MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       31/JULIO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

Dato del PIB al 2do. trimestre fue pésimo, lo único que nos dice es que la economía está estancada y que tenemos que hacer algo para ponerla en movimiento: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Elisa Alanís, en Milenio TV.

 

 

MANUEL SOMOZA: Elisa, muy buenas noches. Dos noticias muy importantes, una en México y la otra en Estados Unidos. En el caso de México salió muy temprano en la mañana el dato del crecimiento de la economía mexicana en el segundo trimestre, fue realmente un dato muy malo, el crecimiento fue apenas de 0.1 por ciento, o sea, prácticamente nada, aunque hay mucha gente que lo está festejando porque dicen que de esta manera no entramos en recesión.

 

Yo honradamente y con todo respeto creo que fue un dato pésimo, que lo único que nos dice es que la economía está estancada y que tenemos que hacer algo para ponerla en movimiento porque de esta manera el bienestar tan prometido nunca le va a llegar a la gente. Tener el menos 0.2 en el primer trimestre y más 0.1 en el segundo trimestre, de veras no es para echar las campanas a volar, a mí se me hace que es un dato que nos está diciendo la realidad de esta economía, que no está creciendo, que no se está desarrollando, que no está generando bienestar y esto es un problema que en el mediano y en el largo plazo se va a agravar en lugar de disminuir.

 

O sea que ojalá y hagamos lo que se tenga que hacer para que se incrementen los niveles de inversión privada y pública, que se establezca la confianza, que se dé certidumbre a los inversionistas y que se establezca pleno estado de derecho.

 

Además de esto, evidentemente que mejore la seguridad porque si no hay seguridad, pues tampoco puede haber un gran flujo de inversiones.

 

En Estados Unidos la noticia fue que la Reserva Federal tal y como lo habíamos estado anticipando bajó la tasa de interés en 0.25 por ciento. A principio el mercado lo tomó ben, sin embargo, posteriormente en el comunicado verbal, en la rueda de prensa de Jerome Powell, pues dijo que era un ajuste de mediano plazo, que esto no significaba que empezaba un ciclo de bajas en la tasa de interés en Estados Unidos y ahí al mercado ya no le gustó porque esto ya no es tan acomodaticio y el tipo de cambio se movió muy curioso, al principio cuando se dio la noticia el peso se bajó a cotizar a niveles de 18.97, pero después, en el transcurso del discurso, el peso se fue hasta 19.15, luego se moderó en 19.10, yo me imagino que el peso va a seguir sobre los mismos niveles en los que ha andado en los últimos días y no va a tener mayores cambios.

 

Ahora lo interesante va a ser para México ver qué hace Banco de México en la reunión de política monetaria que tengamos en el mes de agosto. Es muy probable que después del comunicado de Jerome Powell, Banco de México …

 

(Corte de señal).

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx