MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISION FECHA: 04/JUNIO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Mayo fue muy bueno para las inversiones en renta fija en pesos, en los
mercados de riesgo se perdió pero los cierres acumulados siguen siendo muy
buenos: Manuel Somoza
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”, conducido
por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Ya estamos en nuestra sección CIBanco y aquí está conmigo Manuel Somoza,
presidente de Inversiones de CIBanco. Querido Manuel, ¿cómo estás?
MANUEL SOMOZA: Pascal,
muy buenos días.
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Bueno, ¿qué opinas de estos aranceles que quiere imponer el presidente Trump a
México? Digamos que si tomamos en cuenta que las exportaciones mexicanas a
Estados Unidos fueron del orden de los 365 mil millones de dólares, pues cada
tramo de 5 por ciento significa más de 18 mil millones de dólares. ¿Lo aguanta
la economía mexicana?
MANUEL SOMOZA: No, yo
honradamente creo que no. Yo creo que si el arancel subiera arriba del 10 por
ciento, eso ya nos iba a mandar a una profunda recesión y larga recesión, porque
no iba a tener una solución inmediata. Sí es un tema importante para México, es
un tema grave y es una medida que sí nos puede lastimar muchísimo, por eso hay
que ser muy inteligentes en lo que se tiene que hacer.
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Sí, porque digamos que podemos decirlo, que esto es insensato, esto es ilegal,
le podemos poner los calificativos que queramos, pero si finalmente lo hace,
esto va a tener una afectación para la economía nacional muy seria.
MANUEL SOMOZA: Muy, muy
seria. Y aunque después lo compensa México porque la devaluación iba a ser
enorme, entonces el efecto de los aranceles se pierde porque las cosas valen
menos en México, de todas maneras el daño es enorme.
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Sí, porque la depreciación generaría inflación.
MANUEL SOMOZA: Una
inflación bárbara, nos iba a crear desempleo, iba a romper las cadenas de valor,
las cadenas de producción que se han hecho con tanto cuidado durante tanto
tiempo, en fin, verdaderamente es una muy mala noticia.
A mí lo que me
preocupa, evidentemente Trump ya sabemos quién es, es un patán, es arbitrario
desde el enorme poder que tiene manejando el país más poderoso del mundo, pues
cualquiera puede ser como él, pero él además de todo esto es mal educado y es
arbitrario, pero ¿y qué vamos a hacer?
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
O sea, todo eso ya lo sabemos.
MANUEL SOMOZA: Eso ya
lo sabemos. Yo sí creo que en forma inteligente hay que reflexionar qué podemos
hacer de la parte que él exige en cuanto a migración. Yo estoy de acuerdo en que
no vas a ceder a lo que él quiere de ser el tercer país seguro, digo, no vamos a
hacer aquí campamentos para refugiados esperando a que Estados Unidos …
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Nada más faltaba eso.
MANUEL SOMOZA: Por
supuesto que no, además de que Estados Unidos tiene una bronca en sus leyes
migratorias, porque al final ellos son los que están provocando esto, pero no
puede cambiar las leyes migratorias Trump porque los demócratas no se lo
permiten, pero al final, si estos centroamericanos o cualquiera que está
buscando tocar la frontera norteamericana, es porque tienen enormes beneficios
cuando la tocan y ellos podían cambiar eso cambiando su ley.
Pero bueno, dicho esto,
yo creo que México debería de ser muy cuidadoso en la expedición de visas, o
sea, hemos expedido enorme cantidad de visas, ha entrado una multitud de gentes
que no sabemos ni quiénes son, y a mí lo que más me preocupa es que
independientemente de esto, pues además es gente que en un alto porcentaje se
van a quedar en México, pero se van a quedar en México a qué, si no hay
trabajos, se van a quedar a delinquir, qué van a hacer. La caridad empieza en
casa, tenemos que ayudar a nuestros más pobres y pues los demás pobres de
Honduras y Guatemala y El Salvador pues que los ayuden sus países, nosotros
tenemos que ayudar a los nuestros, hay que ser egoístas, hay que ser
pragmáticos.
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Y hay que ser muy realistas, ningún país del mundo puede recibir a todas las
personas que quieran vivir ahí, es imposible.
MANUEL SOMOZA: No, ya
viste con las invitaciones que ha hecho el nuevo gobierno, han llegado hasta
africanos ¿no? Bueno, por el amor de Dios.
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Ningún país del mundo puede recibir a todos, desgraciadamente hay que decidir a
quién admite uno y a quién no.
MANUEL SOMOZA: Tenemos
que ser muchísimo más selectivos, evidentemente darle buen trato al migrante,
todo lo que viene al lado de él, pero yo creo que sí hay que reflexionar sobre
por qué tenemos que dejar entrar a esa enorme cantidad de gente
indiscriminadamente, no sabemos ni quiénes están entrando ¿no?
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Pues sí. Es un verdadero dilema. Ahora, el problema es hacerlo con la pistola en
la cabeza ¿no?, puesta por Trump.
MANUEL SOMOZA: Pues sí.
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Con la amenaza de los aranceles, un tema que tendríamos que arreglar por razones
nuestras, por conveniencia propia.
MANUEL SOMOZA: Bueno,
la verdad es muy difícil. Evidentemente estoy al lado del gobierno mexicano en
esta decisión, por supuesto rechazo lo que está haciendo Trump, pero en mis
reflexiones digo: oye, nos lleva advirtiendo un año que iba a hacer algo y
simplemente el gobierno desestimó las amenazas o advertencias, ponle como
quieras, pero este diálogo que empieza, el miércoles, creo que es un diálogo que
debería de haber empezado hace muchos miércoles atrás. Porque los avisos ahí
estaban y los focos rojos ahí estaban.
Entonces a veces el no
contestar, el no dar la cara no da buenos frutos, porque hoy como dices tú,
estamos negociando con la pistola en la cabeza ¿no?
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Oye Manuel, y ante este panorama, ¿cómo prepararse?
MANUEL SOMOZA: Bueno,
mira, yo como siempre los dije y en este caso vemos un ejemplo perfecto, la
gente me decía “¿por qué si te gustan más los pesos que los dólares no dices pon
todo tu dinero en pesos y se acabó y vámonos?”. Y siempre he dicho aquí en este
micrófono y nadie me dejará mentir, que sí, me han gustado más los pesos, no me
he equivocado aún con el tipo de cambio como esta hoy, pero siempre he dicho que
hay que tener de las dos monedas y hoy te sirve tener de las dos monedas ¿no?
Porque tu parte en
dólares se revaluó 5 por ciento en cinco días ante un efecto que nadie conocía,
yo no me imaginaba, ni por la cabeza me pasaba, que nos pudiera imponer estos
aranceles Donald Trump. Es más, el jueves estábamos contentos, nos habían
quitado los aranceles sobre el aluminio y el acero …
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Sí, ya venía la aprobación legislativa …
MANUEL SOMOZA: Venía
planchadito lo del T-MEC ¿no? Entonces, como no tenemos la bola de cristal, hay
sucesos como este y por eso es bueno tener de las dos monedas, para estar
protegido.
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Oye, tus rendimientos cómo fueron en mayo.
MANUEL SOMOZA: Mira, el
mes de mayo fue un mes muy difícil, fue muy bueno para todas las inversiones en
renta fija pesos porque tuvimos rendimientos del 8.75, que a mí me parecen
magníficos. La parte de renta fija dólares pues pagó lo que se esperaba, yo aquí
a la gente como le digo, en los dólares no hay que esperar un rendimiento
importante, per se, el rendimiento vendrá si el peso se devalúa. Bueno, no lo
tuvo en el mes de mayo, lo está teniendo en el mes de junio esa revaluación.
Lo que sí estuvo feo
fueron los mercados de riesgo, ahí sí se perdió dinero, se perdió dinero en la
bolsa, 2 por ciento bajó nuestro fondo, el fondo europeo bajó 6 por ciento y el
fondo americano también 6 por ciento. Sin embargo, los cierres acumulados siguen
siendo muy buenos.
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Hasta lo que va del año.
MANUEL SOMOZA: En el
fondo que invertimos en Nueva York, el rendimiento al último día de mayo en
dólares es del 17.44, en tan solo 5 meses, lo cual es magnífico. El rendimiento
del fondo europeo es el 10.37, en cinco meses en euros, y el rendimiento en el
fondo de bolsa es del 4.68, que no es malo. La Bolsa Mexicana no me encanta, me
gusta más la europea y la norteamericana, pero sí tuvimos un mayo francamente
malo, todo producto de los tuits de Trump y de la guerra con China.
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Oye Manuel, ¿y dónde te pueden encontrar nuestros radioescuchas?
MANUEL SOMOZA: Pascal,
en el 1100-1586, y con gusto les decimos cómo componemos estos portafolios,
cuáles es el riesgo que tienen en cada uno, cuál es su calificación, nuestros
fondos están calificados, los fondos de deuda, y que conozcan sus bondades, su
potencial y de esa manera pues ayudarlos a protegerse en este mundo que está tan
cambiante y sobre todo con tantas noticias que de repente no nos imaginábamos,
pues aquí lo que paga es tener una adecuada diversificación. 1100-1586.
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Gracias Manuel.
MANUEL SOMOZA: Gracias
a tu Pascal.
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Manuel Somoza es presidente de Inversiones de CIBanco. Nos vamos a pausa,
regresamos enseguida con más.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx