MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN

FECHA:       15/JULIO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share      

 

 

Estamos muy contentos por el lanzamiento de un nuevo producto que se llama CIPanel Empresarial: José Cobo

 

 

 

 

 

Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones

de CIBanco, y el licenciado José Cobo, director Ejecutivo de Crédito Automotriz y

Banca de Seguros de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,

conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.

 

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Ya estamos en nuestra sección CIBanco de los lunes y me acompañan por la línea telefónica Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco. Querido Manuel, me da gusto saludarte.    

 

MANUEL SOMOZA: Pascal, muy buenos días.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Y tengo en la línea telefónica a José Cobo, director de Crédito Automotriz y Banca de Seguros. Pepe ¿cómo estás?

 

JOSE COBO: Muy bien Pascal, muy buenos días. Gusto en saludarte.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Gracias. Bueno, vamos a platicar con ustedes, Manuel, el pasado martes que estuviste con nosotros, un par de horas después se dio la renuncia de Carlos Urzúa, ¿qué impacto tuvo esta noticia para tus inversionistas? Una noticia que sigue causando mucho revuelo.

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, pues mira, la verdad fue una noticia que cayó como un cubetazo de agua fría, a los inversionistas y a mis clientes no les gustó porque veían en el secretario de Hacienda a una gente moderada, a una gente que era pro-progreso, que era pro-inversión y que de alguna manera le estaba dando equilibrio, o trataba de darle equilibrio y profesionalismo a la gestión hacendaria.

 

Entonces la noticia cayó francamente mal porque sin el secretario Urzúa no sé dónde van a quedar los equilibrios, o cuando menos mis clientes piensan que esta parte se debilitó mucho. Y a raíz de eso, han empezado a expresar más su interés por dolarizarse que por seguir invirtiendo en pesos, reconociendo aún que la tasa de pesos es muy buena, bueno, úes también parece que una manera de protegerse ante eventualidades puede ser el dólar y por eso están subiendo sus porcentajes de inversión a dólares y yo estoy de acuerdo con ello. Yo también he cambiado mi recomendación y aprovechando que además el dólar se ha abaratado un poco por todo lo que está sucediendo en el mundo y está contra el peso a 18.94, pues creemos que es interesante incrementar la posición en el porcentaje de dólares contra el porcentaje de pesos, a pesar de que el porcentaje de pesos me sigue gustando porque la tasa de interés es muy buena.

 

¿Qué le va a pasar al peso hacia adelante? Es difícil saberlo, ojalá y se sostenga en los rangos en lo que lo hemos visto, pero hay eventos que vienen y que también van a estar quizá afectados por la renuncia del señor Urzúa y a mí lo que más me preocupa es el dictamen de las calificadoras, a las que seguramente tampoco les cayó bien la noticia.

 

Entonces eso me tiene preocupado, me tiene preocupado qué plan de rescate para Pemex se va a presentar, pues ya debe de presentarse …

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Con tres meses de retraso además, Manuel.

 

MANUEL SOMOZA: Así es. Debe de presentarse ya y ojalá traiga algo novedoso, porque si es más de lo mismo, digo, simplemente va a desilusionar. Entonces el panorama no se ve bien, Pascal, el panorama es de preocuparse.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Ahora, a lo mejor lo que te voy a preguntar tiene que ver más con la política que con la economía, pero finalmente toca a la economía. ¿Crees que el presidente López Obrador debiera referirse con mayor claridad a los planteamientos de Carlos Urzúa en la entrevista que apareció el fin de semana y digamos hacerse a un lado del discurso de que no importa lo que diga Urzúa?

 

MANUEL SOMOZA:  Bueno, yo sí creo que sería bueno que el presidente le entrara a dar explicaciones, yo creo que todos los las merecemos. Yo creo que hay que dejar a un lado el discurso este del neoliberalismo y tantas cosas y fijarnos en lo práctico, qué es bueno y qué no es bueno, porque si seguimos con ese discurso, se va a caer en contradicciones de la misma política actual del presidente las cosas que funcionan bien son totalmente neoliberalistas, como por ejemplo finanzas públicas sanas, autonomía del banco central, tipo de cambio flotante.

 

Entonces no todo lo neoliberal es malo, hay cosas y hay que dejarlas que funcionen. Las que no funcionen hay que cambiarlas. Y sobre el discurso del secretario Urzúa, pues yo sí creo que el presidente debería de hacer sus comentarios y decir por qué hizo esto y por qué hizo lo otro y por qué no les hizo caso a unas cosas y sí le hizo caso a los otros. Yo creo que los ciudadanos nos lo merecemos, Pascal.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Bueno, déjame hablar ahora con Pepe Cobo, director de Crédito Automotriz y Banca de Seguros. Pepe, ¿cómo está el entorno en este momento? Comprar un coche para una persona, para una familia, es seguramente la segunda decisión más importante desde el punto de vista patrimonial luego de comprar su casa. ¿Cómo está el mercado en este momento, cómo están las tasas de interés y qué puede ofreceré CIBanco a nuestra audiencia?

 

JOSE COBO: Claro que sí Pascal. Mira, yo ye quisiera hacer un par de comentarios. La respuesta a lo que me acabas de preguntar es que es una industria que ha estado complicada, vamos para prácticamente tres años de una disminución en las ventas internas, eso es preocupante, en el mes de junio fue un decremento de más del 11, 11.4 por ciento, entonces la verdad es que no son buenas noticias, tú lo dijiste bien, es una decisión muy importante y hoy pareciera que muchas de las personas que están interesadas en un auto están pensándola más de una vez y creo que con justa razón.

 

Lo que yo te podría decir es que nosotros estamos hoy por hoy con las ofertas que he mencionado muy atractivas en el mercado, tasas fijas, tasas bajas. Las expectativas de las tasas tú sabes, no se han movido y posiblemente en el futuro inmediato pueda bajar, puede ser que sea algo más atractivo, pero bueno, esto también tiene que ver un poco con la percepción de la gente. Se habla de que macroeconómicamente sí estamos estables, pero la percepción es hoy de aguantar un poco.

 

Y quisiera mencionarte muy rápido Pascal que en el banco estamos muy contentos por el lanzamiento de un nuevo producto que se llama CIPanel Empresarial, así le llamamos, es un producto de paneles solares, pero este es enfocado a las empresas. Como sabes, somos el primer banco verde de México y estamos añadiendo este producto a nuestro anaquel de productos, al CIAuto Verde, que acabo de mencionar, al de paneles para personas físicas, en donde ya tenemos más de mil 200 clientes en donde podemos constatar de los ahorros que se tiene para el tema de la electricidad, de una tarifa de alto consumo, de pagar tres, cuatro, cinco, seis mil pesos, que va prácticamente a cero.

 

Estamos muy contentos porque vemos un universo de Pymes, al menos de 4.5 millones, de los cuales nos interesan dos cosas: uno, poderles apoyar con un financiamiento para que puedan instalar paneles solares, y por otro, para ayudar al medio ambiente.

 

Te comento rapidísimo las características. Es un producto que va con un enganche mínimo del 15 por ciento, una comisión por apertura mínima. La tasa es fija, va también en función al riesgo del cliente, del Buró de Crédito, pero son tasas muy atractivas, y vamos hasta un plazo de siete años, en donde puede hacer deducible por supuesto el cliente esta compra, este financiamiento y también lo interesante es que después de que pague o prepague el crédito sin penalización, el panel en promedi0 tiene una vida de 20 a 25 años, por lo que es un ahorro por un lado para los bolsillos. En el caso de las empresas, te fa mucha más certidumbre y estabilidad, no dependes de las variaciones o de los aumentos que está teniendo la electricidad de más del 10 por ciento anual últimamente, y por otro lado, ayudas al medio ambiente, Pascal.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Pues muy bien Pepe.

 

Manuel, por último, creo que el panorama que nos acaban de trazar tú y Pepe Cobo, pues hablan de la necesidad de acercarse con los expertos, la construcción del patrimonio es un tema especializado y por eso te pediría que me dijeras rápidamente qué consejo general le darías a los inversionistas que nos estén escuchando y dónde te pueden encontrar.

 

MANUEL SOMOZA: Sí Pascal. Mira, la recomendación sigue siendo que hay que diversificar, hay que tener pesos y hay que tener dólares, como dije antes, ahorita un poquito más, incrementar el porcentaje en dólares. Antes estábamos 70-30, ahora estamos recomendando 40-60, 40 dólares y 60 pesos. Y también evidentemente aquellos que les gusta el riesgo, pueden tener algunos porcentajes moderados en riesgo.

 

Donde nos pueden llamar es en el 1100-1586, y ahí les explicamos qué es lo que tenemos, cuáles son nuestros productos, cuáles son los que son muy seguros, cuáles son los que tienen algún riesgo y cuáles son los beneficios que ofrece cada uno de ellos en distintos plazos. 1100-1586, Pascal.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Te lo agradezco mucho Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco. Un fuerte abrazo y buena semana.

 

MANUEL SOMOZA: Gracias, igualmente para ti Pascal.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Gracias también a Pepe Cobo, director de Crédito Automotriz y Banca de Seguros de CIBanco. Gracias Pepe.

 

JOSE COBO: A ti Pascal, muy buen día y muchas gracias.  

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Gracias.

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx