MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
El tema de la disputa comercial de China y EU va a aparentemente por
mejor camino y eso ha animado a que las bolsas apunten a una apertura positiva:
Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Lo
saludamos y escuchamos con mucho gusto don Manuel Somoza en este martes. Buen
día.
MANUEL SOMOZA: Buenos
días Pedro. Bueno, hoy es un día importante para Gran Bretaña, hoy se decide
quién es el líder del Partido Conservador, que automáticamente se va a convertir
en el primer ministro de Gran Bretaña en sustitución de Theresa May. Esto lo
sabremos en unas cuantas horas.
También en Europa va a
ser muy importante el día jueves, si ni mal recuerdo, la decisión que tome el
Banco Central Europeo en función de si va a poner algunas medidas de política
monetaria para favorecer el crecimiento del viejo continente.
En otras cosas, te diría
que el tema de la disputa comercial de China y Estados Unidos va a aparentemente
por mejor camino y eso ha animado a que las bolsas apunten a una apertura
positiva.
En el caso de México
tendremos mañana el dato de la inflación de la primera quincena del mes de julio
y el viernes tendremos el dato del crecimiento industrial. En el primer caso, se
espera un buen dato de inflación; en el segundo caso esperamos una declinación o
una contracción de la economía, se espera un menos 0.11 por ciento en el mes.
En Estados Unidos también
vamos a tener para el fin de semana el dato del crecimiento del Producto Interno
Bruto. Esto es muy importante porque si el crecimiento de la economía
norteamericana saliera alrededor del 2 por ciento, la probabilidad de que bajara
tasa de interés el 31 de julio se haría más pequeña. Sin embargo, si el
incremento de esa economía anda alrededor del 1.5, 1.6, que es lo que estamos
estimando, entonces lo más seguro es que sí vayan a bajar la tasa el 31 de
julio.
Ese es mi comentario,
Pedro.
PEDRO GAMBOA: Don Manuel,
y hace escasos 5 minutos recibimos la notificación también que el Fondo
Monetario Internacional ha reducido su perspectiva de crecimiento para México en
este año de 1.6 por ciento a .9 por ciento.
MANUEL SOMOZA: Bueno, sí,
la verdad que el Fondo Monetario Internacional, con todo respeto para ellos,
siempre llegan tarde con esa noticia. La verdad todos los analistas de todos
lados ya están estimando que la economía mexicana este año no va a llegar al 1
por ciento, es más, acaba de salir también la encuesta de Citibanamex donde
bajan su previsión del 1 al 0.9 por ciento.
O sea, ya había más
noticias de lo que dice el Fondo, la verdad yo no encuentro muchos analistas que
piensen que México va a poder crecer en más del 1 por ciento en este 2019,
Pedro.
PEDRO GAMBOA: Pues bueno
don Manuel, le agradecemos que nos haya brindado su información, lo escuchamos
mañana.
MANUEL SOMOZA: Gracias a
ti Pedro. Hasta mañana.
PEDRO GAMBOA:
Excelente día.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx