MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
El dólar se fortalece un
poco con respecto a las demás monedas y creo que la cotización de nuestra moneda
va a andar sobre los 19.15 a 19.25 el día de hoy: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Bienvenidos
a Mercados en Perspectiva, buen lunes don Manuel Somoza, ¿cómo iniciamos esta
semana?, ¿cómo han reaccionado los mercados ante lo acordado entre México y
Estados Unidos? Buen día.
MANUEL SOMOZA: Qué tal
Pedro, buenos días. Bueno, la reacción en México y en el mundo, porque tuvo un
impacto mundial el acuerdo que hizo México con Estados Unidos, fue muy bueno, de
hecho una parte importante del avance que vemos en las bolsas europeas que ya
están operando y de las norteamericanas que abrirán en unos minutos, obedece a
que se haya logrado este acuerdo.
En México lo que más
sobresalió fue la mejora de la cotización del peso con respecto del dólar, que
en este momento el dólar está en 19.21, cuando habíamos cerrado el viernes sobre
los 19.60. O sea que la noticia fue buena.
Sin embargo, no podemos
cantar victoria completa, acaba de poner un tuit Donald Trump en el sentido de
que hay cosas que se acordaron que no se anunciaron y otras que deben de ser
ratificadas por el Congreso mexicano. Honradamente en este momento no sé a qué
se refiera, pero bueno, lo que sí sé es que nos va a seguir fastidiando mientras
pueda y mientras dure el proceso electoral, que desafortunadamente todavía le
queda un montón de tiempo hacia adelante.
Donald Trump no se va a
quedar tranquilo y tenemos que ser muy cuidadosos y tomar en serio sus amenazas
porque nada le daría más gusto a Trump que imponernos los famosos aranceles. Ese
es mi comentario.
Por otro lado, Theresa
May ya renunció a su partido, permanece como primera ministra hasta que no se
lleven a cabo las elecciones en Gran Bretaña, pues vamos a ver en qué termina el
tema de Gran Bretaña.
Por otro lado, no hay
mayor información, el petróleo se queda sobre niveles de 54 dólares por barril,
los rusos han dicho que van a mantener los precios por ahí y eso alentó a que el
precio ya no siguiera bajando.
No hay mucha información
económica relevante el día de hoy, mañana ya estaremos con mayor información. El
dólar se fortalece un poquito con respecto a las demás monedas y yo creo que la
cotización de nuestra moneda va a andar ahí sobre los 19.15 a 19.25 el día de
hoy, Pedro.
PEDRO GAMBOA: Don Manuel,
¿se ve cada vez lejana una ratificación del T-MEC, que pudiera entrar en vigor?
MANUEL SOMOZA: Fíjate que
no lo sé, desde mi punto de vista al haber quitado el problema este de la
amenaza de Trump por los aranceles, es algo que debería de empezar a seguir su
curso, pero no, yo creo que con el acuerdo logrado entre México y Estados Unidos
el viernes, el T-MEC podría reiniciarse o reanudarse.
PEDRO GAMBOA: Dice el
canciller Marcelo Ebrard hace unos minutos en la conferencia mañanera que son 45
días los que se les dio de plazo al gobierno mexicano para mostrar resultados en
torno a que bajen los flujos migratorios de los que llegan a Estados Unidos, de
lo contrario habría que sentarse nuevamente a renegociar. Entonces serían
solamente 45 días de espacio, de colchón de tiempo ¿no?
MANUEL SOMOZA: Bueno, yo
creo que mes y medio es suficiente para demostrar que hay la buena voluntad de
cumplir con los acuerdos, yo espero que México sí sea capaz de cumplir sus
acuerdos en favor de todos ¿eh?
A mí la verdad te lo voy
a decir, me gustó que llegáramos a un acuerdo no tanto porque evidentemente que
lo haya impuesto Donald Trump, eso es lo de menos, México sí tenía un problema
en su frontera sur y de alguna manera lo estamos resolviendo, entonces bueno,
pues yo creo que esa es una buena noticia.
PEDRO GAMBOA: Dice el
presidente López Obrador que tras el acuerdo con Estados Unidos, vuelve la
tranquilidad y la confianza para la inversión en México, ¿es correcto?
MANUEL SOMOZA: Mira, no,
para eso se necesitan muchas más cosas. Evidentemente la noticia que nos iban a
imponer aranceles era una pésima noticia, pero esto no mejora el ambiente que ya
desde antes seguimos teniendo.
Hay mucha incertidumbre,
los inversionistas no están listos para hacer lo propio, las políticas del
gobierno no han sido para favorecer el ambiente de confianza y de inversión,
entonces hay muchísimas más cosas que hacer que no se han hecho para realmente
impulsar al país hacia adelante.
PEDRO GAMBOA: Muy bien
don Manuel, si le parece, seguimos hablando acerca de este tema el miércoles-
MANUEL SOMOZA: Por
supuesto Pedro, una buena semana.
PEDRO GAMBOA:
Excelente día.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx