MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Esta semana
tendremos el dato de la inflación de la primera quincena de febrero, vamos a ver
qué sucede, si el rebote es muy importante porque lo que vimos en enero fue muy
atípico: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Alejandro Domínguez, en Milenio TV.
ALEJANDRO DOMINGUEZ: Pero
qué más detalle de la información económica que la que nos presenta todos los
días, el análisis de Manuel Somoza.
MANUEL SOMOZA: Alejandro,
muy buenas noches. No tenemos mayor información en relación a los mercados en
Estados Unidos porque hoy fue un día feriado, es President Day y no hubo bolsa,
no hubo mercado de bonos, o sea que no tenemos información.
En México sí te podría
decir que la bolsa tuvo un ligero repunte de 0.18 por ciento. El tipo de cambio
se mantuvo bastante estable a lo largo de todo el día, abrió a niveles de 19.26
y está cerrando en 19.23.
Y esto a pesar de que la
noticia de que dio el gobierno el viernes de cómo pensaba ayudar a que mejorar
la posición financiera de Pemex no gustó, no les gustó a las calificadoras y no
le gustó a algunos bancos importantes, sobre todo a JP Morgan, que opinaron que
la medida era insuficiente para lo que necesita Pemex, no tuvo impactos en el
mercado.
La verdad es que en
relación a este tema de Petróleos, estos 107 mil millones que se ponen, una
parte ya estaba considerada en el presupuesto, no cabe duda, realmente lo nuevo
es la reducción de 15 mil millones de dólares en el impacto fiscal y los 32 mil
de ahorro en función a lo que pudiera cobrar más Pemex, ya que se está evitando
el famoso robo por huachicol, bueno, pues eso es lo nuevo.
Pero bueno, estos 107 mil
millones que va a tener en adición Pemex, lo que le permiten es no tener que
salir a refinanciar deuda en este año, no va a tener que hacer emisiones nuevas,
no va a tener que salir a buscar recursos, y eso yo creo que es bueno.
Sin embargo, el problema
de fondo pues no está resuelto porque lo que no se encuentran son fondos para
que Petróleos Mexicanos haga explotación y haga exploración, toda vez que la
reforma energética que era de donde deberían de empezar a salir esos recursos,
pues prácticamente, y hay que decirlo muy claramente, el presidente la tiene
congelada. ¿Por qué? No lo sé, pero está congelada, entonces por ahí no va a
haber recursos adicionales para Petróleos Mexicanos.
En la semana vamos a
tener el dato de la inflación de la primera quincena del mes de febrero, vamos a
ver qué sucede, si el rebote es muy importante porque lo que vimos en enero fue
muy atípico.
Y ese es mi comentario
hoy, muy buenas noches y muchas gracias.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx