MEDIO:        EL FINANCIERO BLOOMBERG TV

NOTICIERO: AL SONAR LA CAMPANA

FECHA:       10/JUNIO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

La economía mexicana se percibe débil, no creemos que vaya a tener un buen desempeño para el primer semestre; yo creo que lo de la clave de crecimiento va a venir en el segundo semestre: Jorge Gordillo

 

 

Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico de CIBanco, en el programa “Al Sonar la Campana”, conducido por Lucero Álvarez,

en El Financiero Bloomberg TV.

 

 

LUCERO ALVAREZ: Las calificadoras señalan que no hay certeza en las políticas del gobierno mexicano en los proyectos de inversión. Por su parte, los empresarios también piden certeza y valorar el costo beneficio de esto proyectos como Dos Bocas, Santa Lucía y el Tren Maya. Nos acompaña Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. ¿Cómo estás? Como siempre, un gustazo tenerte aquí.  

 

JORGE GORDILLO: Muy bien Lucero. A la orden.

 

LUCERO ALVAREZ: Oye, pues han sido días de muchísima información que ha puesto a temblar a los mercados financieros tanto en México como en Estados Unidos. Ya pasamos este fin de semana este trago amargo del tema de los aranceles, ya se solucionó, por así decirlo, temporalmente, pero ahora le queda este reto a México de la decisión que hicieron la semana pasada las calificadoras. ¿Qué opinas?

 

JORGE GORDILLO: Efectivamente, los mercados que tenían en el segundo orden este tema, porque estaban más preocupados por los aranceles, ahora se están volviendo a ver qué va a hacer México para generar más confianza. La gente de Pemex ha dicho que va a dar su nuevo plan de negocios para este mes.

 

LUCERO ALVAREZ: Todavía no se presenta ese plan y las calificadoras no dieron oportunidad al gobierno de presentarlo …

 

JORGE GORDILLO: Fitch no lo dio, no le dio la oportunidad.

 

LUCERO ALVAREZ: ¿No confían en este plan de rescate? Pero tampoco el gobierno confía, como que en los consejos que le están brindando las calificadoras.

 

JORGE GORDILLO: Yo creo que es eso, lo que han escuchado de los funcionarios de Pemex creen que no va a ser un plan muy diferente a lo que ya venía dándose antes …

 

LUCERO ALVAREZ: Al plan de rescate.

 

JORGE GORDILLO: Al plan de rescate, pero efectivamente, yo pienso que debieron haber esperado el plan de negocios de Pemex antes de dar una opinión. Vamos a estar atentos a verlo. Por supuesto que ese es de los temas más importantes y al mismo tiempo el gobierno cómo va a ir solventando este vacío de confianza, por supuesto que todavía hay tiempo para enmendar ciertas cosas, para fortalecer otras, y bueno, las cosas pueden salvarse, pero estamos ahorita en condiciones negativas o en una percepción negativa.

 

LUCERO ALVAREZ: Jorge, Bank of America la semana pasada advertía sobre una posible recesión en México en caso de aplicarse estos aranceles de 5 por ciento, y bueno, tenían un rango hasta el 25 por ciento, se soluciona temporalmente, porque no sabemos hasta cuándo va a durar esta tregua de aranceles, porque el presidente Donald Trump mañana mismo puede publicar un tuit y cambiar todo el panorama. Se hace una tregua de aranceles, pero ¿qué pasa con esta advertencia de Bank of America si nos vamos a ver los indicadores económicos que tiene México, que no han sido como muy, muy buenos? Gasto en inversión, empleo, consumo, inflación.

 

JORGE GORDILLO: Bueno, independientemente del tema arancelario, la economía mexicana se percibe débil, no creemos que vaya a tener un buen desempeño para el primer semestre, seguramente vamos a crecer abajo del 1 por ciento, y yo creo que lo de la clave va a venir en el segundo semestre, cómo se embonan todos estos programas de la nueva administración a contribuir a la economía, qué tanta confianza retome para esta segunda mitad ahora que ya tienen más control y bueno, el tema arancelario nos da un poco de tiempo a los empresarios de ver qué podrían hacer no para evitarlo, sino para blindarse y poder generar comercio, a pesar de los aranceles, porque hasta ahorita no sabían qué hacer, quién me va a cobrar, cómo le vamos a hacer, hay muchos productos que van y vienen en la frontera y eso qué van a hacer.  En eso yo creo que el empresario va a buscar alternativas, va a buscar cómo absorber algunos costos, etcétera.

 

LUCERO ALVAREZ: Platicando con algunos economistas, es muy difícil llevar un tema de migración con uno económico, el tema migratorio no es de México solamente, es un asunto a nivel internacional, se puede poner el mejor empeño, el mayor empeño al menos aquí en México para lograrlo, pero pues también los migrantes buscan alternativas y formas para lograr su cometido. ¿Expectativas para los próximos meses, en caso de que a Donald Trump no le agrade cómo lleva México el plan de migración?

 

JORGE GORDILLO: Lo más probable es que no nos hayamos librado de estas amenazas …

 

LUCERO ALVAREZ: De los aranceles.

 

JORGE GORDILLO: Van a llegar los 45 días, va a venir otra vez un tema, porque además el secretario Ebrard no dijo cuál es el nivel que está buscando Estados Unidos para estar contento, entonces puede ser cualquier cosa.

 

Entonces seguramente en 45 días volveremos a estar un poco nerviosos, no va a venir nada en 90 días, entonces hay tiempo para prepararnos, hay tiempo para generar algo de confianza, pero sí creo que hoy la probabilidad más alta es que este tema lo volvamos a discutir pasando agosto.

 

LUCERO ALVAREZ: México está muy puesto, por ahí dijeron una fecha, 18 de junio, para poder ratificar el T-MEC, pero pues hay que ver este lado complicado entre Estados Unidos, los demócratas no están muy contentos con los términos de este acuerdo con México. ¿Qué implicaría la ratificación en Estados Unidos del acuerdo?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, en el caso de México es muy probable que se ratifique pronto, el tema en Estados Unidos es político. Hoy los demócratas no ven que pueda ser beneficioso políticamente ratificarlo, no quieren darle otra paloma a Trump, y entonces lo que hay que trabajar es convencer a los demócratas de cómo ratificando el T-MEC, metiendo algo de su parte en los temas de controversias, en los temas, en los capítulos en donde más le importa, a lo mejor lo pueden usar a su favor. Yo creo que es la púnica opción que podríamos garantizar para que firmen el tratado, que ratifiquen el tratado para agosto, que ese es como que lo ideal que podemos esperar como mercados.

 

LUCERO ALVAREZ: Porque ya si se va al próximo año, pues se empara con las elecciones en Estados Unidos y va a ser otro tema sobre el T-MEC.

 

JORGE GORDILLO: Y no solo eso, sino que las elecciones son a final de año, entonces vamos a estar más de un año con la incertidumbre y a lo que contribuyen los tratados es a más confianza, más inversión, esto no va a llegar, va a estar todavía en pausa y le va a contribuir negativamente a la economía.

 

LUCERO ALVAREZ: Jorge, un gusto tenerte. Te vemos por acá en los próximos días.

 

JORGE GORDILLO: Aquí estaremos.

 

LUCERO ALVAREZ: Jorge Gordillo, muy buenas tardes.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx