MEDIO:        EL FINANCIERO BLOOMBERG TV

NOTICIERO: AL SONAR LA CAMPANA

FECHA:       22/JULIO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share      

Los mercados están atentos a la decisión de la Fed: Jorge Gordillo

 

 

Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco, en el programa “Al Sonar la Campana”, conducido por Lucero Alvarez, en El Financiero Bloomberg TV.

 

 

LUCERO ALVAREZ: Hoy nos acompaña Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. ¿Cómo estás Jorge? Hola.

 

JORGE GORDILLO: Muy bien Lucero. Hola.

 

LUCERO ALVAREZ: Oye, pues la palabra y el tema de las últimas semanas: recesión, recesión técnica, ¿cómo toma todo este asunto del crecimiento económico de México el sector bancario?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, es que tenemos un ambiente recesivo, esa es la verdad, tenemos un sentimiento de que …

 

LUCERO ALVAREZ: Hay estrés.

 

JORGE GORDILLO: Hay estrés en el sentido generalizado …

 

LUCERO ALVAREZ: ¿De aquí al miércoles todavía?

 

JORGE GORDILLO: Todos los indicadores se han desacelerado de manera fuerte, todos. No todos están en recesión y a lo mejor no a todos los veamos en recesión en el dato del miércoles, pero sí tenemos un ambiente de preocupación de voltear a ver cuándo, si esto se puede ampliar para los siguientes trimestres, esa es la principal preocupación.

 

LUCERO ALVAREZ: Lo que platicamos hace unos momentos, la semana pasada JP Morgan decía que prácticamente la economía mexicana ya estaba en una recesión técnica o que era inevitable caer en eso. Antes de su publicación habíamos platicado con varios representantes de distintas instituciones financieras mexicanas y todavía no veían como una recesión aquí en México. Hoy leía una nota en donde la mayoría ya dice que estaríamos prácticamente en una recesión técnica. ¿Qué opinas? 

 

JORGE GORDILLO: Sí, porque es probable que el dato del PIB que salga el miércoles hile dos trimestres cayendo, eso sí es muy probable, y entonces ahí viene la discusión si es técnico o no, pero la recesión en general es que caigan todos los sectores y el consumo en el último dato que se salió de mayo repuntó …

 

LUCERO ALVAREZ: La inflación ha aguantado.

 

JORGE GORDILLO: La inflación, las manufacturas, aunque se han desacelerado, las exportaciones siguen positivas …

 

LUCERO ALVAREZ: Hemos tenido un peso fuerte relativamente.

 

JORGE GORDILLO: El mismo crédito, la cartera de crédito se ha desacelerado, pero no está se está contrayendo. Se puede contraer, las cosas se pueden poner peor, esa es la verdad y ese es el sentimiento de preocupación que tenemos, o por qué nos estamos ocupando en ver hacia dónde o qué hacer en cada uno de nuestros negocios. Eso es yo creo lo más importante que tenemos que rescatar de este dato del miércoles, qué sigue, para dónde vamos y en qué momento podríamos pensar que hay una mejor condición para mejora.

 

LUCERO ALVAREZ: Víctor Piz escribe su columna “atínale al PIB. ¿Quién da menos? Y bueno, aquí en la columna de Vic destaca algunos ejemplos de estimaciones para el crecimiento entre este lapso de abril y junio, vemos por ejemplo que Citibanamex indica que en este tiempo la economía mexicana podría haber registrado una contracción de .1 por ciento, Bank of America estima una contracción de .2, JP Morgan .5. ¿Qué dice CIBanco?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, nosotros creemos que va a estar trimestre con trimestre, va a ser prácticamente cero, es nuestra estimación. En términos anuales tenemos una estimación de .3 para todo el semestre. O sea, prácticamente la economía está estancada, eso es lo que creemos.

 

LUCERO ALVAREZ: ¿Y se quedan en el .9 para el resto del año?

 

JORGE GORDILLO: Ahorita tenemos una estimación de .9 para todo el año, con una probabilidad de que la recortemos el miércoles, dependiendo el dato.

 

LUCERO ALVAREZ: Oye, y te pregunto lo mismo que hace unos minutos a Joel Virgen allá en Nueva York. ¿Presión que ejercería toda esta información al Banco de México en las próximas semanas para bajar su tasa de interés?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, lo hemos comentado mucho, los riesgos que hay alrededor de la economía son muy altos todavía para esta administración, que pueden presionar al tipo de cambio y pueden generar una presión adicional a la inflación, eso es lo que ha reflejado Banxico en sus últimas reuniones.

 

¿Tiene posibilidad para bajar? Creo que sí tiene, ahora que la Fed puede bajar tasas de interés, creo que se puede ir con ellos y eso es lo que está viendo el mercado. No ve más allá, no ve que pueda disminuir la diferencia de tasas o esté en condiciones para disminuir la diferencia de tasas con Estados Unidos.

 

LUCERO ALVAREZ: Porque en la última encuesta de Citibanamex proyectan o esperan una baja de tasas aquí en México como para el mes de septiembre, ¿esto podría ejercer más presión para dar un anuncio antes?

 

JORGE GORDILLO: Posiblemente sí. Hay reunión a mediados de agosto y yo creo que va a ser simplemente cómo reaccione no solamente al dato del PIB sino a lo que haga la Fed, cómo reacciones los mercados financieros, sobre todo el tipo de cambio.

 

Y si para agosto está muy presionado, entonces a lo mejor se espera un poquito hacia septiembre Banxico, pero si está en niveles similares ahora, a lo mejor sí tiene condiciones para hacerlo, lo que no creemos es que vaya a hacer algo diferente a lo que haga la Fed.

 

LUCERO ALVAREZ: ¿Cómo consideras que está en este momento la economía de Estados Unidos? Sabemos que si le va bien a Estados Unidos, le va bien a México.

 

JORGE GORDILLO: Eso es muy importante, porque lo que haga la Fed, el mercado ya descontó perfectamente los 25 puntos base de la Reserva Federal en Estados Unidos, pero la economía no lo justifica, los datos del último trimestre, el dato que vimos del segundo trimestre el viernes, sí se desaceleró, pero con un consumo arriba del 4 por ciento.

 

Normalmente tú usas un estímulo monetario para fomentar el consumo, la demanda, y ahorita el problema no es de demanda, el problema es de preocupación por las políticas comerciales de Trump, por lo que está sucediendo en Europa, o sea que pueda ponerse mal hacia adelante, que no se ha visto.

 

Entonces lo que haga la Fed el miércoles no solamente si baja 25 puntos base, sino además da un mensaje de que va a seguir bajando tasas o nada más fue una vez o una o dos veces, va a ser vital para el tipo de cambio, para los mercados financieros y por supuesto va a tener un impacto en la decisión de Banxico.

 

LUCERO ALVAREZ: Jorge, muchísimas gracias por la plática y estaremos platicando el próximo lunes esto datos que se den a conocer el miércoles. Muchas gracias.

 

JORGE GORDILLO: Gracias a ti Lucero.

 

LUCERO ALVAREZ: Jorge Gordillo de CIBanco.

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx