MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
El peso mexicano está
fuerte fundamentalmente porque estamos pagando un premio muy grandote por
invertir en deuda mexicana: Juan Musi
Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,
en
Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Bienvenidos
a Mercados en Perspectiva, bienvenido Juan Musi en este jueves, ¿cómo estás?
Buen día.
JUAN MUSI: Mi querido
Pedro, muy buenos días. Oye, pues los futuros hoy en Estados Unidos ligeramente
apuntan hacia abajo, déjame decirte que después de conocer datos económicos en
Europa principalmente, pues viene un ajuste y una baja en los mercados allá y
que de alguna forma pues está permeando de este lado del mundo.
La desaceleración más
dramática y no es sorpresiva la ha venido teniendo o a ha venido teniendo este
desempeño negativo Alemania, y de nueva cuenta ayer los indicadores económicos y
los indicadores de manufactura concretamente y de exportaciones, pues
decepcionan al mercado. Entonces creo que hoy pudiera ser una jornada por lo
menos en el arranque negativa y que no solo alimenta Alemania y Europa, sino
este fenómeno de desaceleración global que estamos viendo por todos lados.
Estados Unidos y China
continúan platicando, Pedro, la verdad es que no tenemos muchos detalles,
simplemente buenas declaraciones de ambas delegaciones, y pues digo, al final de
cuentas parece ser o parece todo indicar que van a empujar o a diferir la fecha
fatal o la fecha en la que se iba a definir qué hacer con los 200 billones de
dólares que Estados Unidos quería imponerles tarifas a productos chinos,
entonces yo creo que esta fecha simplemente podría diferirse y bueno, hasta
ahorita sin conocer detalles tenemos buenas declaraciones de ambos países.
Y por último comentarte
que ayer el mensaje de la Reserva Federal en este documento que se conoce como
las minutas, que es un poco un resumen detallado de lo que piensa la Fed y los
diferentes miembros que integran el banco central norteamericano, pues confirman
esto que hemos estado viendo y que el mercado ha estado de alguna forma con un
desempeño positivo, confirman el hecho de que no ven en la inmediatez
movimientos de tasa para arriba. ¿Qué quiere decir esto? Pues quiere decir que
los Estados Unidos, el banco central, la Reserva Federal, pues no tiene prisa en
seguir subiendo tasas y esta pausa que hemos entendido podría prolongarse toda
la primera mitad del año, pues estas minutas lo vuelven a confirmar el día de
ayer, quizá a partir de abril o mayo este discurso pueda modificarse para
empezar a ver quizá un alza más este año, pero en la segunda parte del año, ya
veremos cómo se va conformando esto.
El dólar estable, el peso
estable ahí en 19.19, hay que recordar y en esto hay que ser muy objetivos y muy
críticos, que el tipo de cambio, el peso está fuerte, fundamentalmente porque
estamos pagando un premio muy grandote por invertir en deuda mexicana, 8.5 por
ciento, 8.7 por ciento, esto son 4.5 puntos más o menos por arriba de inflación,
y pues eso hace que mucha inversión financiera, mucha inversión que conocemos
como golondrina, haya llegado a nuestro país y desde luego fortalece al tipo de
cambio.
PEDRO GAMBOA: Juan, pues
estaremos al pendiente de la situación del tipo de cambio, si permanece con esa
estabilidad que ha mostrado durante los últimos días, últimas semanas, por
supuesto de los temas internacionales, el Brexit, Estados Unidos y China, la
Reserva Federal también, entre muchos otros temas. Lo seguiremos platicando si
nos lo permites la siguiente semana.
JUAN MUSI: Pedro, claro
que sí. Fíjate que ahorita que comentas todo este entorno global que ha sido
adverso y complicado, nada más brevemente comentarte que el tipo de cambio
podría estar sin duda por debajo de los 18 pesos por dólar si hubiéramos tenido
decisiones distintas en el camino, por ejemplo, lo del aeropuerto, por ejemplo
si no le hubieran bajado la calificación tan pronto a Pemex, o sea, sí creo que
el tipo de cambio lo vemos relativamente estable y digo relativamente porque
estamos subvaluados, gracias a este gran diferencial de tasa de interés que
tenemos, pero es muy frágil porque es dinero que de un día para otro se puede ir
o el mismo día se puede ir, entonces ojalá y no estemos anclando el tipo de
cambio solamente en este diferencial de tasa de interés porque es verdaderamente
frágil, ojalá y el tipo de cambio tenga más variables y más condiciones de
certeza para estar apreciando al peso y no solamente un premio grandote y una
tasa de interés.
PEDRO GAMBOA: Muy bien.
Gracias Juan. Excelente jueves.
JUAN MUSI: Igualmente,
muy buen día.
PEDRO GAMBOA: Buen
día.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx