MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       12/JUNIO/2019

 

g+ youtube

 

           

La economía de EU va a crecer menos este año que el año pasado, sin embargo, está muy lejano de lo que pudiera ser una recesión: Manuel Somoza

 

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Don Manuel Somoza, es un gusto saludarlo, ¿cómo está y qué nos tiene?  

 

MANUEL SOMOZA: Qué tal Pedro, buenos días. Bueno, lo que tengo son varias cosas interesantes. En Estados Unidos salió el dato del consumo privado, éste sigue creciendo, o sea que esta parte está reforzando el hecho de que la economía norteamericana se mantenga en crecimiento.  Realmente los agoreros del desastre pues no sé dónde están viendo sus datos.

 

Evidentemente la economía de Estados Unidos, creo yo, va a crecer menos este año que el año pasado, sin embargo, está muy lejano de lo que pudiera ser una desaceleración acelerada o una recesión.

 

Por otro lado, en México se anuncia algo importante, un pacto entre el presidente y el Consejo Mexicano de Negocios, se anuncian inversiones por 32 mil millones de dólares en dos años, que la verdad no conozco más detalle, no sé ni en qué ni en dónde ni cuándo, pero bueno, simplemente la noticia es buena, habrá que espulgarla para ver y ser más concretos y ver dónde se va a invertir.

 

Se habla un poco de que será en el sector energético, en el sector de infraestructura de transporte, en fortalecer la economía del sureste, lo cual bueno, si se lleva a cabo está bien, pero ojalá y nos presenten los planes concretos para poder dar un diagnóstico correcto.

 

Y eso es lo que necesita México, que se empiece a invertir porque si no, estas tasas de crecimiento van a ser un problema, a pesar de que hay muchas cosas que mantienen estabilidad, pues el cero crecimiento es un problema serio que pudiera dar al traste hasta con la propia estabilidad.

 

También salen datos de crecimiento en China, de la producción industrial al 5 por ciento, ligeramente abajo de lo estimado, no creo que el dato sea considerado como malo, y lo que sigue teniendo en vilo a la economía mundial es la disputa con la guerra comercial entre Estados Unidos y China, en donde no tenemos mayor información. Esperemos que para fin de mes, cuando sea la reunión del G20, ojalá y sí se junten Donald Trump y Xi Jinping y sepamos al final qué es lo que va a suceder con este difícil tema.

 

El peso está abriendo a 19.19, ayer el dólar se fortaleció frente a sus pares y bueno, esto es lo más importante que tengo. Yo creo que la semana va a estar dominada por la espera de las noticias de la junta de la Reserva Federal, donde la mayor parte de los analistas están esperando que en los anuncios se puedan dilucidar que la tasa de interés en Estados Unidos pudiera bajar tan pronto como el mes de julio.

 

Ese es mi comentario Pedro.

 

MANUEL SOMOZA: Don Manuel, en el tema de la inversión en México, lo que nos daba a conocer, ¿esto abona a la recuperación de la confianza para poder hacer que más inversiones extranjeras lleguen a México?

 

PEDRO GAMBOA: Bueno, pues mira, si se lleva a cabo, evidentemente que sí, lo que pasa que a mí estos anuncios tan generales pues ya se han hecho muchos ¿no?, y en la realidad no estoy viendo que las inversiones estén llegando.

 

Entonces quiero ser optimista y quiero que esta vez sí se cristalicen y sí abonaría al crecimiento. Me preocupa que hay datos contradictorios o señales contradictorias, por ejemplo, también se anunció ayer de que se cancelaban las licitaciones para los farmouts para coproducir gas entre Pemex y la iniciativa privada, y digo ¿para qué cancelan esas licitaciones si es tan importante la inversión para producir gas? Eran inversiones o licitaciones que iban a dejar alrededor de 800 millones de dólares, entonces ahí no entiendo, damos dos pasitos para adelante y dos para atrás ¿no?

 

Pero bueno, vamos a ver, la noticia finalmente no la quiero regatear, creo que es buena y esperemos que se cristalicen los proyectos.

 

MANUEL SOMOZA: Ya estaremos al pendiente de los detalles, don Manuel. Mientras tanto, le deseamos que tenga un excelente fin de semana, el lunes platicamos.

 

PEDRO GAMBOA: Igualmente Pedro, un abrazo.

 

MANUEL SOMOZA: Gracias,


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx