, gracias Pascal. Muy buenos días.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Bueno, vamos a comenzar con el análisis, ¿qué te parecieron las
acciones, Juan Musi, las acciones que se dieron a conocer el viernes para
fortalecer a Pemex y por qué no las tomaron de muy buen modo los mercados?
JUAN MUSI: Pues
mira la verdad es que cuando recién salió el anuncio, te diría yo que hubo una
buena percepción en general porque la buena parte de esto, Pascal, o la buena
noticia de esto, es que pensábamos que el gobierno federal podría ignorar por
completo las recomendaciones y los señalamientos que ya Fitch había hecho.
Entonces creo que por lo menos, si podemos rescatar algo positivo, es que se
hizo caso de algo, evidentemente tiene que corregir el rumbo, se pone de
manifiesto que el gobierno federal está actuando ante un problema que ya le
señaló no solo Fitch sino que también hay advertencias fuertes por parte de
algunos otros bancos, corredurías e inversionistas extranjeros, y creo que esa
es la parte positiva, la reacción ante el miedo de que pudiera pasar por
completo por alto y que no se hubiera hecho caso. Ahora, es insuficiente.
Es insuficiente,
por más que he leído y por más que he buscado opiniones de diversos
participantes del mercado, pues todos prácticamente estaban pidiendo y esperando
mucho más, por un lado.
Y por otro lado,
pues muchos de los puntos en donde se pretende corregir o aligerar la carga a
Pemex, por ejemplo, la capitalización de Pemex o el traslado de pasivo laboral
de la empresa al gobierno federal, es simplemente un cambio de bolsillo, la
deuda prevalece, y bueno, pues decirte que cuando hablan también por ejemplo de
aligerar la carga fiscal y de capitalizar a la empresa, estos dos puntos que
mencioné, requerirían de una mayor recaudación fiscal y yo lo que estoy viendo y
lo que estamos viendo todos es que este año probablemente vamos a crecer menos
de lo que esperábamos. Entonces ese “voy a recaudar más” si voy a crecer
menos, podría complicarse.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Oye, por cierto, estaba viendo lo del pasivo laboral, de acuerdo con
datos del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, 47 mil personas son los
jubilados de Pemex y eso le cuesta a los que nos están escuchando, a todo mundo,
0.2 por ciento del PIB. Es un dineral.
JUAN MUSI: Es un
dineral. Pudiste haber dicho “nos cuesta”.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Sí, nos cuesta a todos los contribuyentes pagar eso, 0.2 por ciento del
PIB.
JUAN MUSI: Sí, y
a mí lo que me preocupa aquí, y con esto terminaré mi comentario, es qué tanto
de lo que estás corrigiendo en Pemex se lo estás trasladando al gobierno federal
y eventualmente qué tanto puede esto contaminar a la deuda soberana, qué tanto
del problema lo cambias de bolsillo, simplemente ¿no?
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Ese es el gran riesgo. Y bueno, cómo crees que asuman la iniciativa que
se hizo pública el fin de semana para centralizar el mando en Petróleos
Mexicanos, darle más facultades al director general.
JUAN MUSI: Mira,
creo que lo decías de alguna forma que ya alguien se había pronunciado al
respecto, yo creo que son medidas que no abonan a lo que estamos buscando que
cambien en Pemex, el gobierno corporativo es una práctica que evidentemente en
toda institución, y más en una institución o en una empresa de ese tamaño,
debería de ser transparente y darle más atribuciones y darle más poder en este
caso y con las cosas que concretamente se mencionaron que iban a ser facultad
del director general y no del consejo de administración, me parece que son
prácticas que van en contra de una sana práctica y un gobierno corporativo.
Insisto, y más en una empresa del tamaño de Pemex y en los problemas que está
Pemex. Yo creo que no es positivo el darle estas atribuciones y este poder al
director general.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Muy bien, querido Juan. Pepe, ¿cómo están las cosas en el mercado
automotriz en cuestión de crédito por ejemplo?
JOSE COBO:
Gracias Pascal. Pues mira, yo empezaría comentándote acerca del mercado. Como
sabes, en enero tuvimos un incremento del 1.8, aunque fue influenciado por un
cambio de reporte, sobre todo la marca General Motors, ocho de las marcas que
representan el 80 por ciento del mercado …
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Pero no estuvo tan mal ¿no?
JOSE COBO: No,
pero si tomáremos en cuenta o aisláramos ese incremento, tuvo el año pasado
General Motors un cambio en la forma en la que facturaban. Este año si tú
comparas enero contra enero, tú ves un incremento de más del cien por ciento en
las ventas de General Motors. No necesariamente porque en el 2018 estuvieron tan
mal o tan bien en el 2019. Si quitáramos el efecto, prácticamente tendríamos un
decremento como el que viene siendo prácticamente los últimos dos años,
aproximadamente del 7 por ciento.
Ocho marcas que
representan el 80 por ciento del mercado, prácticamente seis de ellas, quitando
a General Motors, como lo mencioné, y Kia, tuvieron números rojos. Es decir, el
mercado interno sigue en un estatus complicado y esto también, si tomamos en
cuenta el decreto que está por expirar el 31 de marzo acerca de la importación
de autos usados, autos chatarra, podría afectar más todavía la comercialización
de vehículos de manera interna.
Pasando al lado
del crédito, como lo he mencionado, prácticamente de cada diez ventas de
menudeo, siete son por algún tipo de financiamiento. Creo que la buena noticia
es que seguimos con tasas muy competitivas en el mercado, en nuestro caso en
CIBanco tenemos desde los 12 hasta los 60 meses tasas fijas, es decir, no cambia
la tasa. Si tú quieres pre-pagar lo puedes hacer, no se te cobra penalización, y
como lo he mencionado en anteriores programas, el aumento que ha tenido la TIIE
en los últimos años no lo hemos visto reflejado en las tasas de crédito
automotriz, nosotros seguimos con tasas que vienen desde el 11.90
aproximadamente hasta 60 meses, entonces siguen siendo muy atractivas.
Hemos visto sí en
la última parte de enero y en la primera parte de febrero, hemos visto el
incremento en el número de solicitudes que nos dan muy buenas esperanzas de lo
que pueda ser también este mes de febrero.
Yo diría que
nosotros tenemos y lo vuelvo a decir, una oferta muy competitiva que le pediría
a nuestros clientes o a los futuros clientes que comparen, que comparen no solo
la tasa de interés sino la comisión por apertura, el seguro, las condiciones,
les prometemos que nosotros podemos hacer un muy buen research de ellos, es
decir, podemos checar muy bien lo que les están ofreciendo contra lo que
nosotros les podemos ofrecer y poderles dar la mejor oferta dentro de las
sucursales o en los teléfonos que mencionará Juan, o a través de nuestro
cotizados, de nuestra app, o llamándonos directamente
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Pues muy bien Pepe, gracias. Juan, por último, ¿qué recomendación
general le haces a los inversionistas en función del panorama que podemos ver
esta semana?
JUAN MUSI: Pues
seguimos pensando que hay que diversificar el patrimonio, en mayor o menor
medida, cuando el tipo de cambio está pegado hacia 19 me siento mucho más cómodo
de hacer esta recomendación de comprar entre un 30 y un 40 por ciento en fondos,
en nuestros fondos que invierten en dólares, hoy está en 19.25, el dólar lleva
fortaleciéndose ya varios días, veía yo ahorita en relación a la canasta de
monedas el peso más o menos se está devaluando o depreciando en la misma medida
que las demás, no es un tema del peso en particular, pero yo sí creo que vale la
pena entre un 20 y un 30 por ciento a este nivel de tipo de cambio, porque más
lo hemos venido mencionando, seguir invertido en el mercado bursátil en Estados
Unidos creo que puede hacer sentido, en función de que esa economía sigue
caminando bien.
Hoy es Día de los
Presidentes en Estados Unidos, en Estados Unidos se conmemora este día, es día
inhábil, hoy no hay mercados, pero bueno, aquí en México evidentemente si hay
mercados.
Y nos pueden
localizar para lo que comentaba Pepe, para todo el tema de CIAuto, Inversiones y
demás servicios y productos que hablamos aquí, Pascal, en el 1100-1586,
1100-1586, y por la vía del Twitter con muchísimo gusto también respondiendo
preguntas, dudas, en @CISomozaMusi.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Pues les agradezco mucho, caballeros. Juan Musi es director general de
CIFondos. José Cobo es director de Crédito Automotriz y Banca de Seguros.
Gracias a ambos por estar aquí esta mañana.
JUAN MUSI:
Gracias como siempre Pascal.
JOSE COBO:
Gracias Pascal. Hasta luego.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Gracias.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx