MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: QUE TAL FERNANDA FECHA: 25/JULIO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Hemos sido muy buenos con la estrategia del fondo en dólares: Manuel
Somoza
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de
Inversiones de CIBanco, en el programa “Qué tal Fernanda”,
conducido por Fernanda Familiar en Imagen Radio.
FERNANDA
FAMILIAR: Mi querido Manuel Somoza, agradezco enormemente tu esfuerzo de estar
aquí.
MANUEL SOMOZA:
Encantado de estar contigo.
FERNANDA
FAMILIAR: Porque estás recién operado de un implante de la no sé qué cosa, y
fíjate qué profesionalismo, vienes a este tu espacio a platicarnos de los
rendimientos, de cómo van los dineros, de cómo va CIBanco, y te debe de dólar
porque sí se te ve inflamado y luego yo que te hago reír, peor.
MANUEL SOMOZA: Es
un implante, me veo como Quico, el que salía con El Chavo del Ocho.
FERNANDA
FAMILIAR: Ya quisiera Quico verse como tú. Estaría guapísimo.
MANUEL SOMOZA:
Eres un encanto.
FERNANDA
FAMILIAR: Manuel querido, bienvenido. ¿Cómo van los rendimientos, cómo van los
dineros? Hay dos percepciones en México. Una que dice que vamos muy bien ahí
están los dineros, ahí está el dólar, el precio del dólar, no hemos tenido una
desbandada, en fin. Y otro que dice “híjole, todavía no nos llega el ramalazo
fuerte, el que debería de venir”.
¿Tú qué piensas,
tú eres experto en este tema.
MANUEL SOMOZA:
Sí, mira, y soy muy franco, yo creo que estamos viviendo una paradoja, hay
indicadores de gran estabilidad en México, en la economía mexicana, producto de
una decisión que fue muy buena del presidente actual y fue la de no gastar más
de lo que se va a recibir. O sea, el haber tenido y aplicado un presupuesto
fiscal prudente y responsable, eso ha ayudado a que haya cosas que mantengan su
estabilidad, aunado a que Banco de México puso una tasota de interés.
Entonces eso ha
ayudado, primero, a que el dólar se mantenga o el peso se mantenga estable, a
que la inflación vaya hacia abajo, a que no tengamos un déficit fiscal ni
siquiera importante, etcétera, etcétera. Vamos a tener un superávit.
Lo que no ha
funcionado es la otra parte, la otra cara de la moneda que va junto con esta. La
estabilidad nos debería de ayudar a crecer, pero lo que no estamos haciendo es
crecer. No está creciendo México. El presidente dice “es que yo busco
desarrollo”. Y yo con todo respeto le contestaría: yo también, pero para que
haya desarrollo tiene que haber crecimiento. No puede haber desarrollo sin
crecimiento.
Y eso es lo que
no encontramos y el país no crece y no se desarrolla y no hay desarrollo porque
no hay inversión y ese es un tema distinto que podemos ver en otra ocasión, pero
no se han logrado dar las bases para darle confianza a los inversionistas
después del gran error del aeropuerto. Perdón que parezca disco rayado, pero fue
de tal tamaño ese error, que ha sido muy difícil revertir esa desconfianza hacia
las instituciones mexicanas. Y luego agravado con temas como el del señor
Bartlett, que interrumpe o quiere cuestionar contratos que ya se hicieron, obras
que ya se terminaron, eso tampoco abona a la confianza, lo único a lo que abona
es a la incertidumbre.
Entonces tenemos
esa diferencia en México, hay variables muy estables, pero no hay crecimiento. O
sea, a la gente no le está llegando dinero su bolsillo, el empleo no está
creciendo, no hay bienestar, el bienestar se está terminando, en fin, son
indicadores muy malos que se contrastan con otros que son buenos, pero de qué
nos sirve tener una economía estable, de qué nos sirve tener un peso estable, si
no crecemos, si no se crean empleos, si no se genera riqueza.
FERNANDA
FAMILIAR: Una cosa tiene que ir de la mano de la otra.
MANUEL SOMOZA:
Tienen que ir juntitas. La estabilidad en algunas cosas no es suficiente para
tener un país mejor. Eso es en lo que hay que estar insistiendo e insistiendo e
insistiendo.
Ahora, en este
ambiente, pues nosotros lo aprovechamos, las tasas de interés se quejan muchos
de que son muy altas, y bueno, son muy altas porque Banco de México quiere
cuidar que el peso no se devalúe y por eso la tasa es alta.
Banco de México
quiere cuidar que la inflación vaya para abajo y por eso la tasa es alta y ahí
es donde nosotros nos aprovechamos en beneficio de nuestros clientes, porque
estamos invirtiendo en los mejores títulos, a las mejores tasas y en los mejores
plazos.
Entonces
honradamente a nuestros clientes les está yendo muy bien, sobre todo en sus
inversiones en pesos, y nosotros previmos esto desde el mes de septiembre cuando
se presentó el presupuesto, donde dijeron “no vamos a gastar más de lo que vamos
a recibir”.
Oye ¿y cuánto va
a durar esta situación? Esa es una pregunta de los 64 mil pesos. Yo hago mis
predicciones y mis proyecciones muy cortitas, no estoy muy preocupado en este
2019, mis preocupaciones empiezan a crecer en el 2020. Y entre más nos
adentremos al 2020, creo que mis preocupaciones van a seguir creciendo más
porque no veo que se esté rectificando en los errores cometidos ni tampoco veo
esfuerzos enormes para promover las inversiones. Entonces ahí tengo mis
serias dudas, pero bueno, paso a pasito …
FERNANDA
FAMILIAR: Sí, expertos como tú dicen que en febrero del año 2020
MANUEL SOMOZA:
Paso a pasito la vamos midiendo, pero fíjate …
FERNANDA
FAMILIAR: Mira, yo soy CIBanco, yo estoy contigo, yo tengo dinero contigo y la
verdad qué tranquilidad.
MANUEL SOMOZA:
Tenemos rendimientos del 8.72 en pesos.
FERNANDA
FAMILIAR: Y soy conservadora, no soy de tus clientes deschongados.
MANUEL SOMOZA: En
la parte de pesos 8.72, en fondos seguros-seguros, porque nada más invierten en
papel del gobierno y aparte tienen liquidez el mismo día, están calificados AAA.
Luego en la parte
de dólares, como siempre lo he dicho, tenemos rendimientos decentes, el 1.5 por
ciento de rendimiento en seis meses, que nos va a llevar a rendimientos como del
3 por ciento en el año. Pero eso es lo que hay, sería muy difícil tener
rendimientos mayores en dólares.
La gente que
invierte en dólares no invierte tanto buscando un rendimiento sino protegiéndose
contra una devaluación que puede venir.
Entonces por eso
nosotros decimos que hay que tener de las dos monedas, me gustan más los pesos
que los dólares, pero yo tendría de las dos monedas por lo menos hasta el mes de
diciembre.
Y luego a los que
les gusta el riesgo …
FERNANDA
FAMILIAR: Que te digo que son tus deschongados, que me encanta porque le saben,
son atrevidos y les va muy bien contigo.
MANUEL SOMOZA:
Bueno, fíjate, nuestro fondo que invierte en acciones norteamericanas, en Nueva
York, trae un rendimiento en dólares en siete meses, o sea hasta el 23 de julio,
del 30 por ciento en dólares. 29.92 por ciento de rendimiento en dólares.
FERNANDA
FAMILIAR: ¿Quién te da eso? Ustedes.
MANUEL SOMOZA: No
lo vamos a repetir, te soy muy franco. ¿Qué hemos hecho? En este mes hemos
estado vendiendo una parte importante de este portafolio, porque nadie se
equivoca vendiendo con utilidades, entonces nos estamos quedando líquidos,
pensando que el mercado norteamericano va a tener que tomar un descansito, no
puede seguir sube y sube y sube. Porque además esa economía también no se ve tan
claro hacia dónde va.
Y el fondo
europeo, en euros, trae un rendimiento del 21 por ciento. Y ahí sí no es por
falsa modestia, pero honradamente hemos sido muy buenos con la estrategia del
fondo en dólares que manejamos nosotros y nuestros asociados, los españoles que
manejan el fondo en Europa, pues lo han hecho espléndidamente bien.
FERNANDA
FAMILIAR: Te pregunta Aída Ramírez, nos está escuchando: “Manuel ¿es cierto que
han salido muchos capitales de México?”.
MANUEL SOMOZA:
Mira, yo te voy a ser franco, yo así a boca de jarro te diría no. Nosotros no
somos muestra porque todavía somos una empresa pequeñita, somos una empresa
chiquita, apenas si hemos juntado 10 mil millones en los últimos cuatro años
desde que empezamos, y no nos han cancelado más de dos o tres contratos, de los
2 mil que tenemos, o sea que nosotros no hemos visto fuga de capitales.
Por otro lado, en
lo que se refiere a los grandes inversionistas institucionales, esos grandes
fondos que vienen a México y compran bonos del gobierno y luego los venden y
luego se van, estamos tablas en el año. Habían entrado como 140 mil millones de
pesos en el mes de enero y febrero, y se fueron yendo de marzo hasta julio y
ahorita estamos tablas.
Sin embargo, el
saldo que tienen los extranjeros invertido en México en pesos, en bonos del
gobierno federal, sigue sumando 2 mil millones de millones, o sea que no ha
habido fuga de capitales.
FERNANDA
FAMILIAR: O sea que no estamos tan …
MANUEL SOMOZA: No
ha habido fuga de capitales, te digo, este año al principio vimos hasta entrada
de este tipo de capital, yo le llamo capital golondrina porque igual que como
viene se va, pero estos 2 mil millones de millones llevan ahí siete años, ¿eh? Y
los saldos no se han movido significativamente.
FERNANDA
FAMILIAR: Ese es un dato importante.
MANUEL SOMOZA:
Pues sí, es un dato importante. Ahora, hay que cuidar muchas cosas para que se
siga manteniendo el dinero ahí, esta es inversión financiera, la que me tiene
preocupado es la inversión física, la real, la inversión extranjera directa, la
que viene a invertir en fábricas. Esa es otra, esa es la buena, esa es la que
debemos de aplaudir y esa sí la veo un poco disminuida.
FERNANDA
FAMILIAR: Los datos de CIBanco, Manuel Somoza. Me gustaría que gente que nos
escucha se acerque contigo. Se los digo, es tiempo, es tiempo de ver cómo tienes
tu dinero, qué proyección quieres, qué necesitas, si necesitas pesos, cuántos
pesos, dólares, cuántos dólares. Manuel te da, con su gran equipo de trabajo,
una gran asesoría en este sentido y no te pueden agarrar en curva ¿eh? Así es
que ve con ellos.
MANUEL SOMOZA:
Gracias Fer. Creo que es un bien momento para platicar y para hacer los
portafolios. Que nos llamen al 1100-1586, y ahí con gusto los recibimos, hacemos
una cita, los invitamos a que conozcan nuestras oficinas o vamos a verlos a
donde nos indiquen, pero sí, es el buen momento para tener una estrategia
diversificada y poder proteger nuestro patrimonio. 1100-1586.
FERNANDA
FAMILIAR: Gracias mi querido Manuel Somoza, gracias por estar con nosotros.
Hacemos una pausa. Cuídate. ¿Qué te dijo el doctor? ¿Nada de calientito, de
calditos, ni picante?
MANUEL SOMOZA: Me
puse hielo ayer y hoy. Ya poco a poco se me va a ir desinflamando.
FERNANDA
FAMILIAR: Pero fíjate que si te escucho radiofónicamente como estás en mi
audífono aquí, te oyes muy bien. Es la inflamación.
MANUEL SOMOZA: Es
la inflamación nada más.
FERNANDA
FAMILIAR: Pero no te duele. Es que me preocupas.
MANUEL SOMOZA: No
me duelo, parezco globito, pero no me duele.
FERNANDA FAMILIAR: Y mira, viene
a trabajar. Pausa, volvemos.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx