MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       17/JUNIO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

A Banco de México le va a costar mucho trabajo bajar su tasa de interés, sí hay una ventana de oportunidad, pero no lo va a hacer hasta que no se quite la amenaza de Trump sobre México de la aplicación de aranceles: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Buen lunes don Manuel Somoza, ¿con qué información iniciamos esta semana?

 

 

MANUEL SOMOZA: Qué tal Pedro, muy buenos días. Bueno, esta semana va a estar dominada por los anuncios de los bancos centrales en relación a la política monetaria que van a adoptar. Hay reunión de la Reserva Federal, del Banco de Inglaterra, del Banco de Japón. Por supuesto la que más nos interesa saber es lo que diga la Reserva Federal, lo cual sabremos este miércoles próximo.

 

La verdad los manejadores de portafolios y analistas esperan oír un discurso proclive a la baja en las tasas de interés, aunque para esta sesión, para la del miércoles, nadie está esperando que vaya a ocurrir una baja. Lo que sí se espera es que en el discurso se pueda prever que a más tardar en julio o septiembre, ya que en agosto no hay reunión, se pudiera anunciar la primera baja.

 

¿Cuánto está esperando el mercado de bajas? Bueno, los analistas están esperando dos bajas para que la tasa se reduzca del 2.5 por ciento actual hacia el 2 por ciento. Vamos a ver qué sucede.

 

Evidentemente esta es una buena noticia para México, sin embargo, no tanto cuando vemos que si la Reserva Federal está dispuesta a disminuir la tasa, es porque hay una debilidad ya muy notoria en la economía de Estados Unidos, lo cual no nos conviene. Sin embargo, en el corto plazo no cabe duda que la baja de tasas sí nos conviene.

 

¿Qué haría Banco de México en este escenario? Yo creo que a Banco de México le va a costar mucho trabajo bajar la tasa de interés, sí hay una ventana de oportunidad, pero Banco de México no lo va a hacer hasta que no se nos quite la amenaza que tiene Donald Trump sobre México y la aplicación de los aranceles, o sea que por lo menos yo creo que en 90 días el Banco de México no va a hacer absolutamente nada, aunque en este periodo la Reserva Federal sí va a hacer su propia baja.

 

Yo creo que eso es lo más relevante, también va a haber una reunión esta semana en Sintra, en Portugal, de bancos centrales para discutir las distintas políticas monetarias y los beneficios que han tenido estas políticas en la Unión Europea.

 

Va a platicar ahí evidentemente Mario Draghi, la señora Janet Yellen es de las invitadas importantes y también el presidente del banco central de Gran Bretaña.

 

Ese es mi comentario, Pedro.

 

PEDRO GAMBOA: Don Manuel, restan aproximadamente 35 días para que se dé el plazo de los 45 días que se le había dado al gobierno mexicano para mostrar resultados en cuanto a bajar los flujos migratorios, pero usted mencionaba algo importante, que no se puede pensar todavía en bajar la tasa de interés hasta que pase la amenaza de imponer aranceles de Donald Trump. Hay que recordar que mañana inicia formalmente ya la candidatura de Donald Trump rumbo a 2020, ¿cree que realmente en esta época electoral vaya a dejar Donald Trump de atacar a México, de utilizar amenazar, utilizar imposición de cosas para poder ganar electores?

 

MANUEL SOMOZA: Pedro, yo desafortunadamente creo que no nos va a dejar de molestar, que va a seguir haciéndolo, que estamos en su agenda política, el atacar a México le genera votos en Estados Unidos de parte de sus seguidores, entonces yo creo que hay que ser muy cautos, muy precavidos porque no la vamos a pasar bien en estos próximos meses, vamos a ser blancos de ataques de Donald Trump, estoy prácticamente seguro de ello, o sea que bueno, ojalá y no demos motivos para ello ¿no?, y que tengamos los argumentos para rechazar sus propios ataques. Pero desafortunadamente estamos en su agenda política y él ya comprobó que el hacernos daño a él le beneficia.

 

PEDRO GAMBOA: Voy a este comentario en referencia a entonces qué tendrá que hacer Banco de México, cómo tendrá que actuar ante toda esta etapa que se viene de amenazas.

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, yo creo que como ha actuado hasta ahora, siendo conservador, manteniendo una tasa atractiva, no se va simplemente por omisiones técnicas a suavizar la tasa de interés, para nosotros es una medida totalmente defensiva, yo confío plenamente en Banco de México y en su criterio y creo que la va a jugar en forma conservadora, tal y como debe de ser.  Por eso decía al principio que yo no veía a nuestro banco central con muchas ganas de bajar la tasa mientras tengamos la amenaza de Trump allá enfrente.

 

PEDRO GAMBOA: Muy bien don Manuel, pues veremos en un poco más de días de un mes, qué es lo que sucede con el plazo que se le dio a México, so continúan las amenazas de los aranceles o qué es lo que sucede con Donald Trump.

 

Le agradezco mientras tanto su tiempo y su información.

 

MANUEL SOMOZA: Al contrario, Pedro, a ti. Un abrazo y buena semana.

 

PEDRO GAMBOA: Gracias, igualmente

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx