MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       05/JUNIO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share      

Si la Reserva Federal baja sus tasas, esto facilitaría mucho más la decisión para que Banxico hiciera lo propio: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Bienvenidos a Mercados en Perspectiva, bienvenido don Manuel Somoza, excelente miércoles.

 

MANUEL SOMOZA: Pedro, muy buenos días. Hoy los mercados apuntan a una apertura positiva, hay que recordar que ayer las bolsas prácticamente en todo el mundo tuvieron un comportamiento francamente bueno y esto obedece principalmente a las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el sentido de que está preparada la Reserva Federal para actuar si siente que la economía empieza a desacelerarse.

 

Y esto lo que quiere decir es que están dispuestos a bajar la tasa de interés, de hecho, cuando vemos las probabilidades estadísticas de que esto suceda ya andan en el 90 por ciento, aunque se esperaría más hacia los meses venideros que inmediatamente ahora.

Entonces es una muy buena noticia para el mundo.

 

¿Qué le preocupa a la Fed? Que la economía pueda disminuir su ritmo de crecimiento en función de la guerra comercial y de la problemática que se está generando entre Estados Unidos y China, Estados Unidos y México.

 

En otras cosas, en Europa el problema se está convirtiendo fundamentalmente Italia, Italia está sobre endeudada, su deuda lega a 130 por ciento del PIB, el Banco Central Europeo amenaza con multar en 3 mil 500 millones de euros al gobierno italiano, esta es ya la segunda vez que se brinca las trancas en lo que va del año y Europa bueno, sigue complicada también con la incertidumbre que el propio Brexit le pone.

 

El Fondo Monetario Internacional, en otros asuntos, disminuye la expectativa de crecimiento de China de 6.3 a 6.2 por ciento.

 

Y en México, que es lo que más nos interesa, hoy se llevarán a cabo las reuniones de alto nivel en Washington para ver qué es lo que sucede con los aranceles que nos quiere imponer Donald Trump.

 

El tipo de cambio está abriendo en 19.66, en una muy buena medida este tipo de cambio lo que está descontando es que sí nos van a subir cuando menos el 5 por ciento el próximo 10 de junio, pero bueno, estaremos muy atentos esperando del resultado de las conversaciones que tenga Marcelo Ebrard con el vicepresidente Pence, que es el que va a presidir de parte de los norteamericanos, aunque también tengo entendido que estará el secretario Pompeo. Vamos a ver qué es lo que acontece.

 

Ese es mi comentario, Pedro.

 

PEDRO GAMBOA: Don Manuel, hablaba de la posibilidad de bajar la tasa de interés por parte de la Fed, ¿esa posibilidad se ha eliminado por completo aquí en México?

 

MANUEL SOMOZA: No, de ninguna manera. En México seguimos pensando que hay una ventana para que Banco de México también baje la tasa, de hecho en la última encuesta que vimos de Banco de México, la mayor parte de los analistas piensan que en la última parte del año, quizá a partir del cuarto trimestre, Banxico pudiera bajar la tasa de referencia del 8.25 al 8 por ciento. O sea que si la Reserva Federal baja sus tasas, bueno, esto facilitaría mucho más la decisión de Banxico para que hiciera lo propio.

 

PEDRO GAMBOA: ¿No afectaría en nada en dado caso de que se implementaran los aranceles?

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, esa es una pregunta muy buena, vamos a esperar primero cuál es el resultado del tema de la cuestión esta que nos quiere implementar Donald Trump. El peligro de los aranceles es que México también al responder, nos pueda originar presiones inflacionarias y eso echaría para atrás la posibilidad de que la tasa de interés bajara ¿no?

Pero está muy temprano todo para poder hacer ese tipo de especulaciones.

 

PEDRO GAMBOA: Muy bien don Manuel, pues estaremos al pendiente sin duda de lo que suceda hoy en la reunión allá en Washington y lo platicamos el viernes.

 

MANUEL SOMOZA: Gracias Pedro, estaremos en contacto.

 

PEDRO GAMBOA: Excelente día

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx