MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN

FECHA:       01/JULIO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share      

 

Tenemos un área de derivados especializada en armar una estructura muy acorde a las necesidades de cada cliente: Leonor Díaz

 

 

Entrevista con el ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,

y con la licenciada Leonor Díaz, directora de Promoción de Cambios de CIBanco,

en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”, conducido

por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.

 

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Ya estamos de vuelta en la Primera Emisión de Imagen Informativa, estamos en nuestra sección CIBanco y tengo en la línea telefónica a mi querido amigo y compañero Juan Musi, director general de CIFondos. Juan ¿cómo estás?

 

JUAN MUSI: Mi querido Pascal, qué gusto saludarte. Muy buenos días.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Espero que sigas mejor.

 

JUAN MUSI: Mucho mejor, gracias a Dios. Ya prácticamente a cien, mi querido Pascal. Muchas gracias.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Que bueno querido Juan.

 

PASCAL BELTRAN EL RIO: Oye, tomó la decisión Banco de México la semana pasada de mantener las tasas de interés, hubo uno de los miembros de la junta de gobierno que votó en un sentido distinto, pero bueno, finalmente así se mantuvieron.

 

JUAN MUSI: Exacto Pascal. Pues yo quería comentarte de esto porque ya empieza a haber ruido en el mercado de que la Reserva Federal en su reunión de julio podría bajar las tasas de interés. Y así como Banco de México siguió en cierta forma, y no solo Banco de México, yo te diría que los bancos centrales del mundo, la tendencia de la Fed de ir poco a poco subiendo las tasas de interés en distintos países, en distintas medidas. Muchas veces cuando la Fed aumentaba 25 puntos base aquí había que aumentar 50 o muchas veces cuando la Fed tenía un lenguaje muy fuerte y no subíamos, y digo, por eso llegamos nosotros a 8.25 y ellos apenas a 2.50.

 

Bueno, pues ahora el debate empieza también que como en julio la Reserva Federal podría empezar a bajar las tasas de interés, pues qué tanto los bancos centrales, por supuesto incluido Banco de México, también empezarían a seguir esa tendencia. Yo te diría que aparte del comunicado de Banco de México, que es muy claro y de ver todo lo que en México sigue siendo un balance de riesgos que crece, identifico tres principales factores en ese balance de riesgos, porque además Banco de México es muy preciso en su comunicado.

 

El primero, el deterioro en el crecimiento; el segundo, lo que las calificadoras han venido señalando con Petróleos Mexicanos y con la calidad crediticia también de la Deuda soberana. Y pues el tercero, cómo esta creciente amenaza de repente del presidente Trump, que no tiene nada que ver con asuntos comerciales ni con crecimiento económico, pero que por ejemplo ya vimos cómo hace poco, por asuntos migratorios, pues pudo cancelar el Tratado de Libre Comercio.

 

Entonces hasta cierto punto habla de una vulnerabilidad de México ante este entorno, concretamente ante el presidente Trump, y concretamente ante la firma de un tratado que en apariencia ya está cabildeado, ya está aprobado por los tres países, ya lo único que falta es prácticamente que se firme, pero pues Trump está por encima de estos tratados.

 

Entonces creo que aún y cuando la Fed pudiera bajar las tasas de interés o pudiera empezar este proceso de baja de tasas en julio, para nosotros, mi querido Pascal, es prematuro por esos riesgos que ya señala el propio banco en su comunicado y porque si nosotros bajamos un cuartito de punto ahorita, provocamos con ellos salida de capitales, se nos pude ir el tipo de cambio para arriba y regresar la inflación a una zona en la que hoy si bien es cierto va poco a poco yendo hacia el objetivo del 4 por ciento, que precisamente ahí es en donde está.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Claro. Ahora, y lo hemos dicho muchas veces, estas altas tasas de interés tienen ventajas, pero también, como país, pues le meten el freno al crecimiento económico.

 

JUAN MUSI: Así es. La verdad es que el crecimiento económico sí resiente este efecto de la tasa, porque veámoslo en términos de la economía, la gente que tiene negocios, empresas, acceso a la industria, que necesita del crédito y del apalancamiento para crecer en un entorno en que las tasas de interés son caras, son altas, evidentemente esto te va costando más pagar tus pasivos y desinhibe también el crédito, en un entorno también que empieza a contaminarse de lento crecimiento, de bajo crecimiento, pues las empresas empiezan a vender menos.

 

Entonces pudiéramos ver un círculo vicioso, mi querido Pascal, que no solo alcanza a la empresa, al empresario y a la industria, pero también al consumo. También estas altas tasas de interés evidentemente a las personas, a las personas físicas, las van desalentando poco a poco y pues desafortunadamente entras a un círculo vicioso de la economía, en el que ya por cierto la mayoría de los analistas están ubicando el crecimiento de México ya no 1.2 o en 1.3, sino cercano al 1 y muchos ya están hablando de abajo del 1 por ciento para este 2019.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Gracias Juan. Permíteme hablar ahora con Leonor Díaz, directora ejecutiva de Promoción de Cambios de CIBanco. ¿Cómo estás Leonor? Buenos días.

 

LEONOR DIAZ: Buenos días Pascal. Muy bien, gracias.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Bueno, cuéntanos cuales son los beneficios de hacer operaciones cambiarias en CIBanco.

 

LEONOR DIAZ: Bueno, nosotros tenemos un área de derivados especializada en armar una estructura muy acorde a las necesidades de cada cliente. Me gustaría que se acerquen a nosotros, tenemos por ejemplo una estructura llamada no-king, que es una opción a través de la cual puedes hacer una cobertura de tipo de cambio a diferentes plazos a estos niveles que podríamos estar considerando de 19.12, tendríamos una cobertura en un forward tradicional en 19.40 y si un cliente necesita comprar dólares a tres meses, podría tomar un no king que le puede dar ventajas de tener un tipo de cambio que sería el no-king en 19, poniéndole un techo que sería un strike en 19.50, esto sería cerrando la estructura al día de hoy primero de julio con una observación al 3 de octubre. La ventaja es que es una estructura a costo cero y puede comprar mucho más abajo del forward que estaría hoy en 19.40.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Pues muy bien Leonor. Juan te pregunto dónde pueden localizar nuestros radioescuchas a CIBanco para cuestiones de inversiones y también para cuestiones de operaciones cambiarias. Cuéntanos.

 

JUAN MUSI: Claro Pascal. Pues tanto para invertir como las cuestiones de cambios, como ya explicaba Leonor, aprovechando esta coyuntura de nuevo de un tipo de cambio que está razonablemente en un rango aceptable 1100-1586, por favor nos pueden llamar por teléfono, 1100-1586, y quienes lo quieran hacer por la vía del Twitter en @CISomozaMusi, mi querido Pascal.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Te agradezco mucho, Juan, director general de CIFondos, que hayas estado con nosotros esta mañana. Un abrazo.

 

JUAN MUSI: Igualmente Pascal. Un fuerte abrazo, Gracias.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Y gracias también a Leonor Díaz, directora ejecutiva de Promoción de Cambios. Gracias.

 

LEONOR DIAZ: Gracias Pascal.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Buenos días.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx