MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: QUE TAL FERNANDA FECHA: 13/JUNIO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
La principal diferencia que tenemos contra algunas otras instituciones
es que cuando tú llegas a una sucursal de CIBanco, normalmente no te encuentras
fila y eso siempre ayuda: José María Bolio
Entrevista con el ingeniero José María Bolio, director ejecutivo de
Banca Comercial de CIBanco, en el programa “Qué tal Fernanda”,
conducido por Fernanda Familiar en Imagen
Radio.
FERNANDA
FAMILIAR: Por parte de CIBanco está con nosotros José María Bolio, director
ejecutivo de Banca Comercial. Bueno, primero cómo ves los dineros, cómo va todo,
cómo ves la paridad peso-dólar, cómo ves las inversiones. Se habla mucho del
tema de las calificadoras, como han salido en negativo, pues que mucha gente se
está llevando su dinero, ¿esto es cierto?, fuera de México, ¿no es cierto? ¿Tú
qué panorama ves, José María?
JOSE MARIA BOLIO:
Hola Fer, me da mucho gusto estar aquí contigo. Lo primero es, hablando del tipo
de cambio, es increíble lo sensible que es a cualquier declaración del
presidente Trump. La semana pasada de estar en 19.20 se fue de la nada a casi
19.80, pasó la fiebre del tema, se calmó y se volvió a regresar y hoy está por
debajo de 19.20.
Creo que hemos
visto esos movimientos hacia arriba, pero se ha alcanzado a regresar, con lo
cual yo, como siempre recomiendo aquí contigo, creo que la alternativa de tener
un producto como la CICash Multicurrency, es muy buena porque ya sea que
viajemos de trabajo, viajemos de placer, mandemos un hijo al extranjero a
estudiar o cualquiera que la necesidad de tener un gasto en otra divisa, creo
que es bueno prever y no comprar el día que subió a 19.80 el tipo de cambio. O
sea, si el viernes pasado estabas de viaje y estás firmando con tu tarjeta de
crédito, todo lo que firmaste ese día lo firmaste 50 centavos más caro que si
hubieras comprado tus dólares o tus euros o tus yenes dos días antes.
Y a veces no nos
damos cuenta lo que eso implica en pesos y centavos de ahorro o de gasto
adicional.
FERNANDA
FAMILIAR: Y si sumas, es una muy buena lana.
JOSE MARIA BOLIO:
Por supuesto, Fer. Y sobre todo la gente que sale mucho o si tienes un familiar
que va a estar un año y tú sacas los sobreprecios que pagas por esta fluctuación
del tipo de cambio, creo que si haces cuentas, pues es un dinero que bien se
puede destinar a otras cosas.
Ahora, me
preguntabas el tema de inversión. Por lo menos desde lo que a mí me toca, de ver
a los clientes que vienen a nuestras sucursales y nos preguntan, nosotros no
hemos visto salida de capital. Y lo que hacemos, por lo menos todos los
ejecutivos de cuenta y gerente de sucursal de CIBanco, invitan a nuestros
clientes a apostarle a México. ¿Por qué? Porque es nuestro país, porque es donde
estamos, porque es donde trabajamos, porque es donde está nuestra fuente de
empleo y porque tenemos que apoyar. ¿Y cómo apoyamos? Uno, manteniendo nuestras
inversiones aquí, y dos, que para mí es lo más importante, Fer, es haciendo un
esfuerzo, a cada uno de nuestros clientes los incentivamos a ahorrar para educar
a sus hijos.
Mi apuesta
personal y lo que yo hago con cada ejecutivo y gerente es: ayudémosle a nuestros
clientes a que eduquen a sus hijos con más oportunidades para que las siguientes
generaciones puedan tener más oportunidades de las que tenemos hoy,
independientemente de cualquier circunstancia que vivamos.
Entonces yo le
apuesto a México, yo le apuesto a CIBanco, CIBanco es una institución cien por
ciento mexicana, que le apuesta a México. Del día que yo entré a CIBanco al de
hoy, Fer, he abierto más de 60 sucursales. A nuestro tamaño, es mucho. Hay
bancos que abren o cierran 50 o 100 más fácil porque son instituciones más
grandes, pero a nuestra escala teníamos cuento cuarenta y tantas sucursales en
el 2013, hoy tenemos 213 y estamos en proyecto de abrir cerca de otras 10.
Entonces estamos
apostándole a México y queremos darles servicios a los clientes, hoy tenemos más
de 70 mil tarjetas Multicurrency, somos los líderes en el país en ese producto,
que creo que le está ayudando a la gente a cuidar su dinero.
FERNANDA
FAMILIAR: ¿Quién es el cliente de CIBanco? ¿Cómo es el cliente de CIBanco?
JOSE MARIA BOLIO:
Mira, el cliente de CIBanco históricamente venía porque sabe nuestra orientación
cambiaria, saben que en CIBanco pueden cambiar divisas de la que necesiten, ese
ha sido como la historia de CIBanco. Pero hoy el cliente de CIBanco es alguien
que necesita una cuenta de cheques, un pagaré, un fondo de inversión, un crédito
personal, una tarjeta de crédito, un crédito automotriz, un fideicomiso, crédito
para su empresa, la verdad es que somos una institución que de venir de origen
cambiario, hoy nos hemos diversificado a casi cualquier producto.
Y la principal
diferencia que tenemos contra algunas otras instituciones es cuando tú llegas a
una sucursal de CIBanco, normalmente no te encuentras fila y eso siempre ayuda.
FERNANDA
FAMILIAR: Importa e importa muchísimo.
JOSE MARIA BOLIO:
Tienen muchísimas características positivas los bancos grandes y los admiramos,
pero cuando tú llegas a una sucursal y agarras un ticket y tienes que estar 45
minutos y a veces después de esos 45 minutos no puedes resolver lo que querías
porque no tuviste chance de preguntar antes de esperar esos 45 minutos, pues te
sales molesto o decepcionado porque estuviste mucho tiempo.
Cuando vienes a
CIBanco, normalmente en caso todas nuestras sucursales, son pocas las
excepciones, no encuentras fila. Vas a encontrar un ejecutivo que te va a
sonreír y te va a decir “¿en qué te puedo ayudar?”.
FERNANDA
FAMILIAR: Pues eso importa. Ahora, tienes cobertura en todo el país.
JOSE MARIA BOLIO:
Tenemos cobertura en todo el país, desde Tijuana hasta Holbox, en Quintana Roo,
ya abrimos una sucursal.
FERNANDA
FAMILIAR: Pensando en las que van a abrir, pensando en tener CIBanco cada vez en
más lugares en la República, ¿qué planes tiene? ¿Qué lugares les gustan? ¿Qué
GPS han visto, pues, para poder pensar abrir otras y en dónde?
JOSE MARIA BOLIO:
Mira, hemos abierto en ciudades que no teníamos cobertura, por ejemplo, abrimos
en Tapachula, abrimos en Tuxtla Gutiérrez y hemos fortalecido en algunos
mercados en donde teníamos una cobertura menor, por ejemplo, en Los Cabos
teníamos dos sucursales y ahorita vamos a tener cinco. Son mercados que tienen
más demanda. Pero hacemos las dos, llegar a ciudades que no tienen
sucursales o abrir ciudades nuevas.
FERNANDA
FAMILIAR: Me preguntan por acá en Puebla, “¿en cualquier sucursal me dan una
CICash Multicurrency? Yo voy de viaje dentro de 15 días y necesito tres tipos de
moneda por el recorrido que voy a hacer”.
JOSE MARIA BOLIO:
Sí, cualquier sucursal de las 212 puede ofrecer una CICash Multicurrency, es un
trámite que toma minutos, se necesita únicamente una identificación y un
comprobante de domicilio y el equivalente a 100 dólares americanos para hacer
carga inicial. Eso es todo lo que se necesita para tramitar el producto.
FERNANDA
FAMILIAR: Lo que yo deposite aquí en México, lo puedo depositar en pesos.
JOSE MARIA BOLIO:
Siempre es en pesos, Fer.
FERNANDA
FAMILIAR: Eso es importante, explícanos.
JOSE MARIA BOLIO:
Tú siempre vas a hacer una transacción en donde me das pesos y me dices qué
divisa quieres tener. Y la tarjeta tiene hasta cinco divisas: dólar americano,
dólar canadiense, euro, libra esterlina y yen japonés.
FERNANDA
FAMILIAR: Y yo puedo disponer de eso, o es decir, ¿te tengo que dar mis fechas
de viaje para decir “mira, de tal fecha a tal fecha necesito dólares, de tal a
tal, necesito euros”?
JOSE MARIA BOLIO:
No, la tarjeta en automático detecta la divisa en la cual estás firmando y sobre
de eso te carga. Te pongo un ejemplo. Si tú viajas a Inglaterra y de Inglaterra
vas a Francia y tú cargaste libras y cargaste euros, cuando estés en Inglaterra
va a ir consumiendo de tus libras hasta que se acaben en su caso, y cuando te
pases a Francia, va a hacer las transacciones en euros.
Y tú puedes, que
eso es importante, imagínate que estás en Inglaterra, no te acabas tus libras,
te vas a Francia y ya no vas a usar las libras, pero quieres usarlas como euros,
las cambias a euros desde nuestra aplicación y tienes todo en euros. Tú
las puedes mover internamente entre las cinco divisas que tiene. ¿Me expliqué?
FERNANDA
FAMILIAR: Ahora, el monto a partir de 100 dólares hasta donde sea.
JOSE MARIA BOLIO:
Hasta 10 mil. La tarjeta tiene capacidad hasta 10 mil dólares y si vas a salir
de viaje y necesitas más, lo que puedes hacer es tener 10 mil, vas consumiendo,
le vuelves a cargar y puedes tener uso de más de 10 mil dólares en un viaje,
pero nunca puedes tener más de 10 mil en tu CICash.
FERNANDA
FAMILIAR: Imagínate que la de malas, nos roban en cualquier parte del mundo la
tarjeta ¿qué hacemos?
JOSE MARIA BOLIO:
Tenemos tres versiones de tarjeta, la Tarjeta Clásica, la Student y la Platino.
Dependiendo de la versión, tienes acceso a un beneficio de reposición distinto.
La Student y la Platino, por su naturaleza, la reposición es rápida en el
extranjero.
FERNANDA
FAMILIAR: Pues es la que necesitamos, porque imagínense, un estudiante que saca
diario del cajero lo que va a consumir …
JOSE MARIA BOLIO:
Cuando nos dimos cuenta que el uso de la Multicurrency estaba dándose tanto en
estudiantes, hicimos justo esa versión, Student, en la que estén donde estén,
pueden recibir entiendo que es en 48 horas, reciben una reposición.
FERNANDA
FAMILIAR: Los datos por favor, José María Bolio, si eres tan amable, los datos
para ponernos en contacto con CIBanco, y tener esa posibilidad de la tarjeta y
ver los portafolios de inversión. Yo les recomiendo, como lo dicen ellos en
CIBanco, tener una parte en dólares, una parte en pesos, eso se lo he escuchado
a Manuel Somoza muchas veces y tienen rendimientos muy interesantes con gente
que somos sus clientes y que sabemos que tienen una estabilidad increíble, que
nuestro dinero está seguro, que tenemos buenos rendimientos y que no nos la
estamos jugando en ningún sentido, más que para bien. Hay varios tipos de
inversiones, pero tú puedes partir, entiendo, desde 100 mil pesos.
JOSE MARIA BOLIO:
Efectivamente. Yo lo que te diría, Fer, es que invito al auditorio a entrar a
www.cibanco.com,
porque al entrar a la página van a ver tanto efectivamente toda la parte de
Manuel y de Juan de inversiones, pero también van a descubrir que está la
Multicurrency, están nuestras cuentas de cheques y de inversión, están nuestros
créditos, está el localizador de las 213 sucursales. Estuve ayer en Manzanillo y
en Manzanillo, que tenemos una sucursal, me encontré al taxista que me llevó al
aeropuerto y no sabía que existía CIBanco. Y cuando me empezó a preguntar me
dijo “¿ese banco es extranjero?”. Le digo: no, es un banco mexicano. “¿Y qué
hacen?” Esto y esto y esto. Y me dice “ah, pues voy a empezar a cambiar los
dólares que me traen los turistas, los voy a venir a cambiar aquí”.
Entonces invito
al auditorio a descubrir nuestras sucursales, entrando a
www.cibanco.com van a
descubrir todo lo que tenemos.
FERNANDA
FAMILIAR: Bueno, pues ahí la información. Te agradezco enormemente estar aquí en
Qué Tal Fernanda, y bueno no tiene nada que ver evidentemente con CIBanco, José
María Bolio, pero me gustaría pedirte que te quedes un poco más en el programa
porque el tema del cáncer, así como hoy lo de Edith González, hace unos días una
atleta también, una mujer muy aguerrida, y José María, tú tuviste cáncer.
JOSE MARIA BOLIO:
Así es.
FERNANDA
FAMILIAR: Entonces si te quedas un momentito más para hablar un poco más de este
tema, te lo voy a agradecer.
JOSE MARIA BOLIO:
Encantado, con muchísimo gusto Fer.
FERNANDA
FAMILIAR: Hacemos una pausa, regresamos aquí en Qué tal Fernanda. Quédate
conmigo.
Volvemos.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx