MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Los mercados en el mundo
amanecen nerviosos, fundamentalmente por las tensiones que se han suscitado
entre la India y Pakistán: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Buen
miércoles don Manuel Somoza, ¿cómo está? Buen día.
MANUEL SOMOZA: Muy buenos
días Pedro. Bueno, pues con varios comentarios importantes. Los mercados en el
mundo parecen nerviosos, amanecen nerviosos, fundamentalmente por las tensiones
que se han suscitado entre la India y Pakistán, no debemos de olvidar que son
dos potencias nucleares y aparentemente los pakistaníes derribaron dos aviones
indios y esto ha elevado las tensiones y hay fuertes bombardeos en la frontera
de los dos países. Esto pues es un elemento que presiona y pone nerviosos a los
mercados.
En Estados Unidos la
atención está en dos temas, uno el de la visita en Vietnam, la reunión entre Kim
Jong-un y Donald Trump, donde realmente no se esperan muchas cosas, en Estados
Unidos se pensaría que la reunión es un éxito si se logra imponer un calendario
para desnuclearizar a Corea del Norte, por un lado, y Corea del Norte lo que
esperaría sería que se aliviaran las tensiones y las sanciones que impone
Estados Unidos a ese país.
Además, quisieran los
norcoreanos que se firmara un tratado de paz, curiosamente y esto poca gente lo
sabe, pero nunca se firmó la paz entre Estados Unidos y Corea del Norte después
de la guerra de Corea, o sea que técnicamente esos dos países se encuentran
todavía en guerra, 60 años después de aquellos desagradables eventos.
En Europa destaca
que haya un pequeño cambio de posición de Theresa May donde dice que está
dispuesta a considerar el pedir un aplazamiento o pedir más plazo para la
renegociación del Brexit, no sabemos si se le va a conceder o si simplemente el
Parlamento le va a quitar los poderes a Theresa May y va a ser el parlamento el
que encabece la negociación. O sea que así las cosas, hoy el mundo sí aparece un
poquito revuelto.
El peso cotiza a niveles
de 19.17, prácticamente en el cierre del día de ayer el petróleo sube un poco,
fundamentalmente porque se bajaron los inventarios y para mí eso es lo más
relevante.
Jerome Powell habló ayer
ante el Senado, hoy lo hará ante la Cámara Baja, y lo único que hizo ayer fue
ratificar una política moderada en relación al incremento de las tasas de
interés en Estados Unidos y si esto lo confirma hoy en su exposición, bueno, a
lo mejor nos ayuda un poquito en la cotización de nuestra moneda.
Es mi comentario, Pedro.
PEDRO GAMBOA: Don Manuel,
y esta cumbre que va a tener Donald Trump con Kim Jong-un ¿podría de alguna
forma ayudar a fortalecer al dólar?
MANUEL SOMOZA: Bueno, a
lo mejor sí, sin embargo, es más un evento de carácter político, el tema
económico en Estados Unidos sigue centrado en las negociaciones de ese país con
China en relación a las disputas comerciales, realmente la parte económica con
Corea del Norte pues no creo que tenga un impacto en la moneda norteamericana.
PEDRO GAMBOA: Y en las
conversaciones con China ¿cómo ve la situación?
MANUEL SOMOZA: Bueno, lo
que sabemos es que la perspectiva es aceptable, se está ya preparando una
reunión para finales de este mes en Mar-a-Lago, en Florida, para que anuncien
los acuerdo, sin embargo, hay que decirlo, todavía no hay nada por escrito,
entonces bueno, lo que hay son buenas esperanzas, pero Trump es muy
impredecible, vamos a ver si los acepta o no.
PEDRO GAMBOA: Estaremos
al pendiente, le agradecemos su tiempo don Manuel Somoza, y su información por
supuesto.
MANUEL SOMOZA: Al
contrario, gracias a ti Pedro y buen día.
PEDRO GAMBOA: Igualmente.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx