MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Se está descuidando mucho
el factor crecimiento: Juan Musi
Comentario
del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,
en Milenio
Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA:
Excelente jueves, Juan Musi. ¿Qué información nos tienes?
JUAN MUSI: Mi querido
Pedro, muy buenos días. ¿Cómo estás? Oye, pues nada, la semana creo que lo más
importante y lo más relevante que marcó un rumbo en general positivo de los
mercados pues tuvo que ver todavía con el buen ambiente en el que regresaron de
la Cumbre del G20 y fundamentalmente como te dije en otras participaciones, no
porque la guerra comercial ya terminó, pero porque no se agravó, porque no
empeoró. Y de hecho dos temas que fueron importantes, el primero fue no ponerles
más aranceles a más importaciones chinas, y el segundo, pues también perdonar y
darle ahora sí que oportunidad a Huawei de continuar el desarrollo de
plataformas, la venta de software y por supuesto de teléfonos inteligentes.
También un tema que ha
sido importante esta semana tiene que ver con la apreciación del peso y de todas
las monedas frente al dólar, se ha estado debilitando el dólar en términos
generales contra otros mercados, fundamentalmente por la posibilidad alta de que
la Fed disminuya tasas de interés en la junta de julio. Esto provoca que el
dólar se debilite y que el resto de las monedas se aprecien.
Un factor que ayudó
adicionalmente al peso también esta semana tiene que ver con esta nota
aprobatoria que nos pone Trump hasta ahora porque estamos haciendo un buen
trabajo en la frontera con los migrantes, y bueno, eso independientemente de ser
una buena señal por estar haciendo lo que Trump considera correcto, pues también
para efectos de tener una buena y sana relación comercial con él y con los
Estados Unidos pues es algo que vale la pena destacar.
En la agenda
internacional te diría que dominó la noticia de la señora Christine Lagarde como
sucesora de Mario Draghi para estar al frente del Banco Central Europeo. Es la
primera mujer que va a tener ese cargo, eso sería a partir de octubre que deja
Mario Draghi el puesto, y pues es una chamba bien complicada, mi querido Pedro,
porque Europa ha tenido, sobre todo to creo que últimamente, retos políticos,
igual que muchos países del mundo en el que nos debemos de incluir, pero la
parte económica es una región que ha tenido crecimientos bajos, que la inflación
pues no ha logrado repuntar, esto te habla de una ausencia de consumo, han
agotado las municiones ya con estímulos, se han impreso más de 2.8 trillones de
euros, yo creo que Mari Draghi hizo las cosas muy bien.
Entonces pues no está
fácil la chamba a la que llega la señora Christine Lagarde, pero bueno, quería
comentarte porque desde luego que es una nota relevante para el mundo.
Y las calificadoras,
Moody’s, Credit Suisse y algunas otras corredurías empiezan ya a pronosticar
crecimientos por debajo del 1 por ciento para este año y también ya empiezan a
ver crecimientos menores para el 2020 y pues esto no es una grata noticia, mi
querido Pedro.
Es lo más importante que
tengo que comentarte el día de hoy.
PEDRO GAMBOA: Juan, que a
principios de año Barclays había pronosticado un crecimiento que en su momento
pareció objeto de señalamientos, de que era exageradamente bajo y ahora todos
están más apegados al mismo.
JUAN MUSI: Sí, cuando
estábamos todos pensando en el 2 por ciento, ellos ya andaban en el 1 por ciento
y pues mira, hoy hay ya muchas corredurías y analistas serios que están viendo
incluso el crecimiento por debajo del 1 por ciento. Desde luego que no es una
grata noticia.
La verdad es que si
seguimos viendo variables macroeconómicas relativamente estables, ya te
comentaba yo del tipo de cambio, que las reservas han aumentado un poco, que la
inflación está más o menos ahí en la meta en la que debe de estar, pues mira,
habla de finanzas públicas sanas y responsables y eso hay que decirlo, pero la
verdad es que se está descuidando mucho el factor crecimiento y es lo que creo
que es lo que más está saltando, te lo comentaba anteayer, es un plan concreto
para detonar otra vez la confianza, para buscar inversión, para buscar
crecimiento económico, porque no va a estar fácil y contra quien más va a jugar
esto es con la presente administración si se siguen dando estos crecimientos
bajos y por ende pues también la recaudación va a empezar a ser importante que
va a empezar a bajar, y si ya de por sí tenemos un presupuesto ajustado, pues no
te cuento cómo va a estar para el 2020.
Entonces yo sí creo que
urge de verdad un plan concreto del gobierno y urge ver también el plan de Pemex
que se anunció hace ya más de 10 días que se presentaría en 10 días, y pues a la
fecha no tenemos ese plan de Pemex que como tú sabes sigue siendo altamente
vulnerable a que otra calificadora se sume en calificarla como bono chatarra.
PEDRO GAMBOA: Muy bien
Juan, te agradecemos tu tiempo y hablamos el martes.
JUAN MUSI: Por supuesto,
mi querido Pedro. Muy buen día para todos.
PEDRO GAMBOA: Igualmente.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx