MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
El tema más importante
económico financiero en el mundo fue la reunión del Banco Central Europeo, donde
dijo que se mantenían las tasas y que estaba preparando una serie de estímulos
de carácter monetario: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Elisa Alanís, en Milenio TV.
ELISA ALANIS: Gracias a
ustedes por habernos acompañado, los espero mañana aquí a las 20 horas y los
dejo con toda la información financiera y económica. Hasta mañana. Buenas
noches.
MANUEL SOMOZA: Elisa,
buenas noches. El tema más importante económico financiero en el mundo fue la
reunión del Banco Central Europeo, donde dijo que se mantenían las tasas y que
estaba preparando una serie de estímulos de carácter monetario para tratar de
impulsar la economía del Viejo Continente. No se descarta que pudiera hacer otra
vez un proceso de emisión de dinero para compra de bonos y esto que funcionara
como un estímulo para esa economía, que este año probablemente crezca a tasas
del 1.3, 1.4 por ciento.
En Estados Unidos salió
un buen dato, las solicitudes de ayuda para desempleo salieron en 206 mil, se
esperaban 219 mil, o sea que es un dato que es bueno para esa economía. Sin
embargo, también empezó a haber un sentimiento de que la Reserva Federal no
fuera a bajar tanto la tasa. Hay que decir que hay una serie de inversionistas
que han estado pensando, nosotros no somos de ellos, que la Reserva Federal
podría bajar 50 puntos la tasa de interés el próximo 31 de julio. Nosotros
siempre hemos pensado que sí puede bajar 25 puntos base, no 50, sin embargo,
este sentimiento empezó a tomar fuerza en Nueva York y cambió el signo de las
bolsas. El Dow perdió más de 100 puntos y las tres bolsas importantes, Dow
Jones, Nasdaq y Standard and Poor's, cierran con números rojos.
En México no hay mucha
información, salió el dato del consumo, un poco mejor de lo que se esperaba, sin
embargo, sigue siendo muy débil, 1.6 por ciento de crecimiento en el año.
Lo más importante va a
ser para México que veamos el dato del IGAE mañana, sobre la actividad económica
en México, donde no estamos augurando muy buenos resultados.
Ese es mi comentario, muy
buenas noches y muchas gracias.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx