MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       26/JULIO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

 

Hay que llegar a una comunión de intereses entre el sector público y el privado para que vuelvan a invertir los dos juntos y este país pueda crecer: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Elisa Alanís, en Milenio TV.

 

 

ELISA ALANIS: Gracias por habernos acompañado, los veo el lunes aquí a las 20 horas, les deseo un excelente fin de semana, que disfruten su viernes, su sábado, su domingo, aquí tenemos una cita el próximo lunes. Por lo pronto los dejo con toda la información económica y financiera con Manuel Somoza. Manuel, muy buenas noches.

 

MANUEL SOMOZA: Buenas noches. Es viernes y hoy nos toca responder a una pregunta muy interesante que nos llegó al Twitter de @CISomozaMusi. La pregunta es “salieron esta semana dos datos en México, Uno, el dato de la inflación y otro el dato del crecimiento de la economía mexicana, ¿qué es lo que opinan ustedes?”.

 

La pregunta es muy interesante porque los datos son paradójicamente muy distintos. La inflación fue un buen dato, fue 0.27 la de la primera quincena del mes de julio, y eso trajo para abajo la inflación acumulada últimos doce meses a niveles del 3.84. Eso quiere decir que ya está adentro del parámetro que siempre busca Banco de México, que es 3 por ciento más/menos uno por ciento.

 

Sin embargo, el viernes, hoy, sale el crecimiento de la economía mexicana en mayo y sale en 0.4 por ciento negativo. ¿Qué quiere decir? Que la economía se contrajo. Si desestacionalizamos esta cifra, en lo que va del año hemos crecido nada más 0.3 por ciento en positivo.

 

Dentro de una semana seguramente vamos a ver el dato del crecimiento económico del segundo trimestre y yo auguro que va a ser un dato también muy, muy, muy malo, muy bajo, que está diciéndonos que la economía no está creciendo.

 

¿Qué es lo que está pasando? Hay una paradoja, hay variables que están muy estables, el tipo de cambio, la inflación, no hay déficit fiscal, al contrario, va a haber un superávit fiscal del 1 por ciento, en fin, esos son datos muy buenos. Pero el dato del bienestar, el dato del crecimiento, el dato que le llega a los bolsillos a la gente, sigue siendo muy malo, no hay crecimiento. Y no hay crecimiento porque no hay inversión y no hay inversión porque no hay confianza y no hay certidumbre.

 

Yo creo que aquí lo que debe de hacer el gobierno es por todos los medios tratar de generar esa confianza y certidumbre que se perdió y se perdió por algo muy sencillo: por la cancelación del Aeropuerto de la Ciudad de México. Remontar esa que me parece fue una mala decisión porque desalentó a los inversionistas tanto nacionales como extranjeros, va a costar mucho trabajo, hay que ser muy congruentes en lo que se ofrece, pero hay que llegar a una comunión de intereses entre el sector público y privado para que vuelvan a invertir los dos juntos y este país pueda crecer y con crecimiento sí habrá bienestar.

 

Ese es mi comentario, buenas noches y muchas gracias.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx