MEDIO:        STEREO 100/RADIO MIL

NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION

FECHA:       22/JULIO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share       

 

Acontecimientos que guiarán al peso mexicano esta semana: Jorge Gordillo

 

Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico

y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,

conducido por Alicia Salgado en Núcleo Radio Mil.

 

 

ALICIA SALGADO: Vamos con el director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco, Jorge Gordillo. ¿Cómo estás?

 

JORGE GORDILLO: Muy bien Alicia, ¿tú cómo estás?

 

ALICIA SALGADO: Muy bien. La verdad me da muchísimo gusto saludarte.

 

JORGE GORDILLO: Igualmente.

 

ALICIA SALGADO: Ha habido una importante reacción de inversionistas financieros a comentarios de calificadoras sobre el Plan de Negocios de Pemex, ¿cuál es tu opinión?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, por supuesto lo que nosotros estábamos observando o esperando era la reacción de las calificadoras al plan de Pemex y por lo pronto las calificadoras con los mensajes que han dado, sobre todo Moody’s, que era la que más nos preocupaba porque es la que tiene a Pemex en la calificación al borde, quitándonos el grado de inversión, dice que se va a esperar a ver resultados del plan, o sea, está como dándole el beneficio de la duda, va a esperar si cumplen con los objetivos que consideran ellos que son muy ambiciosos, que está complicado lograre, pero va a esperar los primeros resultados.

 

Esto significa o en primera instancia uno puede esperar que este año no veremos movimientos en las calificaciones tanto de Pemex como de la deuda soberana.

 

El mismo Standard and Poor's dijo que calificaba igual Pemex que el gobierno federal, entonces vamos a estar muy atentos al presupuesto que dé el gobierno federal en septiembre, a ver cómo le va a hacer el gobierno para tratar de salvar o lograr conseguir los recursos que va a destinar hacia Pemex y esto ya lo podemos ver más hacia adelante.

 

Esa es buena noticia para el peso en el corto plazo porque eran de los riesgos más importantes que podrían ponerle presión hacia el final del verano.

 

ALICIA SALGADO: Más que hace rato Standard and Poor's acaba también de comentar y ratificar que no moverá la calificación corporativa de Pemex y la soberana de México, aunque dice que el plan lo que muestra es una vuelta en U respecto a la estrategia de negocios que tuvo el año pasado. Y es cierto, finalmente Standard and Poor's está subrayando que el fortalecimiento de las actividades del Estado en energía cierra todas las posibilidades de utilización en su apoyo de la iniciativa privada, que ese es el punto fundamental, pero no cuestiona más allá porque en realidad Petróleos Mexicanos está mostrando algo muy curioso y las dos calificadoras lo subrayan y es por lo que no bajan la calificación, y es el desendeudamiento tan impresionante que ha mantenido en el primer semestre del año y el que está proponiendo para los próximos tres años.

 

O sea, es un desendeudamiento de casi un 10 por ciento del balance de deuda que tiene y eso pues nos e había hecho antes.

 

JORGE GORDILLO: Es correcto. Además de que la buena noticia es que también observamos que el gobierno va a morirse en la raya por la petrolera, todo el apoyo que está haciendo Pemex está dando a entender que va a ser todo lo necesario para conseguir que se levante la empresa.

 

Entonces repetimos, sus objetivos son muy ambiciosos y podrían ser muy cuestionables, entonces deja abierta la posibilidad de que bueno, vamos a ver resultados, por lo pronto va a esperar resultados, eso es lo importante para los mercados financieros en el corto plazo, y bueno, la discusión siguiente va a ser cómo va a hacer para cubrir los recursos que va a sacar de las finanzas públicas, uno, y el costo de oportunidad de utilizar esos recursos en otros proyectos que necesita el país ahora que estamos en una debilidad económica, que a lo mejor necesitáramos esos recursos para alguna política contracíclica.

 

ALICIA SALGADO: Pues creo que ese es un tema fundamental. Ahora, ¿cómo ves tú la perspectiva de los resultados financieros de este trimestre? Porque con la debilidad que ha mostrado el IGAE y también las expectativas de menor crecimiento económico, ¿esto podría incidir en el tipo de cambio?

 

JORGE GORDILLO: Mira, la expectativa para las empresas que cotizan en la bolsa en negativa, estamos esperando crecimientos en ingresos muy cercanos abajo del 2 por ciento, cuando venían creciendo más pegados hacia el 10 por ciento; caídas en el EBITDA, caídas en l utilidad neta. Las expectativas son bajas. Los reportes que han salido hasta el momento han sido relativamente mixtos, pero claro que es un reflejo de lo que estamos observando en la actividad económica nacional, en donde veremos el IGAE, que es el PIB mensual, que se va a reportar el viernes y la expectativa es una caída anual en las series normales, y va a ser un adelanto de lo que vamos a observar el próximo miércoles en el PIB del segundo trimestre.

 

O sea que independientemente si caemos en una recesión técnica o no, el sentimiento de desaceleración, el sentimiento de freno de la economía está puesto, entonces lo que el inversionista o el empresario quiere escuchar es qué va a pasar hacia adelante, hacia el segundo semestre.

 

ALICIA SALGADO: Pues sí, yo creo que ese es el punto más importante. Y bueno, ahorita vamos a tener una entrevista bien interesante al respecto. Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco, gracias por estar con nosotros.

 

JORGE GORDILLO: Igualmente Alicia, buena tarde.

 

ALICIA SALGADO: Muy buena tarde.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx