MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       03/JUNIO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

Debe de haber algún arreglo en el tema de los aranceles porque esto no solo es malo para México, también es muy malo para una parte de los EU: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Elisa Alanís, en Milenio TV.

 

 

ELISA ALANIS: Nos vemos mañana a las 20 horas, pero antes los dejo con la información financiera con Manuel Somoza. Buenas noches.  

 

MANUEL SOMOZA: Elisa, buenas noches. Muchas noticias financieras por estar a principio de mes. En México la evidentemente el panorama lo dominó las amenazas de Donald Trump de imponernos un arancel del 5 por ciento, que puede llegar hasta el 25 por ciento si no llegamos a cumplir con sus deseos sobre el flujo migratorio de centroamericanos hacia los Estados Unidos. Hay una delegación mexicana esperando una reunión el miércoles en Washington, sin embargo, el panorama se ve difícil. Esto evidentemente afectó seriamente el tipo de cambio que se fue a niveles de 19.86 el día de hoy.

 

Paradójicamente la bolsa subió 1 por ciento, honradamente no tengo una explicación para ello, pero sí creo que debiera comentar que hay mucho nerviosismo porque esta medida que nos quiere aplicar Donald Trump con su evidente prepotencia, además de ser irregular, porque no está permitido bajo el Tratado de Libre Comercio ni tampoco bajo las reglas de la Organización Mundial de Comercio, bueno, podría lesionar en forma bastante severa a la economía mexicana en el futuro.

 

Entonces sí estamos preocupados, yo creo que debe de haber algún arreglo porque de alguna manera esto no solo es malo para México, también es muy malo para una parte de los Estados Unidos, los estados fronterizos como Texas, Arizona, Nuevo México iban a sufrir muchísimo si esto llega a aplicarse plenamente. Entonces ahí estamos atorados.

 

En Europa salió información donde la economía está creciendo a un ritmo muy moderado, no hay buenas noticias, en cambio en China la economía crece, aunque crece muy poquito, bueno, simplemente sí va en el sentido correcto.

 

Pero realmente la guerra comercial entre México y Estados Unidos, que está provocando Donald Trump, no tiene nada que ver con la guerra entre Estados Unidos y China, eso sería un evento mucho más importante, mucho más nocivo para el crecimiento mundial y ahí tampoco hay buenas noticias, Donald Trump sigue hostigando y amenazando en que va a incrementar los impuestos a las importaciones de China en una forma muy importante para llevar todo lo que están importando a una tasa del 25 por ciento, si no llegan a un acuerdo.

 

Ahí vamos a esperar primero a la reunión que habrá del G20 en Japón, en donde seguramente se juntará Donald Trump con su homólogo chino y veremos qué es lo que sucede. Hay muchos alicientes para que se pusieran de acuerdo, pero el panorama actual no luce bien.

 

Ese es mi comentario, buenas noches y muchas gracias.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx