MEDIO:        EL HERALDO RADIO 98.5

NOTICIERO: SARMIENTO Y LUPITA

FECHA:       03/JULIO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

Veo bien que llegue la señora Lagarde al BCE: Juan Musi

 

 

Entrevista con el ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,

en el programa “Sergio y Lupita”, conducido por Guadalupe Juárez y

Sergio Sarmiento en El Heraldo Radio.

 

 

GUADALUPE JUAREZ: Ayer se dio a conocer una información relevante, que es relevante a nivel mundial, la actual dirigente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde anunció su renuncia al organismo luego de ser nominada para liderar el Banco Central Europeo, pero ¿qué significan estos cambios?, ¿cuáles son los impactos? En la línea telefónica Juan Musi, analista financiero a quien saludamos con mucho gusto como siempre.

 

SERGIO SARMIENTO: Hola Juan, ¿cómo estás?

 

JUAN MUSI: Más gusto me a mí, de verdad. Qué gusto como siempre estar con ustedes, Lupita y Sergio.

 

SERGIO SARMIENTO: Para nosotros es un gusto, pero a ver, el cambio de personas en el FMI ¿es importante o en realidad no importa quién esté?

 

JUAN MUSI: Mira, yo creo que es una sucesión que se tenía que dar, empezando por la parte del Banco Central Europeo, cumple en octubre ocho años Mario Draghi, son términos de cuatro años en los que se pueden reelegir máximo, entonces está cumpliendo su término máximo.

 

Entiendo que de los 19 bancos centrales que votaron por la nominación de la señora Lagarde, que básicamente fue casi unánime, quizá por ahí hubo uno o dos bancos centrales europeos que votaron por algún otro miembro, y la verdad es que yo creo que el mercado tomó bien los cambios, quizá el único tema, y nadie pone en duda la capacidad de la señora Lagarde, creo que hizo una excelente gestión al frente del Fondo Monetario Internacional, ella confío y bueno, incluso fue disruptiva en muchos temas.

 

Recuerdo bien cuando nadie quería apoyar a Argentina el Fondo Monetario Internacional apoyó a Argentina. También cuando ya había una fuerte resistencia por parte de la Unión Europea para seguir apoyando a Grecia, ella tuvo mucho que ver en seguir apoyando a Grecia. No que Grecia y Argentina hoy estén de maravilla, pero bueno, por lo menos ya no han estado amenazando con incumplimientos de pagos y demás ¿no?

 

Nadie pone en duda, te decía, su experiencia, sus tablas, su preparación, su formación, el único tema, y esto es algo para sentirse orgulloso, también hay alternancia de género, es la primera vez de una mujer, porque nunca una mujer se había desempeñado n había trabajado en bancos centrales. Entonces quizá esa sea la única parte que si quieres cuestionar un poquito es qué tal la va a hacer de banquera central cuando en su vida había tenido esto, y no es cosa menor ser banquera central de la Unión Europea, en donde el mandato principal de ese banco central, al igual que el del Banco de México, es el control de precios en una zona en donde prácticamente la inflación en los últimos 10 años no ha sido problema, al contrario, han tenido más problemas de deflación y de ausencia de consumo y de aumento en los precios que de inflación.

 

Incluso están todavía no te diría que lejos, pero pues sí están muy cómodos en cuanto a la meta de inflación del 2 por ciento y no por buenas razones, por razones de una economía que crece poco, de un consumo que está bajo, y luego tiene, por ejemplo, las tasas de referencia en cero por ciento. O sea, si la Fed empieza a bajar tasa y el resto del mundo empieza a hacer la política monetaria de relajarla y a bajar, pues lo que sigue para la señora Lagarde es poner tasas negativas, o sea, ya están en cero.

 

Entonces la verdad es que no llega a un trabajo fácil, llega a un trabajo bien complicado, siento que está tomando un reto en todos los sentidos mucho más importante del que ya era, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo ha impreso más de 2.6 trillones de euros en los últimos 10 años, han hecho cualquier cantidad de incentivos y de medidas para buscar motivar e incentivar esa economía y no lo logran.

 

Créeme, es bien difícil ganar dinero en Europa, prácticamente todos los rendimientos de la renta fija precisamente porque las tasas están bajas, son bajísimas. Inviertes en acciones y las bolsas también en los últimos años no han dado nada. Hacer dinero en Europa, buscar el que los intermediarios y por ende los ahorradores y los inversionistas puedan hacer dinero en Europa, si no es a través de capital privado y de esquemas muy específicos de fondos a largos plazos, es bien, bien complicado.

 

Entonces yo veo bien la sucesión, veo bien el hecho de que llegue la señora Lagarde, y bueno, a ver cómo le va también en esta parte en la que Trump está amenazando constantemente a Europa con imponer aranceles, por ejemplo, a vehículos europeos. No es un tema del Banco Central Europeo directamente, pero bueno, podría complicar aún más una economía que ya es complicada y con muchos retos políticos, Sergio y Lupita.

 

Está el tema del Brexit, está el tema del populismo y separatismo en España, en Italia, en Francia, o sea, de veras que llega a un trabajo bien, bien complicado.

 

GUADALUPE JUAREZ: Oye, pero como decías hace unos momentos, es una mujer de retos que hizo bien las cosas en el Fondo Monetario Internacional ¿no?

 

JUAN MUSI: Por supuesto, por supuesto, por eso es que te digo que creo que lo va a hacer bien, no me cabe la menor duda, e insisto, lo que iremos viendo poco a poco es que ella tiene un mandato muy concreto, por ejemplo, la Reserva Federal su mandato es doble, inflación y crecimiento económico. En el caso del Banco de México y en el caso del Banco Central Europeo, es el control de precios, es la inflación.

 

Entonces evidentemente con las tablas y la experiencia, el conocimiento de la señora, más la gente que está en la junta de gobierno del propio Banco Central Europeo, pues creo que lo va a hacer muy bien, pero son trabajos y funciones muy distintas a las que venía haciendo en el Fondo Monetario internacional, en donde constantemente estaban evaluando países, riesgos-países, otorgando líneas, por cierto, México sigue teniendo una línea de crédito con el Fondo Monetario Internacional de 80 mil millones de dólares, es una línea contingente, es decir, no la hemos usado, simplemente ahí está en caso de necesitarla, entonces ahora debemos de establecer, México, una buena relación con quien suceda a la señora Lagarde en el Fondo.

 

SERGIO SARMIENTO: Y una cosa que a mí me llama poderosamente la atención es que estamos acostumbrados a que la cabeza del Fondo Monetario Internacional y de los bancos centrales sean economistas. Christine Lagarde no es economista, es abogada, y sin embargo le tocó ser ministra de Economía y Finanzas del gobierno de Dominique de Villepin allá en Francia, y de ahí salió ya a cargos internacionales, para el Fondo Monetario Internacional, pero lo curioso es que llega a la presidencia del Banco Central Europeo una mujer que no es economista, que es abogada. Interesante ¿no?

 

JUAN MUSI: Sí, y precisamente también cuando por ahí cuestionaban eso, te digo, hablando como de las poquitas cosas que cuestionaron, Macron luego-luego salió a defenderla y a decir que había hecho una extraordinaria labor en su tiempo como ministra de Finanzas, como bien comentas, en Francia. Y bueno, Macron le dio el espaldarazo diciendo “no tengo la menor duda que la señora Lagarde va a hacer un gran trabajo”.

 

SERGIO SARMIENTO: Bueno, lo que queda claro es que se han impuesto los candidatos de los partidos conservadores y liberales allá en Europa, está Christine Lagarde como la nueva presidenta del Banco Central Europeo; Úrsula von der Leyen, como la presidenta de la Comisión Europea, ella va a ser la cabeza de hecho, la cabeza visible de la Unión Europea; y en el Consejo Europeo, Charles Michel.

 

Y bueno, en el caso de Úrsula von der Leyen es del Partido de la Unión Cristiana; en el caso de Christine Lagarde viene de la derecha francesa; en el caso de Charles Michel liberal de Bélgica.

 

Interesante que en un tiempo de populismos allá en Europa prevalecen los conservadores y los liberales.

 

Juan Musi, gracias por hablar con nosotros. Te estaremos molestando, si no te molesta,

 

JUAN MUSI: Moléstenme mucho, se los pido por favor.

 

SERGIO SARMIENTO: Gracias

 

GUADALUPE JUAREZ: Gracias.

 

SERGIO SARMIENTO: Juan Sebastián Musi. Me gusta mucho tu combinación de nombres, Juan, como tú lo sabes, Juan Sebastián.

 

Ya se fue, yo aquí dándole una declaración sobre su nombre y ya no me está escuchando.

 

GUADALUPE JUAREZ: Pero dinos por favor.

 

SERGIO SARMIENTO: Se llama Juan Sebastián Musi, no usa tanto el Sebastián, pero para mí alguien que se llama Juan Sebastián, me trae a la memoria a Johann Sebastian Bach, mi compositor favorito.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx