MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN FECHA: 09/JULIO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Que nos llamen para que puedan disfrutar de los buenos rendimientos que
hemos pagado: Manuel Somoza
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de
Inversiones de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,
conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Aquí está mi buen amigo y compañero Manuel Somoza, presidente de
Inversiones de CIBanco. Buen día Manuel, ¿cómo estás?
MANUEL SOMOZA:
Pascal, muy buenos días. Con el gusto de estar aquí.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Bueno, qué piensas que hará el sistema de la Reserva Federal en su
próxima reunión y qué efecto tendría su decisión en México.
MANUEL SOMOZA:
Bueno, pues sí, la verdad que estamos esperando esa decisión, va a ser muy
importante para ellos y para nosotros, y no cabe duda que la Reserva Federal se
encuentra en un momento muy difícil. Por un lado, acaban de salir los índices de
producción industrial en el mundo. Y el beneficio de estos índices es que es un
indicador adelantado. Normalmente te están diciendo lo que vienen, a diferencia
de otros indicadores que te dicen qué es lo que pasó. Como por ejemplo, la
inflación que acabamos de ver, es un dato histórico ¿no?
No, los PMI’s o
los índices de producción industrial lo que te dicen es cuál es la probabilidad
de lo que viene hacia adelante. En el caso de Europa, marcan una contracción
clarísimamente, lo mismo la marcan en China, y en Estados Unidos no llegan a
marcar una contracción, pero sí una desaceleración importante.
Si la votación
para la tasa de interés fuera hoy, yo no tengo duda de que la Reserva Federal
bajaría la tasa un cuarto de punto. Sin embargo, nos faltan datos muy
importantes, por ejemplo, falta el dato del crecimiento del Producto en el
segundo trimestre. El primer trimestre, ¿recuerdas?, La economía norteamericana
no solo no decreció sino que tuvo un numerito mucho más alto de lo esperado, 3.1
por ciento.
Los especialistas
dicen que fue algo muy coyuntural, que no demuestra lo que estaba creciendo la
economía, que está creciendo mucho menos. Pero vamos a ver, si el segundo
trimestre sale por debajo del 2 por ciento el crecimiento, pues es muy probable
que la Reserva sí baje la tasa de interés.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Ahora, está el dato del empleo, que si bien generó empleo, no generó
tanto como se esperaba ¿no?
MANUEL SOMOZA:
Bueno, sin embargo si el crecimiento del PIB en el segundo trimestre está arriba
del 2 por ciento, pues entonces yo creo que se echaría para atrás y no bajaría
la tasa.
Lo que dices del
empleo es muy importante, fíjate que a ese dato se le da una gran importancia
sin ser realmente un dato muy confiable. Finalmente es una encuesta, entonces
aquí se esperaba la creación de 70 mil empleos y salieron 120 mil, el dato fue
sorprendentemente alto, mucho más por encima de lo que se estimaba.
Sin embargo,
habíamos visto dos meses francamente malos, pero para mí ese dato no dice mucho,
es un dato que es muy volátil, es muy variable, por eso creo que evidentemente
te está diciendo que hay un empleo robusto en Estados Unidos, que no hay
problema, que están en pleno empleo, aunque haya subido la tasa de desempleo del
3.6 al 3.7, pero no te está diciendo si la economía está creciendo o no está
creciendo. Es un dato como digo también de carácter más histórico.
Entonces yo creo
que va a ser una decisión muy difícil. Yo lo que estoy pensando es que la
probabilidad de que baje un cuarto de punto es alta, pero todavía faltan datos
que tendremos que ver en lo que falta del mes.
La reunión de la
Reserva Federal es el día 31, el día 26 si no me equivoco es el día que sale el
dato del crecimiento del PIB en Estados Unidos y eso nos va a dar la pauta.
Ahora, ¿qué
significa esto para México? Si baja la tasa de interés, las probabilidades de
que en México se reduzca crecen enormemente y sí vería yo posible, a lo mejor en
septiembre, octubre, que Banxico bajara del 8.25 al 8 por ciento.
El banco central
no tiene muchas ganas de bajar las tasas de interés y no tiene muchas ganas
porque finalmente esto tiene bien amarrado el tipo de cambio y el tipo de cambio
es clave en la inflación.
Si la inflación
se le mueve para arriba al banco central, entonces ya no va a poder bajar la
tasa de interés en el futuro. Lo más importante es la inflación y Banco de
México quiere ser conservador …
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Está agarrada con alfileres ¿no?
MANUEL SOMOZA:
Está agarrada con alfileres la inflación, o sea que no podemos cantar victoria.
Yo creo que los
inversionistas mexicanos en renta fija pueden estar tranquilos, van a seguir
gozando de una tasa real muy importante todavía de aquí hasta el mes de
diciembre, y hay que aprovecharla porque también veo un tipo de cambio bastante
estable.
Fíjate, si bajara
la tasa de interés Estados Unidos del 2.5 al 2.25 y Banco de México no hace
nada, bueno, pues el peso se puede fortalecer todavía mucho más. Entonces yo
creo que a los que estén en renta fija pesos les va a ir bien. Los dólares los
seguiría usando como reserva, como seguro ante eventualidades …
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: ¿Ampliarías en estos momentos el portafolio en dólares, el porcentaje?
MANUEL SOMOZA:
Bueno, a mí el dólar a 18.92, que es lo que está hoy en la mañana, sí me gusta
para comprar un poco y cuando regrese a los 19.20 venderlo. Pero eso es para la
gente muy inquieta, que está muy pendiente de eso, si eres un inversionista a
largo plazo, yo mantendría mis porcentajes 70 por ciento en pesos y 30 por
ciento en dólares y no estaría tratando de especular porque lo más probable es
que te puedas equivocar, pero el panorama hacia adelante lo veo francamente
tranquilo para los inversionistas conservadores.
En cambio para
los inversionistas que toman más riesgo, bueno, pues las bolsas en Estados
Unidos y en Europa han tenido alzas que han sorprendido a todo el mundo y yo
creo que puede venir una toma de utilidades, vamos a ver qué es lo que pasa.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Muy bien Manuel. ¿Dónde te localizan para tener una asesoría
personalizada?
MANUEL SOMOZA:
Sí, en el 1100-1586, que nos llamen para que puedan disfrutar de los buenos
rendimientos que hemos pagado. El otro día comentaba contigo los que hemos
pagado en el mes de junio y el acumulado de enero a junio, o sea que vale la
pena que nos llamen. 1100-1586, Pascal.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco, gracias.
MANUEL SOMOZA:
Gracias a ti Pascal.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx