MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN FECHA: 08/JULIO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
CICash Multicurrency es una tarjeta que pueden
tener dólares americanos y canadienses, euros, libras esterlinas y yenes
japoneses para los que tienen un viaje o si van a mandar un hijo al extranjero:
José María Bolio
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de
Inversiones de CIBanco, y con el ingeniero José María Bolio,
director de Banca Comercial
de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,
conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Me acompaña por la línea telefónica mi estimado compañero y amigo
Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco. Qué tal Manuel, buenos
días.
MANUEL SOMOZA:
Pascal, muy buenos días. Con el gusto de estar contigo.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Pues arranca el segundo semestre del año, Manuel. ¿Cuáles son los retos
que en materia económica enfrenta el gobierno?
MANUEL SOMOZA:
Mira, yo creo que hay muchos de muy distinta índole. En primer lugar, está el
tema de la seguridad y el estado de derecho, donde la verdad sí nos ha quedado a
deber la presente administración. La seguridad no sólo no ha mejorado, sino que
ha empeorado y la ausencia de estado de derecho me parece evidente. Y estas dos
cosas son fundamentales para que los negocios puedan prosperar y para que se
aliente la inversión. Si no hay mejoras sustanciales en estos dos sentidos, yo
veo muy difícil que vayamos a poder crecer.
Y ya en cosas más
puntuales, se necesitan políticas públicas congruentes que alienten el
crecimiento y en ese sentido la verdad no hemos visto nada o no nada bueno o lo
que se ha visto es absolutamente insuficiente.
El gasto público
que está haciendo el gobierno, a pesar de lo que se les ha dicho en muchísimas
ocasiones, no es de alto impacto, al contrario, yo creo que el impacto que vaya
a tener el Tren Maya y si se llega a hacer la refinería de Dos Bocas son cosas
que no van a trascender,
Y por otro lado,
hemos visto que proyectos que sí tenían alto impacto están detenidos, ya no solo
es el tema del aeropuerto, que siempre sale a discusión porque el error fue tan
grave que tiene que seguir saliendo, pero está por ejemplo ahora el tema del
gas.
Yo no sé si da
cuenta el director de la Comisión Federal de Electricidad lo que está
deteniendo, no se da cuenta que esos ductos que él está deteniendo con pretextos
que me parecen absurdos, nos dan acceso al gas más barato del mundo. Cuánto vale
eso versus la controversia que él quiere entablar.
Pero no es solo
eso, es el haber detenido las licitaciones de lo farmouts en Petróleos
Mexicanos, el no permitir a la iniciativa privada participar en conjunto con el
gobierno en el sector energético.
Entonces si hay
iniciativas como la de que el sector privado dice que va a invertir 32 mil
millones de dólares. Pues yo quisiera ver este proyecto. Y también quisiera ver
cómo va a incrementar el gobierno su gasto en inversión productiva del 2.5 al 5
por ciento, en qué lo va a hacer ¿no?
Entonces bueno,
si no hace el gobierno todo lo necesario para poder reconstituir la confianza
que se perdió de parte de los inversionistas en nuestro país, va a ser muy
difícil que tengamos un buen segundo semestre, es más, todo indica a que este
año va a ser un año de esos años perdidos donde el crecimiento va a ser muy, muy
pequeñito, no va a llegar ni siquiera al 1 por ciento, pero lo que más me
preocupa es que tampoco se estén sentando las bases para que tengamos un mejor
2020 que lo que fue el 2019, o lo que está siendo el 2019, mi querido Pascal.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Gracias querido Manuel. Permíteme ahora hablar con José María Bolio,
director ejecutivo de Banca Comercial, sobre los beneficios de la tarjeta CICash
Multicurrency. ¿Cómo estás José María?
JOSE MARIA BOLIO:
Bien Pascal, qué gusto saludarte. Pues sí, fíjate que ahorita empezando este
semestre y justo en la temporada de verano y con el tipo de cambio como está,
pues le recomiendo a tu audiencia que no deje de visitar una de nuestras 213
sucursales a nivel nacional para tramitar una CICash Multicurrency.
Como hemos podido
platicar, es un producto que en una sola tarjeta se pueden tener dólares
americanos, dólares canadienses, euros, libras esterlinas y yen japonés. Todo en
la misma tarjeta y lo que la vuelve muy cómoda si alguien tiene un viaje o va a
mandar un hijo al extranjero o cualquier fenómeno que pueda llevar a alguien a
viajar, pues cuando esté fuera, firma en moneda local. Si yo voy a Estados
Unidos, voy a estar firmando en dólares al tipo de cambio al que pacté mi
operación cuando hice mi recarga.
Yo creo que hoy a
quienes ya tienen una CICash Multicurrency, es un muy buen momento de hacer una
recarga en dólares, sin importar si tienen un viaje mañana, en una semana o en
un par de meses porque así van a asegurar su tipo de cambio, Pascal.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Pues muy bien José María. Gracias. Manuel, para temas de inversiones,
para buscar más información sobre la tarjeta CICash Multicurrency, ¿dónde los
puede localizar nuestra audiencia?
MANUEL SOMOZA: Sí
Pascal. En el 1100-1586, y redondeando mi comentario, diría que en función del
tipo de cambio, que ya hoy está a niveles de 18.94, la apertura, pues yo sí he
cambiado un poco mi opinión y quisiéramos incrementar el porcentaje de los
dólares del 30 al 40 por ciento y mantener 60 por ciento en pesos. Esto en
función de que la perspectiva hacia adelante no es tan buena como nosotros
quisiéramos ver. 1100-1586, estamos a sus órdenes. Y la tarjeta la pueden
solicitar en cualquiera de nuestras 200 sucursales que tenemos en toda la
República.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Te agradezco mucho Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco.
Gracias.
MANUEL SOMOZA:
Gracias a ti Pascal. Hasta mañana.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Y José María Bolio, director Ejecutivo de Banca Comercial Chema,
gracias.
JOSE MARIA BOLIO:
Muchas gracias a ti Pascal. Un abrazo.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Buen día caballeros.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx