MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       29/JULIO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

  

La atención de los mercados va a estar puesta en el miércoles 31 de julio, que es el día que la Reserva Federal celebra su reunión de política monetaria: Manuel Somoza

 

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Excelente lunes don Manuel Somoza. ¿Cómo está y con qué información iniciamos esta semana?    

 

MANUEL SOMOZA: Pedro, muy buenos días. La atención de los mercados va a estar puesta en el miércoles 31 de julio, que es el día que la Reserva Federal celebra su reunión de política monetaria, de mercados abiertos.

 

Ahí se va a decidir qué es lo que van a hacer con la tasa de interés, pero también va a ser muy interesante conocer los comentarios después de la decisión. El mercado está esperando, la mayor parte del mercado está esperando que haya una baja de un cuarto de punto, lo cual es lógico, sobre todo después del dato que salió del crecimiento del PIB de la economía norteamericana en el segundo trimestre que fue francamente bueno, del 2.1 por ciento.

 

Aquellos que estaban esperando una baja de 50 puntos base pues yo creo que esto lo recibieron como un cubetazo de agua fría porque con un dato tan bueno, me parecería muy difícil que la Reserva Federal bajara tanto la tasa de interés.

 

Sin embargo, esto que parece estar descontado, la baja de un cuarto de punto, hay que ponerlo en segundo lugar porque ya lo más importante será oír de la propia Reserva Federal qué es lo que piensa hacer en el resto del año.

 

Entonces vamos a ver si esta primera baja así es, una primera baja y después vendrán otras, o simplemente es un ajuste y después habrá que ver qué es lo que pasa y no se planee ninguna baja adicional en el resto del 2019. O sea que eso es muy interesante.

 

En el caso de México también el miércoles vamos a tener el dato del crecimiento del PIB en el segundo trimestre, ahí los augurios no son nada buenos, muchos de los analistas están estimando que va a ser negativo, con lo cual México entraría en una recesión técnica.

 

Ese es mi comentario, Pedro, al día de hoy. A tus órdenes.

 

PEDRO GAMBOA: Don Manuel, que desde inicios de año se estimaban dos bajas por parte de la Fed, una a mediados de año y otra por ahí de diciembre, noviembre. ¿Es ésta última la que se estaría viendo si se da o no a partir de los comentarios de la Fed del miércoles?

 

MANUEL SOMOZA: Pues sí, vamos a ver qué es lo que decide. Lo que pasa es que la situación ha cambiado mucho en Estados Unidos de principio de año hasta ahora. Lo que tenemos es que la economía norteamericana está creciendo más de lo que se estimaba al principio, el crecimiento lleva al primer trimestre 3.1, al segundo trimestre 2.1, o sea que no va nada mal esa economía. Vamos a ver en qué termina, pero va a depender de los datos económicos.

 

PEDRO GAMBOA: Muy bien don Manuel, pues estamos entonces muy al pendiente y platicamos el resultado que se dé de la Fed.

 

MANUEL SOMOZA: Claro que sí. Gracias Pedro, nos vemos mañana.

 

PEDRO GAMBOA: Gracias, igualmente.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx