MEDIO: EL HERALDO RADIO NOTICIERO: MEXICO POTENCIA ECONOMICA FECHA: 15/JULIO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
En CIBanco lanzamos CIPanel Empresarial, un producto para que empresas
y negocios puedan adquirir paneles solares: José Cobo
Entrevista con el licenciado José Cobo, director de Crédito de CIBanco,
en el programa “México Potencia Económica”, conducido por Carlos Mota en El
Heraldo Radio.
CARLOS MOTA: Le
voy a dar información. De acuerdo con la International Renewable Energy Agency,
México es uno de los países más favorecidos por su posición geográfica para el
aprovechamiento de la energía solar. Sin embargo, a pesar de algunos esfuerzos
que ya se llevan a cabo, nuestro país aún no aprovecha a cabalidad este
potencial.
Mire estos datos.
A pesar de que nuestro país tiene un territorio 5.5 veces mayor que Alemania y
una radiación 5 veces superior, la energía solar generada en aquel país, en
Alemania, es 44 veces mayor que la mexicana.
Asimismo, pese a
que México tiene un territorio 4.9 veces menor que China, tiene una radiación
solar promedio 1.2 veces mayor, sin embargo, la energía solar generada es
equivalente a 0.1 por ciento de lo que generan los chinos.
Con el objetivo
de impulsar el cuidado del medio ambiente y el mejor aprovechamiento de la
energía solar, CIBanco está anunciando el lanzamiento de CIPanel Solar
Empresarial. Este es un crédito verde que servirá para que empresas y negocios
de México puedan adquirir paneles solares para que sus plantas productivas
locales y oficinas operen con energía solar y ahorren hasta el cien por ciento
de sus costos en energía eléctrica.
Vamos a hablar de
esto justamente y está en comunicación con nosotros aquí en El Heraldo Radio,
José Cobo, director de Crédito de CIBanco. José, ¿cómo te va? Muy buena tarde.
JOSE COBO: Muy
buenas tardes Carlos, gusto en saludarte.
CARLOS MOTA: ¿En
qué consiste este tema solar? ¿En qué se están metiendo ustedes en cuanto a
créditos verdes o cómo los podemos llamar?
JOSE COBO: Claro
que sí Carlos. En primer lugar, comentarte que estamos en el banco muy
entusiasmados con este nuevo producto, como sabes, somos el banco verde de
México y hemos sacado iniciativas, somos los primeros en haber sacado el CIAuto
Verde y el Panel Solar para personas físicas, en donde tenemos más de mil 200
clientes y podemos constatar que los ahorros son hasta del cien por ciento. No
es algo que vayamos a hacer, sino es algo que ha hemos visto afortunadamente.
Es interesante
porque el cliente en este caso, de nuestro nuevo producto, CIPanel Empresarial,
así como los de personas físicas, pues tiene, como ya lo dijiste, un doble
ahorro. Comúnmente los que tenemos una tarifa de alto consumo estamos pagando
electricidad, pagamos equis número de miles de pesos al bimestre y lo que
intentamos hacer en el banco es poder darles un crédito con el cual puedan pagar
el equivalente a lo que pagan básicamente con su consumo de energía, algo muy
similar para que tengan el mismo flujo, pero lo interesante es que los créditos
que tenemos, que van desde 12 hasta 84 meses, normalmente los clientes lo pueden
prepagar, no se deben de asustar por sacar un crédito a 7 años, pero al año 4,
al año 5, ya está totalmente depreciada en este caso la inversión que están
realizando …
CARLOS MOTA: Por
el ahorro que están significa en energía eléctrica ¿no?
JOSE COBO:
Exactamente. Y lo interesante también es que una vez liquidando evidentemente el
crédito, los paneles que tienen una vida entre 20 y 25 años, todo lo demás es
ahorro, independientemente de que como ya lo dijiste, somos un país que tiene un
sol maravilloso y evidentemente estamos tratando con este producto de cuidar el
medio ambiente.
Este nuevo
producto en particular va enfocado y tenemos la idea de estos comercios, más de
4.5 millones que están a nivel nacional …
CARLOS MOTA: 4.5
millones digamos unidades susceptibles de esto.
JOSE COBO:
Susceptibles de este crédito, así lo tenemos visto por las diferentes medidas e
información que tenemos de la Comisión Federal. Y las características
principales son, ya lo dije, que nos vamos hasta 84 meses o siete años, un
enganche mínimo del 15 por ciento, una tasa fija muy atractiva, la tasa varía de
acuerdo a la capacidad y al historial crediticio en este caso del potencial
cliente, y tiene una comisión por apertura mínima.
En verdad tenemos
alianzas a nivel nacional con diferentes plantas, con diferentes integradores,
ha sido muy bien recibido, muy exitoso el producto de producto de personas
físicas, en el que ya tenemos más de seis años, y ahora con este que es
potencializar lo que hemos hecho ya desde hace seis años en la parte de personas
físicas.
CARLOS MOTA: Oye
José, ¿cuál es el ejemplo, si es que hay un ejemplo típico, pero cuál es el
ejemplo en el sentido de cuántos paneles compra una empresa? Digo, yo sé que
depende del tamaño y del consumo de la empresa, pero a lo que ustedes le van
dirigir este esfuerzo crediticio, ¿cuál sería el ejemplo típico?
JOSE COBO: Mira,
el ejemplo típico te puedo decir que un negocio normal, una casa normal, más o
menos se endeuda por ahí de los 130 mil, 140 mil pesos, pagando unos 4 mil pesos
mensuales. Eso es lo típico que hoy tenemos. Evidentemente el producto de panel
solar va a ser diferente, vamos a ir hasta 5 millones, aunque cualquier proyecto
que supere los 5 millones lo podremos también evaluar, pero bueno, ya nos vamos
a proyectos muy diferentes.
Como tú lo
dijiste, una agencia de autos contra un negocio pequeño, la inversión es muy
diferente, pero también el ahorro ¿no? Te puedo poner un ejemplo, hay negocios
automotrices que tienen en la cuestión de la luz más de 180 mil pesos al mes y
con este producto pueden ahorrar hasta el 60-70 por ciento.
CARLOS MOTA: O
sea, así de dramático, positivamente hablando, es el ahorro ¿no?
JOSE COBO: Sí,
por supuesto. Como lo dije al principio, no es algo que nos vayan a contar, es
algo que afortunadamente hemos podido vivir con las personas físicas, ya lo
vimos, vemos los recibos del día a día, y bueno, la verdad que para quien hoy
tiene la capacidad de hacerlo, lo importante es que no deje esto para otro día,
y para los que no tienen la capacidad, por eso estamos nosotros, damos el
crédito con un enganche mínimo, con una comisión y una tasa muy atractiva,
pueden sacar el crédito.
Si hoy no conocen
a nadie, al final te voy a dar el contacto, el mail, el teléfono, para que nos
marquen, independientemente que tenemos 200 sucursales a nivel nacional en donde
el producto puede ser no solo comentado, sino que les podemos dar una
cotización, se los podemos mandar vía web, es decir, tenemos asesores a nivel
nacional tanto en la red de sucursales como ejecutivos especializados en paneles
solares.
CARLOS MOTA:
Buenísimo. Oye José, pues gracias, la verdad que a mí me da gusto siempre
escuchar innovaciones de empresas mexicanas. Mencionaste brevemente que hay un
vehículo verde, un crédito verde también para vehículo.
JOSE COBO: Sí,
fíjate que es donde la verdad como banco nos hemos dado a conocer, al producto
le llamamos CIAuto Verde, tenemos más de seis años, fuimos pioneros en él, de
hecho en el banco, como te decía, tenemos tarjeta biodegradable, el CIAuto
Verde, el panel, las cuentas verdes, pero específicamente el producto automotriz
verde va enfocado a autos híbridos, a autos eléctricos, pero también a autos de
gasolina que contaminan poco. ¿Cuánto es poco? Bueno, 180 gramos de CO2 por
kilómetro, esto lo puedes ver en cualquier ficha técnica de los vehículos, y hoy
representa para nosotros históricamente una colocación superior al 50 por ciento
de este tipo de vehículos, y pues también nos da mucho orgullo tenerlo porque
finalmente estamos tratando de ir en pro de la sustentabilidad y el medio
ambiente, como lo comenté.
CARLOS MOTA: Oye,
¿y tú eres vegano o vegetariano? Es broma, es broma, pero qué bueno que están
con todas esas innovaciones ¿eh?
JOSE COBO: Sí, la
verdad que sí, y hay muchas más, vienen muchas más, vienen muchas más cosas en
camino, junto con los paneles solares para personas físicas e incluso después
para empresas, podemos también financiar accesorios que tienen que ver con esto,
como calentadores eléctricos, incluso hasta temas de luces, de led, es algo que
es muy interesante, pero sobre todo, tal vez cuando uno hace la cotización
inicial pareciera que es muy caro, pero con el financiamiento creo que podemos
llegar a él y sobre todo al paso de los años no hay duda que hay un ahorro muy
interesante.
CARLOS MOTA: Sí,
sin duda. Qué padres innovaciones. José, gracias por explicarnos. Te mando un
saludo.
JOSE COBO:
Igualmente y gusto en saludarte Carlos.
CARLOS MOTA:
Igual, gracias. José Cobo, director de Crédito de CIBanco.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx