MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Como temas importantes en
la semana tendremos en EU las minutas de la Fed y en México el dato de inflación
de la primera quincena de febrero: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA:
Pasamos ahora a Mercados en Perspectiva y le damos la bienvenida a don Manuel
Somoza, buen lunes. ¿Cómo está don Manuel?
MANUEL SOMOZA: Pedro, muy
buenos días. Bueno, hoy en Estados Unidos no hay mercado bursátil ni mercado de
bonos, es President Day, los datos que estamos dando de los mercados son los
futuros, los cuales nos señalan por dónde irá la apertura de estos mercados
bursátiles el día de mañana.
Tampoco por esta misma
razón hay datos económicos importantes allá ni en México, sin embargo, en la
semana vamos a tener en Estados Unidos las minutas de la Reserva Federal, que es
el contenido de la discusión que se llevó a cabo en la última reunión de
política monetaria de la Reserva Federal, siempre es muy importante conocer los
detalles de estas discusiones, y en México tendremos la inflación de la primera
quincena de febrero, hay que estar muy atentos a ella, porque el mes de enero
fue francamente atípico, fue una gran sorpresa la baja inflación, vamos a ver en
dónde nos empieza a rebotar un poquito ésta en el mes febrero.
Por otro lado, hay
renuncias importantes en el Parlamento británico por parte de los laboristas en
relación a que no están de acuerdo con la posición de la señora May en tanto al
Brexit y eso sigue siendo una incógnita, en dónde va a terminar todo esto.
El peso mexicano está
abriendo a niveles de 19.26 y lo que hay que comentar y que es un tema realmente
importante, es que no les gustó mucho a los mercados la propuesta del gobierno
en relación a los apoyos que le van a dar a Petróleos Mexicanos. Las
calificadoras y algunos bancos importantes dijeron que era una medida que era a
todas luces insuficiente y que no había gustado, que había realmente dejado con
un mal sabor de boca a los que esperaban algo más.
Y aquí la reflexión
que hago yo es ¿qué pasaría si en lugar de que se cancele el aeropuerto, como se
ha hecho y vamos a tener que pagar ahí cerca de 10 mil millones de dólares, qué
no sería más importante ese dinero en lugar de tirarlo a la basura, utilizarlo
para capitalizar Pemex o para reducir pasivos? Ahí nada más dejo ese
pensamiento, como que la decisión del cierre del aeropuerto hubiera sido más o
menos sin importancia si no tuviera el costo tan brutal que va a tener al país y
que es dinero que vamos a tirar a la basura. Y nadie nos explicó por qué,
¿no? Decían que era porque había mucha corrupción, peor nadie la exhibió, yo no
veo a nadie que está acusado por haber hecho actos de corruptela en el nuevo
aeropuerto de la Ciudad de México, lo único que sé es que nos va a costar a los
mexicanos una cantidad brutal de dinero, que se va a ir a la basura, cuando por
el otro lado estamos rabiando por tener recursos para sanear a la paraestatal
más importante del país. Ahí la dejo nada más.
Ese es mi comentario, mi
querido Pedro.
PEDRO GAMBOA: Don Manuel
Somoza, gracias por su comentario, le agradecemos, que tenga un excelente lunes
y lo esperamos el miércoles para hablar nuevamente.
MANUEL SOMOZA: Igualmente
Pedro.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx