MEDIO: STEREO 100/RADIO MIL NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION FECHA: 17/JUNIO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
La decisión de política monetaria de la FED, evento importante esperado
por los mercados financieros desde hace varias semanas: Jorge Gordillo
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico
y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,
conducido por Alicia Salgado en Núcleo Radio Mil.
ALICIA SALGADO:
Nos da muchísimo gusto recibir a Jorge Gordillo, ya está con nosotros, el
director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. ¿Cómo estás Jorge?
JORGE GORDILLO:
Qué tal Alicia, buena tarde. Listo para platicar contigo.
ALICIA SALGADO:
En México iniciaron los mercados financieros negativos, pero en el mundo para
nada, ¿no?
JORGE GORDILLO:
Sí, efectivamente.
ALICIA SALGADO:
De hecho yo creo que la gente está adelantando que no va a haber cambios
abruptos en las tasas de interés, la Fed se había movido casi-casi en señal de
“si pones el arancel, yo bajo la tasa”. Estaba a punto de reaccionar en función
de lo que pudiera estar haciendo Trump con esta amenaza que finalmente se
eliminó, pero hoy por hoy, por qué en México estuvimos tan negativos contra
mercados en el mundo tan positivos.
JORGE GORDILLO:
Fíjate Alicia que esta reunión de política monetaria en Estados Unidos, que es
martes y miércoles, la venimos ya esperando desde hace varias semanas. El
mercado tiene esta impresión de que las perspectivas económicas han bajado en el
mundo y este tema de conflicto comercial con Estados Unidos y China no lo ven
con buenos ojos.
Entonces le piden
a la Reserva Federal bajas en la tasa de interés, el mercado tiene descontado ya
en un 80 por ciento que la Fed va a bajar tasas tan próximo como la próxima
reunión de julio. Lo que ha hecho la Fed en las últimas dos semanas, su
presidente dijo que está preocupado por lo que está sucediendo, que va a estar
muy cauteloso a los datos y que posiblemente, si las cosas se complican, está
abierto a la posibilidad de bajas. Eso fue lo único que dijo.
El mercado lo
tomó como que es muy probable que baje tasas de interés, por eso es muy
importante esta reunión, El mercado va a estar muy atento al comunicado, a las
expectativas económicas que dé el banco central de Estados Unidos y sobre todo a
las expectativas que ponga de tasas de interés para fin de año.
Nosotros creemos
que la Reserva Federal va a mantener su tono de cautela, va a decir “todavía no
estoy listo para asegurar una baja, pero sí abro la puerta a la posibilidad, si
las cosas se complican”. Por ejemplo, la semana que entra hay una reunión de los
principales 20 países donde se espera que Trump se acerque al presidente chino y
a lo mejor reactiven pláticas y negociación, a eso va a estar muy atento la
Reserva Federal para ver qué hace en sus próximas reuniones de julio y
septiembre.
Ahora, el mercado
no quiere escuchar esto, el mercado quiere que le aseguren que va a bajar tasas
de interés y si no lo hace, a lo mejor podemos ver algunas correcciones en estos
positivos días que estás diciendo en las bolsas internacionales.
En el caso de
México, aquí ven algo diferente porque las expectativas son que bajen tasas de
interés en Estados Unidos, podríamos esperar que esperarían también lo mismo
para el Banco de México, pero en el caso mexicano, hay otros riesgos adicionales
que le van a dificultar a Banxico bajar tasas de interés, como es el caso del
plan de negocios de Pemex que posiblemente lo saquen la semana que entra, y la
amenaza constante de aranceles.
ALICIA SALGADO:
Ahora, viene la reunión del G20, que es también un tema relevante, no nada más
el dilema que enfrenta la Reserva Federal, que es poco común encontrarla o verla
en estas circunstancias, siempre es bastante predecible o al menos en los
últimos siete años así había sido y hoy por hoy ese es un factor importante.
Pero en el mundo hay muchos temas que están ahí haciendo presión sobre los
mercados como esta reactivación de las hostilidades con Irán, la falta de
solución clara y el encuentro crucial que se espera en el caso de la relación
China-Estados Unidos allá en Japón, la intención que ha tenido también Shinzo
Abe de reactivar las negociaciones de Corea del Norte con Estados Unidos, o sea,
la forma en que pudiera estarse utilizando este foro para mejorar las
perspectivas del comercio global que están por el suelo. En fin, es un
entorno hoy muy raro ¿no, Jorge?
Muy raro para el
sector financiero, el sector financiero siempre se aprovecha de la volatilidad,
pero hoy es tan alta que no.
JORGE GORDILLO:
Sí, está la incertidumbre, este tipo de reuniones generan mucha expectativa,
mucho de que hay algún comentario o alguna declaración. Efectivamente, lo que se
espera es que haya una lucha a favor del libre comercio, en contra del
proteccionismo, que hemos estado muy inmersos en los últimos meses.
Sí vamos a estar
muy atentos a todos estos conflictos a los que te refieres, efectivamente, estas
reuniones las está aprovechando o las está utilizando el mercado financiero como
un ancla para poder tomar decisiones.
La última reunión
fue en Argentina y se logró que en esa reunión de G20 iniciaran negociaciones
comerciales Estados Unidos con China.
ALICIA SALGADO:
Pues esperemos que esta sea positiva. Muchísimas gracias Jorge.
JORGE GORDILLO:
Alicia, buena tarde.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx