MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
En los mercados
accionarios tanto en Europa como en EU, en México y el resto de América Latina,
hay como una especie de pausa en espera de lo que suceda en la reunión del G20:
Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Elisa Alanís, en Milenio TV.
ELISA ALANIS: Muchas
gracias por habernos acompañado, antes de irnos los dejo con la información
económica y financiera con Manuel Somoza. Manuel, muy buenas noches. Nosotros
nos vemos en un minutito más aquí Con los de Enfrente. No me despido.
MANUEL SOMOZA: Elisa,
buenas noches. Los mercados el día de hoy relativamente tranquilos, yo te diría
que en los mercados accionarios tanto en Europa como en Estados Unidos, en
México y el resto de América Latina hay como una especie de pausa. Las últimas
dos semanas fueron magníficas, siete, ocho días de alzas ininterrumpidas y hoy
se toma un descansito el mercado para tomar ligeras tomas de utilidades.
Al final, lo que se
está esperando es a ver qué sucede en la reunión del G20, pero sobre todo no
tanto por esa reunión, sino por ver si se van a reunir Xi Jinping y el
presidente Trump y ya finalmente sabremos cuáles es el desenlace de la disputa
comercial entre esos dos países. Yo creo que eso es algo muy importante.
También será importante
oír el comunicado de la Reserva Federal el próximo 19 de junio porque aunque no
se esperan cambios ese día en la tasa de interés, la mayor parte de los
analistas piensan que en el mes de julio pudiéramos ver una primera baja de 2.50
hacia 2.25.
A mí me parecería
prematuro si no sabemos todavía el resultado de las conversaciones comerciales
entre los dos países. Si hay un arreglo, pues realmente no tendría por qué bajar
la tasa de interés, al contrario, la Fed podría cambiar su postura porque esto
iba a animar muchísimo a la economía en Estados Unidos. Sin embargo, si hubiera
un desacuerdo total, bueno, entonces sí sería lógico esperar bajas en la tasa de
interés porque seguramente la economía norteamericana no iba a poder crecer
tanto como se espera el día de hoy.
Sabemos que este año
Estados Unidos va a crecer menos que al año anterior, pero nada que esté fuera
de proporción. Eso siempre y cuando se llegue a un acuerdo. Si no se llegara a
ello, entonces la economía norteamericana podría reducir su ritmo de crecimiento
y eventualmente llegar a una crisis o a una recesión.
Ese es mi comentario, muy
buenas noches y muchas gracias.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx