MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISION FECHA: 18/JUNIO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Si EU baja la tasa y nosotros nos mantenemos con la nuestra, se va a
fortalecer todavía más nuestra moneda: Manuel Somoza
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de
Inversiones de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,
conducido
por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Me acompaña en esta mesa mi bien amigo Manuel Somoza, presidente de Inversiones
de CIBanco. ¿Cómo estás querido Manuel?
MANUEL SOMOZA: Muy bien
Pascal, muchas gracias.
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Bueno, ¿qué esperas que haga la Reserva Federal mañana y pues sobre todo cuáles
son los escenarios que pudiesen presentarse? ¿Qué impacto tendría su decisión en
los inversionistas mexicanos?
MANUEL SOMOZA: Mira,
mañana es un día francamente importante, hay mucha expectativa sobre la reunión
de la Reserva Federal, se espera que no haga cambios en la tasa de interés el
día de mañana. Sin embargo, lo más importante va a ser estar muy atentos a cuál
es el mensaje, cuál es el comunicado.
Hay dos escenarios. Si
la Reserva Federal sale y dice que está preparada para actuar conforme vayan
saliendo los datos económicos, yo creo que el mensaje sería bastante malo para
los mercados, las bolsas darían una vuelta al revés y ya han venido subiendo
realmente a lo largo de junio.
El dólar evidentemente
se podría fortalecer, lo cual no es bueno para su economía, porque supondría que
las tasas entonces ya no van a bajar, etcétera.
Ahora, si en el
comunicado se puede desprender que hay una seria posibilidad de que la tasa de
interés baje en el futuro próximo, entonces creo que el escenario sería al
revés. Los mercados lo tomarían bien y todo el mundo estaría contento y el dólar
seguiría en los niveles que está, etcétera, etcétera.
Ahora, nosotros creemos
que se puede dar el segundo escenario, pero con la Reserva Federal nunca sabes.
Y aparte como Donald Trump ha estado metiéndose con la Reserva, pues luego
también hay reacciones en sentido contrario, simplemente para no darle gusto al
presidente que está interfiriendo en algo que no le corresponde.
Pero bueno, más allá de
eso, para México es muy importante porque si el discurso es que no va a hacer
nada, aquí no vamos a hacer nada y queda claro que nos vamos a quedar con
nuestra tasa de interés donde está.
Si la tasa baja en
Estados Unidos, se abre una ventana aún mayor para que Banco de México pudiera
bajar ligeramente la tasa de 8.25 al 8 por ciento. Sin embargo, yo creo que si
eso sucediera, la respuesta de Banco de México no sería inmediata. Banco de
México sería mucho más prudente …
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
¿Cuándo es su siguiente reunión?
MANUEL SOMOZA: ¿La de
Banxico?
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Si.
MANUEL SOMOZA: Bueno,
en algún momento de junio.
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Tú crees que no reaccionaría este mismo mes.
MANUEL SOMOZA: No, no.
¿Por qué? Porque ya lo han dicho algunos de los subgobernadores, hay riesgos
pendientes. Primero, tenemos que dejar pasar por lo menos los 45 o 90 días de la
tregua que nos dieron los norteamericanos en función del Pacto Migratorio para
que no entren los aranceles, digo, Banxico no se va a anticipar a bajar la tasa
sin saber cuál es el resultado final de esto, y también a Banxico le preocupa
que Standard and Poor's todavía no se haya pronunciado en relación a la
calificación de la deuda mexicana.
Y yo creo que después
de ver el plan de Pemex, Standard and Poor's se va a pronunciar y la mayor parte
de los analistas pensamos que Standard and Poor's nos va a degradar un escalón
la calificación de nuestra deuda. Todavía estaríamos dos peldaños arriba de
grado de inversión.
Pero ante ese tipo de
incertidumbre, Banco de México se siente más cómodo manteniendo su 8.25 y
teniendo amarrado de alguna manera al peso, hoy está cotizando a 19.09. ¿Por
qué? Bueno, porque es una variable que desencadena muchas otras cosas. Si
tenemos un peso firme, eso ayuda a que la inflación siga declinando para estar
por debajo del 4 por ciento, en fin, arregla muchas cosas el tipo de cambio.
Entonces eso es lo que esperamos, mañana es un día crucial.
¿Qué le digo a mis
inversionistas? Bueno, nosotros mientras el gobierno, y esto lo revisamos mes a
mes, siga cumpliendo su pacto fiscal, es decir, que no se gaste más de lo que
recibe y que el peso siga en 8.25, pues la apuesta sigue siendo mayoritariamente
a la inversión en pesos, aunque también tendríamos inversiones en dólares.
Las inversiones en las
bolsas están en un momento crítico porque van a depender mucho su futuro
inmediato de qué sucede con la guerra comercial entre China y los Estados
Unidos. Si hay luz verde, pues evidentemente las bolsas todavía pueden tener un
crecimiento adicional, sobre todo la norteamericana y la europea y si no hay luz
verde, bueno, podríamos perder parte de lo ganado, que ha sido mucho.
Por ejemplo, en nuestro
fondo en dólares hemos ganado en dólares 23 por ciento de enero a la fecha, que
es un montón de rendimiento en directo. Y en el fondo europeo traemos en euros
un rendimiento del 13 por ciento.
Si no hay acuerdo
comercial, bueno, una parte de esa utilidad se podría perder o dejar de ganar.
Pero el panorama es claro en cuanto a la inversión, todavía me gustan los pesos,
no veo tasas bajando en México y bueno, si baja la tasa Estados Unidos y
nosotros nos mantenemos con la nuestra, bueno, se va a fortalecer todavía más
nuestra moneda ¿no?
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Muy bien Manuel. ¿Y dónde te pueden localizar nuestros amigos radioescuchas?
MANUEL SOMOZA: Sí, en
el 1100-1586, Pascal. Y creo que es un buen momento para revisar los
portafolios, ver si la diversificación es la adecuada, y sobre todo si cubre tus
necesidades y tus expectativas, porque aquí se vale tener expectativas
distintas.
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
muy bien Manuel, gracias como siempre.
MANUEL SOMOZA: Gracias
a ti Pascal.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx / comfin@comfin.mx