MEDIO:        EL FINANCIERO BLOOMBERG TV

NOTICIERO: AL SONAR LA CAMPANA

FECHA:       08/JULIO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

El tema importante en los mercados fue el dato de empleo en EU de la semana pasada, esto ha puesto a los mercados muy atentos para lo que suceda el miércoles en la comparecencia de Powell con el Congreso: Jorge Gordillo

 

 

Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco, en el programa “Al Sonar la Campana”, conducido por Helena Lozano, en El Financiero Bloomberg TV.

 

 

HELENA LOZANO: Y ajora para hablar sobre cómo inician la semana los mercados, saludo con mucho gusto a Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco- ¿Cómo estás Jorge?

 

JORGE GORDILLO: Muy bien Helena.

 

HELENA LOZANO: Muy buena tarde.

 

JORGE GORDILLO: Buena tarde.

 

HELENA LOZANO: Cuéntanos cómo reaccionaron los mercados esta semana, sobre todo en México, respecto al registro que dio la industria automotriz.

 

JORGE GORDILLO: Bueno, la industria automotriz dio un registro negativo en ventas internas que acumula más de 20 meses …

 

HELENA LOZANO: 25 meses.

 

JORGE GORDILLO: 25 meses de caídas, trae una debilidad fuerte, acompañado por algún tema de un boom que se dio en años anteriores, pero ya claramente son niveles ahorita ya considerados preocupantes, la industria ha hecho muchos cambios, no todas las armadoras han perdido, pero sí hemos observado mucha reacción en cuanto a movimientos en las armadoras.

 

La producción sigue hacia arriba y las exportaciones siguen positivas, son las ventas internas las que han caído.

 

HELENA LOZANO: Las que han decaído. ¿Y cuál fue la reacción de los mercados mexicanos respecto a la creación formal de empleo en nuestro país?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, también los datos de empleo en el mes de mayo fueron malos, la economía en general sigue enseñando datos a mayo y los últimos datos que observamos de junio débiles, un poco mejor que el primer trimestre, pero todavía muy apagados.

 

El tema importante en los mercados fue el dato de empleo en Estados Unidos de la semana pasada, esto nos ha puesto a los mercados muy atentos para lo que suceda el miércoles en la comparecencia de Powell con el Congreso, porque la semana pasada ya los mercados se contagiaron del todo de que va a bajar tasas la Fed y a lo mejor también lo hace Banxico de manera acelerada.

 

Ya están todos contagiados, están descontando bajas de 25 puntos base para la reunión de julio, e incluso, la semana pasada contemplaron hasta bajas de 50 puntos base.

 

El dato de empleo de junio de Estados Unidos fue bueno y entonces puso pausa en los mercados y todo mundo quiere esperar a ver si Powell da la bandera de que sí va a aumentar tasas tan pronto como julio o se va a esperar a más datos hasta septiembre y podríamos ver una corrección en los mercados.

 

La verdad que pocas veces hemos visto al mercado descontando tanto una baja de tasa de interés, va a ser muy complicada la decisión de la Fed y muy interesante para los mercados.

 

HELENA LOZANO: En Estados Unidos precisamente, hablas de nuestro vecino del norte, sabemos que el Departamento del Tesoro subastó deuda de corto plazo, ¿cómo reaccionan ante esto los mercados estadounidenses?

 

JORGE GORDILLO: Sí, de alguna manera están tanteando un poco al mercado sobre qué momento será el mejor para hacer un cambio en la política monetaria. Powell dijo la última vez que sí habría la oportunidad de bajar tasas, pero no quería ser muy apresurado ni tampoco moverse por malos sentimientos, quería seguir los datos económicos. Y los datos económicos todavía no confirman una baja de tasas, entonces muy interesante esto de la subasta porque sí le da una idea a la Fed de que la presión de los mercados financieros sobre las tasas de interés está muy alta.

 

HELENA LOZANO: Además la Fed dio a conocer sus cifras del crédito al consumidor en el mes de mayo, ¿qué nos puedes decir de estas cifras?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, también ahí estamos viendo datos un poco mixtos, porque observábamos cierta debilidad en el consumo, cierta debilidad en el crédito, que es un poco contrastante con el dato de empleo de la semana pasada.

 

HELENA LOZANO: Sigue siendo un mercado con un consumo muy seguro ¿no?

 

JORGE GORDILLO: Pero sigue siendo un mercado con un consumo positivo, o sea, los noveles de crecimiento del consumo sí se han desacelerado, pero no están en niveles que hemos visto en el 2013 o hace dos años donde a lo mejor se apagó un poco la economía.

 

Entonces la decisión ahorita del mercado financiero está en la disyuntiva, estamos viendo un simple bache o si es el principio de una desaceleración constante y no tenemos la información suficiente para tomar esa decisión o para saber si estamos en un lado u otro, por eso está en una encrucijada la Fed si se adelanta en un cambio de política monetaria o nada más les da un dulcecito a los mercados bajando una vez. El problema es que si les das eso, el mercado te va pedir más y más.

 

HELENA LOZANO: Así es Jorge. Bueno, decían precisamente que estos datos del empleo de la semana pasada del viernes podrían ser el factor que por primera vez en mucho tiempo obligue precisamente a la Fed a bajar las tasas de interés, así que estaremos pendientes del mensaje de Jerome Powell, por supuesto.

 

JORGE GORDILLO: Correcto.

 

HELENA LOZANO: Muchísimas gracias por estar con nosotros. Gracias por tu análisis.

 

JORGE GORDILLO: Buena tarde.

 

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx