MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
La reunión del G20 que se llevó a cabo en Japón dio noticias buenas,
sobre todo por el arreglo que hubo y la tregua que se dieron EU y China en el
tema de su disputa comercial: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA:
Excelente lunes, excelente inicio de semana, don Manuel Somoza. ¿Qué información
nos tiene? Adelante con la información económica y financiera.
MANUEL SOMOZA: Pedro,
buenos días. Bueno, pues hoy tenemos buenas noticias, la reunión del G20 se
llevó a cabo en Osaka, Japón, y las noticias que salieron de ahí fueron buenas,
sobre todo por el arreglo que hubo y la tregua que se dieron Estados Unidos y
China en el tema de su disputa comercial. Esa ha sido razón suficiente para que
hoy las bolsas en el mundo estén operando en números negros.
Yo realmente creo que era
una amenaza muy importante, por lo menos se detuvo un rato, ojalá y
verdaderamente lleguen a una negociación final satisfactoria, todavía no hay que
echar las campanas a volar, pero por lo pronto esto es oxígeno para que las
cosas sigan funcionando razonablemente bien.
En Europa sale el dato de
la manufactura al igual que en China, con debilidad en las dos, a las 9 dela
mañana aquí en México saldrá ya la noticia de cuál es el desarrollo de las
manufacturas en Estados Unidos y vamos a ver qué es lo que sale ahí, pero bueno,
es una semana que empieza razonablemente bien.
El peso cotiza a 19.12
con respecto al dólar, la moneda mexicana se benefició de esta tregua comercial
entre Estados Unidos y China, y vamos a ver qué nos acontece. Hoy vamos a estar
atentos a ver cuáles son los números del presidente López Obrador en relación a
su primer año de gobierno.
PEDRO GAMBOA: Y en
relación en este mismo sentido ¿cómo calificaría lo hecho hasta el momento en
materia económica?
MANUEL SOMOZA: Bueno, a
ver, ya te he dicho muchas veces que creo que hay una paradoja, hay variables
económicas que muestran estabilidad, la inflación hacia abajo, el tipo de
cambio, déficit en números concretos correctos, se han incrementado las
reservas. En esa parte yo creo que las cosas están bien, ha habido disciplina
fiscal, que es la que ha motivado todo esto, aunado a una tasa de interés muy
atractiva que ha permitido que los capitales estén en México.
Sin embargo, el otro lado
del balance que es el que más me preocupa es el del crecimiento donde las cosas
pues se ve que no van absolutamente nada bien: no estamos creciendo, tuvimos un
decrecimiento en el primer trimestre, seguramente el segundo trimestre va a ser
muy flojo, las decisiones que se han tomado en materia económica yo creo que no
han sido las más adecuadas, no se ha logrado recobrar la confianza del sector
privado, la inversión está parada y cuando no hay inversión, pues no hay
crecimiento.
O sea que está lleno este
balance de claroscuros, donde a mí me preocupa muchísimo que no se esté dando el
crecimiento, que no se esté generando confianza y que las cosas que se dijeron
que se iban a empezar a cambiar pues no se ha notado. La inseguridad sigue al
máximo, la violencia también, la corrupción pues yo no tengo datos francamente
que me digan que se ha disminuido, en fin, hay cosas que honradamente no están
pasando, no está creciendo el país y otros problemas fundamentales se han estado
incrementando en lugar de ir decreciendo. Ese es mi comentario.
PEDRO GAMBOA: Y en los
resultados positivos, don Manuel, ¿no ha sido gran partícipe también el Banco de
México?
MANUEL SOMOZA: Bueno,
Banco de México yo creo que ha hecho bastante bien las cosas, Banco de México no
puede bajar la tasa de interés porque los riesgos que tiene el país enfrente son
bastantes grandes, yo creo que Banco de México ha contribuido a la estabilidad,
a mí no me cabe la menor duda.
PEDRO GAMBOA: Muy bien
don Manuel. Le agradecemos su información en este lunes.
MANUEL SOMOZA:
Gracias. Un abrazo.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx