MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISION FECHA: 26/FEBRERO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Recomiendo a los inversionistas mexicanos hacer lo mismo que lo extranjeros,
aprovechar la tasa de interés en pesos: Manuel Somoza
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,
conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Ya estamos en nuestra sección CIBanco y aquí me acompaña en la
mesa de la Primera Emisión Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco.
Querido Manuel, ¿cómo estás?
MANUEL
SOMOZA: Pascal, muy bien, muy buenos días.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Bueno, ayer dimos aquí las cifras de crecimiento que dio a
conocer Inegi, cifras que hablan de un estancamiento o por lo menos de un
crecimiento francamente muy lento de la economía mexicana. ¿Qué opinión te
merece, qué consecuencias tiene esto?
MANUEL
SOMOZA: Mira, la verdad es que eso confirma mi tesis de que estamos teniendo un
país que puede tener estabilidad económica, pero nulo crecimiento o crecimiento
muy mediocre. Y esto me preocupa porque con crecimientos de este tamaño, del 2
por ciento, bueno, pues simplemente los porcentajes de pobreza en el país se van
a mantener y nos vamos a convertir en una fábrica de pobres.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: A ver, estabilidad significa que hay capitales que siguen
viendo en México donde obtener ganancias, pero no son precisamente, o en su
mayoría no son capitales de inversión ¿no?
MANUEL
SOMOZA: Mira, para mí estabilidad significa inflación controlada, que creo que
la tenemos, tipo de cambio estable, que creo que lo tenemos en función de los
flujos de capital que estamos viviendo, un país que puede vivir sin déficits
abultados, para mí eso es estabilidad.
Ahora,
gracias a esa estabilidad México está recibiendo flujos de inversión financiera,
ojo, financiera, que va, viene, venden sus dólares, reciben pesos, y con eso
pesos compran bonos emitidos por el gobierno mexicano, que sin fungibles. Y los
van a tener mientras les siga gustando la estabilidad. Por ejemplo, este año en
función de que la tasa de interés en pesos es muy atractiva, hemos recibido 145
mil millones de pesos que son algo así como 7 mil y pico millones de dólares de
este tipo de fondos y por eso hemos visto la fortaleza del peso, por eso el peso
está fuerte y está pegado en los 19 pesos …
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Porque vienen a aprovechar las altas tasas de interés.
MANUEL
SOMOZA: Vienen a aprovechar eso, exactamente.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: El diferencial con las tasas estadounidenses, que es como de 5
puntos ¿no?
MANUEL
SOMOZA: Bueno, la tasa real en México, si tomamos en cuenta que la inflación va
a estar abajo del 4 por ciento, pues ya es de 4.5, pero la diferencia contra la
tasa norteamericana fíjate, el bono a 10 años en Estados Unidos paga 2.80 y aquí
pagamos el 8.25, es más de 6 puntos la tasa de la diferencia, el colchón que
tenemos contra ellos, o sea que eso es muy bueno.
Sin
embargo, volviendo al tema del crecimiento, me preocupó en los datos del INEGI
ayer cómo ves que se cae la economía aún más en el último trimestre, el cuarto
trimestre fue sumamente débil, y lo que pasa es que no hay inversión Pascal, y
aquí es donde creo que no estamos haciendo todo lo que deberíamos de hacer.
¿Qué
se necesita para que haya inversión? Porque la inversión es el motor del
crecimiento. Para que haya inversión se necesita tener confianza, y muchos de
los actos del nuevo gobierno, desafortunadamente no han abonado en ese sentido.
Aunque parezca sinfonola yo por lo repetitivo, el tema del aeropuerto lastimó
enormemente la confianza de los inversionistas, el tema de Tamaulipas, donde el
gobierno tuvo una intervención muy pequeña, el tema de haber parado las vías de
ferrocarril en Michoacán donde nuevamente también el gobierno dejó que el asunto
permaneciera ahí más de un mes y todas estas cosas lastimaron enormemente a la
economía, al grado que en el último boletín de Banco de México, en las minutas
del Banco de México, dice Banco de México “ojo, cuidado porque las cosas que han
pasado, pueden traer como consecuencia que el crecimiento en el primer trimestre
de este 2019 sea cero”. Eso fue lo que leíamos en las minutas del Banco de
México. Entonces hay que dar
confianza.
Ahora,
más allá de la confianza, a mí no me queda la menor duda y la única salida para
quitarnos esa camisa de fuerza de crecimientos que no pueden ser arriba de 2 por
ciento, es que en México se requiere de una reforma fiscal integral. Eso es lo
que hay que hacer.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: ¿Hay el ambiente político para hacerlo?
MANUEL
SOMOZA: Bueno, pues mira, si alguien tiene el poder político para hacer una
reforma fiscal integral, es López Obrador. Las condiciones antes no estaban
dadas porque nadie tenía mayoría. Este señor sí tiene mayoría, y eso es lo que
se necesita.
Ahora,
tiene que ser una reforma fiscal integral, muy inteligente. Tiene que ser una
reforma fiscal que esté apoyada más en los impuestos al consumo y no en los
impuestos al trabajo y a la inversión. ¿Qué quiero decir? Que lo que hay que
hacer es subir el IVA para no andar dándole vueltas al cuento, subir el IVA y
bajar el impuesto sobre la Renta a tu salario, a mi salario, al del salario de
todos los mexicanos y bajar el Impuesto sobre la Renta a las empresas. Estamos
en niveles del treinta y pico por ciento, cuando en Estados Unidos la tasa de
impuesto sobre la renta es 20 por ciento. Entonces hay que hacer las cosas al
revés.
Además
la gente que saliera “perjudicada”, entre comillas, por los incrementos en el
IVA, el gobierno tiene una y mil maneras de retribuirlos, a los que están en la
economía formal y que están bancarizados, se les puede devolver el costo que
tengan por el incremento del IVA y a los que no están formalizados, bueno, pues
para eso son los programas sociales del señor López Obrador y qué bueno que
existan, esa es la manera de regresarles ese costo, pero al final, con mayores
ingresos, el gobierno, si está bien fiscalizado el gasto, ojo, bien fiscalizado,
para que no se lo vayan a robar y no lo vayan a tirar y no lo vayan a
desperdiciar, bueno, pues entonces que puedan invertir en lo que se necesita,
que es infraestructura, educación y salud. Eso es lo más importante en este país
y él tiene la respuesta.
Eventualmente no le va a quedar de otra si es que quiere de veras crecer al 4,
al 5 y al 6 por ciento. Y sí se puede …
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Cosa que este año se ve harto difícil ¿no?
MANUEL
SOMOZA: Este año el crecimiento si bien nos va, va a ser del 1.6 por ciento,
Pascal, ni siquiera vamos a llegar al 2 por ciento.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Bueno, ¿y qué le recomendarías a los inversionistas ante este
panorama?
MANUEL
SOMOZA: Bueno, en función a todo lo que hemos dicho, yo les recomendaría en
México, que igual que están haciendo los extranjeros, aprovechen la tasa de
interés en pesos. Digo, y no es que sean más listos que nosotros, lo ven más
claro, entonces por qué voy a tomar en pesos inversiones de riesgo, cuando libre
de riesgo puedo tener acceso al 8.75, que es lo que ha pagado nuestro fondo que
invierte en valores del gobierno federal.
Una
parte importante del patrimonio debería de estar ahí, por lo menos los próximos
seis meses, porque además yo sí veo que vamos a seguir en una economía muy
estable, sin crecimiento, pero muy estable. Entonces es mi primera
recomendación, y la segunda, bueno, como siempre he dicho, hay que diversificar
con cierto porcentaje en moneda extranjera, pues simplemente por aquello de que
pueden pasar cosas que no tenemos en el radar.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Manuel, ¿dónde te pueden localizar nuestros radioescuchas?
MANUEL
SOMOZA: Pascal, en el 1100-1586, y simplemente mencionar que tenemos oficinas
especializadas en Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Puebla y evidentemente en
la Ciudad de México.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Gracias querido Manuel.
MANUEL
SOMOZA: Gracias a ti Pascal.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Manuel Somoza es presidente de Inversiones de CIBanco.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx