MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       23/JULIO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

Dato de crecimiento de la economía norteamericana en el segundo trimestre será determinante para que la Fed decida el 31 de julio de si baja o no su tasa de interés: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Elisa Alanís, en Milenio TV.

 

 

ELISA ALANIS: Gracias por habernos acompañado, los espero mañana aquí a las 20 horas, por lo pronto los dejo con toda la información financiera y económica. Muy buenas noches.

 

MANUEL SOMOZA: Elisa, buenas noches. Muchas noticias el día de hoy. Me parece que una de las más importantes fue que el Partido Conservador en Gran Bretaña decidió escoger como líder a Boris Johnson, con lo cual prácticamente e convierte en el primer ministro de Gran Bretaña, sustituyendo a Theresa May.

 

Yo creo que esta no es una buena noticia para Gran Bretaña, no soy un experto en su política, sin embargo, Boris Johnson ha insistido a que a él no le importa que Gran Bretaña se salga de la Unión Europea y que prefiere un hard Brexit, es decir, una salida dura en lugar de una salida negociada. Eso a mí me parece que no es una buena noticia, es más, me parece algo verdaderamente irresponsable, pero bueno, así están los políticos en esta época moderna.

 

Por otro lado, en Estados Unidos una buena noticia es que demócratas y republicanos lograron conciliar el famoso techo del endeudamiento y llegaron a un acuerdo que durará dos años. Esto evitará que tengan conflictos en los próximos meses alrededor de este tema.

 

Por supuesto esta decisión fortaleció al dólar y paradójicamente debilitó a nuestra moneda que se fue de 19.09 que estaba, para cerrar en 19.18.  Yo creo que esto es lo más interesante en el mundo.

 

En México lo que tuvimos es que el Fondo Monetario Internacional sacó su expectativa de crecimiento de todos sus países miembros y en el caso de México bajó la expectativa de crecimiento del 1.6 al 0.9 por ciento, lo cual está en línea con lo que dicen prácticamente todos los analistas locales.

 

Acaba de salir también la encuesta de Citibanamex donde bajaron la expectativa de crecimiento de la economía mexicana del 1.2 al 0.9, o sea que con lo que dijo el Fondo Monetario Internacional no hay ninguna sorpresa.

 

Como dije, mañana estaremos a la expectativa de la inflación en México, el jueves estaremos a la expectativa del crecimiento de la economía mexicana en el mes de mayo y lo más importante, el viernes vamos a saber cuánto crece la economía norteamericana en el segundo trimestre, lo cual va a ser determinante para que la Reserva Federal tome su decisión el 31 de julio de si baja o no la tasa de interés.

 

Ese es mi comentario, buenas noches y muchas gracias.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx