MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Lo que están esperando
los mercados es que el 19 de junio la Fed mantenga sin cambio la tasa de
interés, pero hay una enorme expectativa de que deje ver que tan rápido como en
julio pudiera bajar sus tasas de interés al 2.25%: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Elisa Alanís, en Milenio TV.
ELISA ALANIS:
Gracias por acompañarnos, antes de irnos los dejo con la información económica y
financiera con Manuel Somoza. Nosotros nos vemos aquí el próximo lunes. Pase un
excelente fin de semana.
MANUEL SOMOZA:
Buenas noches. Es viernes y voy a contestar una pregunta muy interesante que nos
llegó al Twitter de @CISomozaMusi, que dice “¿qué se espera que haga la Reserva
Federal la semana entrante con las tasas de interés en Estados Unidos y qué
impacto tendría esto sobre México?”.
La pregunta
francamente es muy buena, lo que están esperando los mercados es que el 19 de
junio, que hay reunión de política monetaria en Estados Unidos, la Reserva
Federal mantenga sin cambio la tasa de interés, es decir, en 2.5, pero sí hay
una enorme expectativa porque ahí se deje ver que tan rápido como el mes de
julio ellos pudieran bajar sus tasas de interés del 2.5 al 2.25 por ciento. ¿Por
qué? Bueno, porque la Reserva Federal está esperado que la economía
norteamericana se pueda desacelerar, está preocupada por la disputa comercial
entre Estados Unidos y China, lo cual afectaría el crecimiento y simplemente se
quiere a lo mejor anticipar y si eso sucede, bueno, entonces bajará la tasa en
julio y hay que piensa que también podría haber una o dos bajar adicionales a lo
largo del año. A mí me parece muy exagerada esa suposición, pero sí estoy
de acuerdo en que cuando menos 25 puntos base pueda hacerlo.
Esto es una buena
noticia para México, le daría al Banco de México la oportunidad también de
reducir la tasa de interés del 8.25 que está al 8 por ciento, siempre y cuando
no haya ningún evento extraordinario y ya no tengamos la espada de Damocles de
Donald Trump en relación a imponernos los aranceles si no cumplimos con el pacto
migratorio, etcétera, etcétera.
Pero al final, es
una buena noticia, cuando las tasas de interés en Estados Unidos bajan, eso le
ayuda a la moneda mexicana, le ayuda a la economía mexicana y se ayuda a todo el
mundo porque realmente bajas tasas de interés provocan crecimiento económico.
Claro, si es que bajan es porque las cosas no están tan bien.
Ese es mi
comentario, muy buenas noches y muchas gracias.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx