MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       17/JUNIO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

Para México es muy importante lo que suceda el miércoles en la reunión de la Fed

 si las tasas de interés en EU bajan, se abre una ventana aún mayor para que

Banco de México pudiera hacer lo propio: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Elisa Alanís, en Milenio TV.

 

 

ELISA ALANIS: Los dejo con la información financiera, nosotros nos vemos aquí mañana a las 20 horas.

 

MANUEL SOMOZA: Elisa, muy buenas noches. Esta semana, cuando menos hasta el miércoles, los mercados van a estar dominados por la información que surja de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal.

 

El día miércoles no se espera por la mayor parte de los analistas que la Reserva Federal cambie la tasa de interés en Estados Unidos, que actualmente es del 2.5 por ciento. Sin embargo, sí hay mucha expectativa para ver qué viene en el mensaje que siempre da su presidente.

 

Y lo que los mercados quisieran oír es que quede más o menos claro que va a modificar su política actual y que estaríamos previendo una baja en la tasa de interés de un cuarto de punto, quizá tan pronto como el mes de julio o el mes de septiembre.

 

Vamos a ver qué sucede, los efectos van a ser muy importantes dependiendo del mensaje. Si el mensaje simplemente dice que se va a mantener atento a lo que suceda, esto sería mal recibido por los mercados y tendríamos una reacción negativa en ellos.

 

Si queda relativamente claro que la tendencia o las posibilidades o probabilidades de que la tasa baje, esto va a ser muy bien recibido por los mercados y las cosas se mantendrán tal cual.

 

Para México es muy importante lo que suceda el miércoles, si las tasas de interés en Estados Unidos bajan, se abre una ventana aún mayor para que Banco de México pudiera hacer lo propio. Sin embargo, no es tan claro que Banxico actuaría en forma inmediata, porque ya nos ha dicho Banco de México que está preocupado por varias cosas. Primero, por las calificadoras, qué es lo que van a decir. Hay que recordar que falta que se exprese Standard and Poor's.

 

Y segundo, porque la amenaza en el tema comercial, a pesar de que se logró frena el hecho de que nos impusieran aranceles hace un par de semanas, no fue un tema que quedó resuelto. Tenemos que comprobar a juicio de Trump si estamos haciendo bien la tarea y si no, la amenaza está sobre nuestra cabeza, es decir, vamos a vivir todavía 30 días más con la espada de Damocles sobre nosotros porque no sabemos si lo que hemos hecho en materia de migración le va a gustar o no le va a gustar al señor Trump. O sea que las cosas no son claras.

 

Mientras eso no quede perfectamente a satisfacción de todos, Banxico yo creo que va a tratar de defender el no bajar la tasa para no tomar riesgos innecesarios.

 

El miércoles va a ser un día importante para México.

 

Muy buenas noches y muchas gracias


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx