MEDIO:
EL FINANCIERO BLOOMBERG TV NOTICIERO: AL SONAR LA CAMPANA FECHA: 17/JUNIO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Pensamos que la Fed va a continuar con su discurso de cautela, de decir
que está atenta a si las cosas se complican en la situación comercial entre EU y
China: Jorge Gordillo
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico de CIBanco, en el programa “Al Sonar la Campana”, conducido por Lucero
Álvarez,
en
El Financiero Bloomberg TV.
LUCERO ALVAREZ:
Saludo hasta Bloomberg Reforma a Jorge Gordillo, director de Análisis Económico
de CIBanco. ¿Cómo estás Jorge? Hola
JORGE GORDILLO:
Muy bien Lucero. Gracias.
LUCERO ALVAREZ:
Un gusto saludarte. Vemos que una inflación moderada y una posible
desaceleración de la economía aumentan ya las presiones para que la Fed pueda
reducir las tasas de interés este año, ¿qué esperan en CIBanco para esta semana
al menos?
JORGE GORDILLO:
Bueno, este evento es algo que veníamos esperando ya muchos en el mercado
financiero ya por varias semanas, porque ha cambiado mucho la percepción del
mercado sobre qué podría hacer la Fed hacia adelante y la Fed tiene descontadas
bajas en la tasa de interés tan pronto como en la próxima reunión de julio.
Vamos a estar muy
atentos al comunicado qué es lo que diga, nosotros pensamos que la Fed va a
continuar con su discurso de cautela, de decir que está atento a si las cosas se
complican entre la situación comercial entre Estados Unidos y China, vamos a
estar muy atentos a la reunión del G20 la semana que entra y ante esto dejar
abierta la posibilidad de bajas, pero no garantizarle al mercado que esto va a
suceder.
Si ese es el
caso, podremos ver que los integrantes de la Reserva Federal no muevan su
expectativa de tasas para fin de año y podremos ver algunas correcciones en el
mercado en la semana porque el mercado ya quiere que le confirmen bajas en las
tasas de interés pronto.
LUCERO ALVAREZ:
Jorge, ¿cómo consideras que está llevando en este momento al Fed su decisión de
política monetaria con este conflicto comercial entre Estados Unidos y China?
JORGE GORDILLO:
Yo creo que lo que están haciendo es correcto porque la situación es compleja,
es preocupante, pero todavía no estamos viendo señales de que en las cosas ya no
hay vuelta de hoja, creemos que las dos partes están siguiendo una estrategia
para ganar posición, para ganar fuerza y volver a sentarse a negociar.
Y la situación
económica en Estados Unidos, aunque por momentos parece debilitarse, todavía no
enseña señales muy claras de desaceleración, por lo cual creo que es correcto lo
que está haciendo la Fed en su postura de decir “estamos cautos, estamos muy
enfocados a como salgan los datos y vamos a estar muy atentos para no
equivocarnos”.
Entonces creo que
está bien lo que está haciendo la Fed, pero no es lo que quiere escuchar el
mercado.
LUCERO ALVAREZ:
Moody’s recortó su perspectiva de crecimiento para México hoy, aunque esta
calificadora indica que ve interés de inversión en proyectos de infraestructura
nacionales. ¿Qué opinas?
JORGE GORDILLO:
Bueno, la percepción ha sido todavía a la baja de la mayoría, ahora más
organismos internacionales se unen a esta percepción de crecimiento bajo,
entonces estamos ya más pegados al 1 por ciento que al 2 por ciento de posible
crecimiento en México, pero también está muy condicionado a lo que suceda para
esta segunda mitad de año, a los choques que nos pudieran venir de fuera como es
esta posible otra vez amenaza de aranceles o esta situación de conflicto
comercial con Estados Unidos y China.
Entonces van a
pasar todavía muchas cosas en cuanto a perspectivas, efectivamente hoy estamos
negativos en cuanto a percepción, las cosas pueden complicarse todavía más, pero
todavía hay posibilidad de enderezar el rumbo.
LUCERO ALVAREZ:
¿Y qué nuevo sentimiento ves que está provocando a los inversionistas todo este
tema del aeropuerto de Santa Lucía y los amparos contra la construcción?
JORGE GORDILLO:
Bueno, lo que estamos observando es que también hay otras posiciones económicas
que están peleando, que puede haber un contrapeso a esta administración. Eso
eslo que observamos de fuera, no sabemos en dónde va a terminar este pleito
jurídico, pero de alguna manera creo que es buena noticias el saber que no va a
ser una decisión totalmente directa por parte del gobierno, que hay maneras de
defenderla, hay maneras de hacerle contrapeso, y bueno vamos a ver la
resolución. No creo que esto vaya a terminar pronto, quizá vamos a esperar
varios trimestres o años en ver en qué acaba todo esto.
LUCERO ALVAREZ:
En cuestión el T-MEC, vimos que en los últimos días avanza favorablemente en el
Senado, posiblemente esta semana ya quede el tema aquí en México. Expectativas
para el asunto en Estados Unidos.
JORGE GORDILLO:
Bueno, en el caso de Pemex todavía estamos esperando su plan de negocios, que
parece que llegará a más tardar la semana que entra. También es un riesgo
adicional que se le pone a los mercados financieros locales, hay cuatro temas
muy importantes que estamos siguiendo muy de cerca, es este tema de la Fed
pasado mañana, la reunión de G20 por lo que pueda haber una reanudación de
negociaciones entre Estados Unidos y China, el plan de negocios de Pemex y por
supuesto, los 45 días a prueba de los aranceles para el caso de México con
Estados Unidos.
Esto nos da como
consecuencia quizá garantizar que va a haber volatilidad en el peso mexicano, en
la Bolsa Mexicana, en los activos locales principalmente, para las siguientes
semanas y para donde se vaya moviendo estos eventos, iremos diciendo para dónde
podremos esperar perspectivas para fin de año.
LUCERO ALVAREZ:
Jorge Gordillo, un abrazo. Gracias por la comunicación.
JORGE GORDILLO:
Gusto saludarte Lucero. Buena tarde.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx