MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: ANALISIS SUPERIOR

FECHA:       07/JUNIO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share      

Acuerdo con EU alcanza para que las cosas no empeoraran, pero no creo que sea suficiente para regresar la confianza y la certidumbre que necesitamos para tener crecimiento más allá del 1.3%: Juan Musi

 

 

 

Entrevista con el ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,

en el programa “Análisis Superior”, conducido por David Páramo en Imagen Radio.

 

 

DAVID PARAMO: Tenemos en la línea y me da muchísimo gusto saludarte, querido Juan Musi, director de CIFondos. ¿Cómo estás? Buenas noches.

 

JUAN MUSI: Mi querido David, qué gusto saludarte, muy buenas noches y pues bueno, muy contento, escuchando tu comentario, de acuerdo y pues celebrando esta gran noticia.

 

DAVID PARAMO: ¿Qué implica para los mercados? Hemos tenido una semana particularmente compleja en México, noticias estructurales internas que se agravaban muchísimo más. Había quienes ya daban por descontada una recesión en México si se aplicaban los aranceles, hoy los mercados ya están cerrados, la noticia se da incluso con mercados internacionales cerrados, ¿qué esperas que empecemos a ver en el tipo de cambio a partir del domingo en la tarde-noche y especialmente durante el lunes?

 

JUAN MUSI: Yo en lo particular por lo menos espero una apreciación te diría entre 15 y 25 centavos para la apertura. Como bien comentas tú, ya la empezaríamos a ver el domingo. Creo que en el mercado de renta fija, de deuda, bajas entre 5 y 10 centésimas producto más por la noticia de ayer que comentábamos tú y yo en la noche, pero también creo que podemos ver una baja sensible en el mercado de deuda, de renta fija. Creo que la bolsa , sin duda, también puede celebrar esta noticia y sin duda, David, esto nos ayuda muchísimo a no estar construyendo un nuevo escenario que suponía la entrada en vigor de sus tarifas, en las que sí por lo menos entraban en vigor el lunes al 5 por ciento, ya se hablaba de construir escenarios que pudieran implicar crecimientos que si se prolongaba este periodo, de la mitad del 1.3, o sea, ya teníamos contemplado el poder crecer al .6, al .7, si que quedaban al 5 por ciento por lo que le restaba al año.

 

Entonces sin duda nos volvemos a ubicar en una realidad que tampoco es que sea muy promisoria ni muy buena ni alentadora, pero volver a los estimados de 1.3 y 1.4, creo que sin duda es una gran noticia.

 

DAVID PARAMO: Juan, hoy destacaba Carlos Salazar, del Consejo Coordinador Empresarial, que si de algo bueno sirvió fue que regresó la unión, que disminuyó el encono, que disminuyó el chairos contra fifís, que disminuyó toda esta parte, ¿crees que eso alcance para recuperar confianza empresarial, recuperar inversión y que si se habrá o no un espacio para resolver temas estructurales que están ahí sobre la mesa, Juan, como es necesariamente la situación de Pemex y las complicaciones que da sobre el soberano de México?

 

JUAN MUSI: Con toda franqueza, yo creo que esto alcanza y es más que suficiente para que las cosas no empeoraran, pero no creo que sea suficiente para regresar esta confianza y esta certidumbre que necesitamos para tener crecimiento más allá del 1.3 por ciento, una perspectiva neutral o estable por parte de las calificadoras y generar un mejor pronóstico.

 

Creo que esto simplemente no empeora las cosas, pero no alcanza para abonar a muy buenas noticias y con ellos contribuir a mejores cifras. Lo veo de esa forma.

 

Ahora, creo que si esto lo acompañamos, por ejemplo, ayer tú y yo lo platicábamos, una decisión de posponer Dos Bocas o de reiniciar las rondas de licitación de la reforma energética, eso sí podría abonar al crecimiento, pero esta noticia sola simplemente creo que abona para no empeorar.  

 

DAVID PARAMO: Pues mira, yo creo que nos abre algún espacio, abre un cierto espacio y ojalá el gobierno, ojalá la Secretaría de Hacienda, aproveche para tomar medidas en contra del ciclo económico y medidas que bajen el costo país y que bajen el riesgo de invertir en México.

 

JUAN MUSI: Sin duda. Pero mira, por lo menos también esto ayuda a ya quitarnos esta incógnita que surgía desde ayer de si Banco de México empezaría a considerar ya en lugar de bajar o dejar las tasas, incluso en subir. Esto sí creo que abona para pensar que las tasas no creo que bajen pronto, David, pero tampoco creo que ya podríamos descartar pronto un aumento, aunado a un buen dato de inflación que conocimos hoy, que fue ligeramente mejor a lo esperado y que poco a poco va convergiendo con el objetivo del banco central.

 

DAVID PARAMO: Que ahí se determina que ya se detendría en las tasas de interés, el buen dato de inflación y la disminución del riesgo global, porque sin duda, esto le da un envión al Tratado de Libre Comercio, serían muy buenos.

 

Juan, siempre es mi placer platicar contigo.

 

JUAN MUSI: Como siempre, igualmente mi querido David y bueno, pues yo creo que nos vamos relativamente contentos, si no es que muy contentos el fin de semana, por lo menos la cosa no empeoró y si creo que el alcance de esto tenía consecuencias muy serias para México. Qué bueno que o fue así, David.

 

DAVID PARAMO: Gracias Juan, que te vaya muy bien, muy buenas noches.

 

JUAN MUSI: Igualmente.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx