MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: ANALISIS SUPERIOR

FECHA:       06/JUNIO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share      

 

Creo que hoy hay formas y acciones concretas en las que el gobierno podría estar evitando que se siga deteriorando la calificación del país: Juan Musi

 

 

Entrevista con el ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos, en el programa “Análisis Superior”, conducido por David Páramo en Imagen Radio.

 

 

DAVID PARAMO: Días de cambio en las perspectivas, días de rebaja en las calificaciones y que mejor que hablar contigo, querido Juan Musi, director general de CIFondos. ¿Cómo estás mi querido Juan?

 

JUAN MUSI: Mi querido David, con el gusto de saludarte y te confieso, ya te extrañaba, aquí feliz de estar contigo.

 

DAVID PARAMO: Yo siempre te sigo, pero a ver querido amigo, ayúdame a explicarle al auditorio, porque de repente la gente se pierde con el tema de las calificaciones, de repente no queda claro y hay como mucho rollo. ¿Qué significa lo que ha estado pasando, tanto con la deuda de Petróleos Mexicanas, de Comisión Federal de Electricidad, y la deuda soberana del gobierno mexicano?

 

JUAN MUSI: Pues mira, David, es algo que desde mi punto de vista es absurdo y es perder el tiempo, ponerse a discutir si están bien o están mal la calificadoras, incluso a calificarlas o descalificarlas, simplemente las calificadoras te diría yo que marcan con una escala de valor, literalmente con una calificación, qué nivel de riesgo tiene esa emisión, llámese de Pemex, de CFE  del gobierno federal, de cara a que un inversionista compre o contraiga esa deuda, cuáles son las garantías de pago de acuerdo a la situación financiera de la misma.  Y se hace un análisis objetivo del activo en cuestión. El activo en cuestión pues se trata de papel de la deuda soberana, puesto que lo que se evalúa es México y la capacidad de pago de México. Si fuera Pemex, pues es de la paraestatal y lo mismo con Comisión Federal de Electricidad.

 

A mí me gusta mucho usar este símil, y lo quiero usar en tu espacio, si tú quieres pedir prestado y estás en el Buró de Crédito, simple y sencillamente, David, no te prestan, así de fácil.

 

En el caso de las calificaciones, y esta escala de valor que nosotros conocemos y nos es muy familiar, porque siempre son tres letras y un numerito, que si AAA1, que se AAA2, o BBB- o BBB+, esto lo que nos dice es, por un lado, el riesgo crediticio, o sea, qué tan sólida es la fuente de repago, si la empresa en cuestión o el país en cuestión tiene flujo para pagar, y por otro lado, después de las letras, el signo o el número de lo que te habla es la sensibilidad que tiene frente al plazo. Si es una deuda de corto plazo, es más segura, digamos, o menos riesgosa que una deuda de largo plazo porque no es lo mismo decir “oye, ¿comprarías hoy un bono, déjame poner el ejemplo de una empresa, de Altos Hornos, a 28 días a 5 años?”.

 

Pues tiene mucho menos riesgo el de 28 días que el de 5 años, David, porque no sabes a 5 años, de entrada, si se va a seguir llamando así.

 

DAVID PARAMO: Imagínate un bono de Pemex a 5 años.

 

JUAN MUSI: Así es. Entonces esta escala de valor que nos otorgan las calificadoras a los fondos de inversión, a las emisiones de deuda, son como el ejemplo que ponía yo del Buró de Crédito, cuando un gobierno o un gran fondo de pensiones, por ejemplo, o algún inversionista institucional, podría ser una Afore, sale al mercado a comprar deuda, pues resulta que muchos de ellos nada más por regla simple o por mandato, si no tienes grado de inversión, no pueden comprar ese papel. Así de delicado es perder el grado de inversión.

 

DAVID PARAMO: Mira, yo siempre digo que cuando está descalificando o tratando de no darle relevancia a las calificadoras de valores, que es como el cadenero del antro, él decide si entras o no entras. Punto. Puedes decir lo que quieras, pero él decide si entras o no entras y se acabó.

 

JUAN MUSI: Exacto. Ahora, desafortunadamente se ha medio metido en una guerra el gobierno federal y también ya la Secretaría de Hacienda con Fitch, particularmente, porque Fitch es la primera en ubicar en bono basura a Pemex y Fitch fue mucho más agresiva también con Pemex en enero, cuando le bajó dos niveles y también es Fitch la más agresiva con la deuda del gobierno soberano, en la que le bajan la calificación mientras que las otras calificadoras o no han hecho nada, que es el caso de Standard and Poor's, o el caso de Moody’s, que ha puesto en observación negativa, es decir, cada una de ellas …

 

DAVID PARAMO: Pero hay un diálogo de sordos ahí Juan. El gobierno dice en el tercer párrafo de su comunicado de hoy: “la acción sobre la calificación soberana de México y de Pemex se da aun cuando se ha demostrado el apoyo total del gobierno federal a la empresa”. Ese es el problema, que no se debería de estar apoyando a la empresa, sino que se debería de estar apoyando otros rubros que generan mucha mayor riqueza que la que puede generar Pemex.

 

JUAN MUSI: Es correcto.

 

DAVID PARAMO: Como que no se entiende cuál es el problema, digamos ¿no?, “porque estamos apoyando a Pemex”. “Pues precisamente lo que no nos gusta es que apoyen a Pemex”, ¿no?

 

JUAN MUSI: Pues mira, paradójicamente, cuántas décadas fue al revés, era Pemex quien salvaba al gobierno federal, Pemex era quien aportaba los recursos fiscales para el gasto de la Federación, no era la caja chica, David, era la caja grande del gobierno federal.

 

DAVID PARAMO: Y por eso dejamos de hacer muchas cosas en materia de impuestos, pero Pemex también tiene un gran espacio de eficiencia ¿no? Todo gobernante que necesitaba dinero se lo quitaba a Pemex. Y ya, se acabó esa historia. Punto.

 

JUAN MUSI: Así es.

 

DAVID PARAMO: Y si tienes un nuevo gobierno es porque no te gustaba el anterior, porque lo hacían muy mal y no pueden seguir culpando a lo que venía del pasado, digamos, ¿no? Y lo que están haciendo para solucionarlo, digamos que está enfermando más al paciente. 

 

JUAN MUSI: Pues sí, y es que en pocas palabras, tú le estás prestando a una familia en la que hay dos hermanos que tienen una situación financiera complicada, uno no tanto, el otro muchísima, y resulta que el hermano que tiene la situación vulnerable, le está prestando al hermano que está fatal. Pues al final la familia, si evalúas esos dos hermanos, se está deteriorando porque el hermano que está fatal, está empezando a vulnerar al que no estaba tan mal, que es ahora el caso.

 

Hoy el gobierno federal, que si bien sigue estando dos niveles por arriba del grado de inversión, ya está en observación negativa por una calificadora, ya le bajaron la calificación por otra calificadora, porque está ayudando demasiado a Pemex, que está demasiado enfermo, ¿no David?

 

Y yo sí creo que habría hoy manera y formas y acciones concretas en las que el gobierno podría estar evitando esto. Yo no culpo a este gobierno de la mala situación en la que se encuentra ni Pemex ni las finanzas públicas, esto lo venimos acarreando de muchos años …

 

DAVID PARAMO: El camino es que no están buscando la medicina correcta.

 

JUAN MUSI: Exactamente. Y han ignorado el mensaje del mercado, han ignorado el mensaje de las calificadoras.

 

Te voy a dar tres ideas rápidas: ¿qué pasaría si los pocos recursos que tiene Pemex, en lugar de estarlos destinando a una refinería lo estuvieran enfocando a exploración? ¿Qué pasaría si cancelas o pospones momentáneamente el tema del Tren Maya para utilizar esos recursos bien sea para Pemex o para el gobierno federal? Y voy a irme a un sueño guajiro, ¿qué pasaría si tratas de reactivar el aeropuerto en Texcoco para mandar un mensaje contundente a los mercados y un golpe de timón? Perdón David, sí hay formas de poder evitar este deterioro tan rápido en tan solo seis meses.

 

DAVID PARAMO: Yo estoy totalmente de acuerdo contigo, porque yo digo que esas son las medidas contra cíclicas que requiere el país, no tanto rollo, no tantas cosas.

 

Querido Juan, hablamos prontito ¿no?

 

JUAN MUSI: Por supuesto, como siempre, un placer y a ver, muy interesante ver mañana, porque es un hecho que va a haber ruido, ya te comentaré, qué pasa con los bonos corporativos mañana, a ver qué pasa con la deuda soberana …

 

DAVID PARAMO: Va a ser un día negro para los bonos corporativos y para la deuda soberana.

 

JUAN MUSI: Pues sí, eso contamina.

 

DAVID PARAMO: Pues ya quedamos en hablar mañana ¿no? Ya quedamos en platicar mañana.

 

JUAN MUSI: Me parece buenísimo. Te mando un abrazo, como siempre. Gracias David.

 

DAVID PARAMO: El gusto es mío. Adiós amigo.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx