MEDIO: STEREO 100/RADIO MIL NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION FECHA: 15/JULIO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
La moneda mexicana se ha comenzado a fortalecer por temas externos:
Jorge Gordillo
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico
y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,
conducido por Alicia Salgado en Núcleo Radio Mil.
ALICIA SALGADO:
Es momento de enlazarnos con Jorge Gordillo, que además nos da muchísimo gusto
que esté con nosotros de nueva cuenta.
Yo creo que uno
de los temas relevantes es la forma en que hizo swing el peso la semana pasada,
en gran medida resultado de la renuncia de Urzúa, la llegada del nuevo
secretario, Arturo Herrera, pero al final de cuentas qué tanto espacio tiene
nuestra moneda de reapreciarse y además mantenerse mejor. O sea, una moneda se
aprecia siempre que existe una posibilidad efectiva de creación de riqueza y de
valor ¿no?
JORGE GORDILLO:
¿Cómo estás Alicia? Buenas tardes.
ALICIA SALGADO:
Hola, ¿cómo estás Jorge?
JORGE GORDILLO:
Muy bien, gracias. Sí, hemos estado viviendo o viendo cosas muy interesantes en
el sector financiero. Como dices, la renuncia del secretario de Hacienda
presionó a la moneda, pero en medio de una apreciación generalizada de las
monedas en países emergentes.
En la misma
semana el presidente de la Reserva Federal dio a pie a bajas en la tasa de
interés en Estados Unidos y el mercado está fortaleciendo su apuesta a ello para
final de mes y hemos visto a la monea mexicana fortaleciéndose principalmente
por temas externos: flujos de inversionistas extranjeros, aprovechando el
diferencial de tasas, aprovechando la perspectiva de que se pueda ampliar este
diferencial y entonces le da pie a que la moneda a lo mejor pueda seguir ganando
fuerza en las siguientes semanas, alcanzar mínimos quizá del año, pero por
supuesto en un contexto de no más allá de meses, porque los riesgos a los que te
refieres en cuanto a la situación de preocupación, en cuanto a lo que va a pasar
con Pemex, qué va a pasar con las calificadoras, qué va a pasar con el T-MEC, si
se va a traducir la debilidad que hemos observado en la economía mexicana, en
los fundamentos, nos hacen pensar que los riesgos de que la moneda se debilite
en los siguientes meses siguen siendo altos.
ALICIA SALGADO:
Ahora, el peso ganó al inicio de la semana, quiere decir que quedó completamente
asimilada la salida de Urzúa en gran medida ¿no?, pero también que el tono puede
ser positivo al menos en estos dos meses.
JORGE GORDILLO:
Así es.
ALICIA SALGADO: O
sea, no se cree probable que otra vez resurja la amenaza arancelaria de Trump en
la evaluación de los 45 días del plan antimigratorio.
JORGE GORDILLO:
Esa es muy buena observación, hoy el mercado lo tiene olvidado, está descontando
que no va a reanimar la amenaza Trump por lo que ha comentado acerca de los
avances en el tema migratorio, pero por supuesto que es un riesgo que seguirá,
sobre todo ahora que Trump está en campaña en su búsqueda de volver a reelegirse
el año que entra en la Presidencia.
Entonces los
riesgos están, pero hoy para el corto plazo las cosas lucen a favor del peso y
bueno, también el lado del Plan de Negocios de Pemex que se ha retrasado también
nos hace pensar que el gobierno está analizando todas las aristas que puedan no
generar un ambiente más negativo del que hay para las calificadoras.
O sea que eso
también puede ser una buena noticia en el corto plazo, no necesariamente más
hacia adelante.
ALICIA SALGADO:
En el corto plazo. Por lo pronto las tasas de interés casi no se están moviendo
en México y tampoco el tipo de cambio. Sí se está anticipando una baja de tasas
en Estados Unidos, pero en México hasta agosto ¿no?
JORGE GORDILLO:
Sí, la reunión de política monetaria de México es en agosto y en Estados Unidos
es a finales de este mes. El mercado está discutiendo entre si baja Estados
Unidos 25 puntos base o 50 puntos base. La semana que entra hay un dato del PIB
en Estados Unidos, del segundo trimestre, yo creo que va a ser clave para
definir qué tanto va a bajar Estados Unidos su tasa y vamos a tener información
económica de México también del segundo trimestre el 31 de julio y vamos a ver
si para entonces ya tenemos un plan de Pemex para la reunión de política
monetaria de Banxico que es en agosto.
Por supuesto que
está abierta la posibilidad de que Banxico pueda bajar tasas de interés
siguiendo a lo que haga la Fed, pero creo que va a estar muy condicionado a lo
que suceda en cuanto al reclamo o la reacción de las calificadoras a este nuevo
plan que pueda generar una presión en el tipo de cambio y a lo mejor alejar a
Banxico un poco de la Reserva Federal hasta que el tipo de cambio se regrese.
Entonces sí hay
posibilidad de baja, la debilidad económica y la baja en la inflación lo
ameritan, pero todavía hay estos dos riesgos que creemos que Banxico va a seguir
muy de frente en los siguientes dos meses.
ALICIA SALGADO:
Muy bien. Pues muchísimas gracias por esta plática, Jorge Gordillo. Gracias.
Existe margen para la fortaleza del peso, es la conclusión.
JORGE GORDILLO:
Así es Alicia, buena tarde.
ALICIA SALGADO:
Temporal, pero margen.
JORGE GORDILLO:
Temporal, claro.
ALICIA SALGADO: Gracias.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx