MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Esta es una semana
marcada por diversas reuniones de bancos centrales en todo el mundo y en todas
se anticipa que no habrá movimientos de tasa: Juan Musi
Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos, en
Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Sean
todos bienvenidos a Mercados en Perspectiva. Juan Musi, es un gusto escucharte.
¿Qué nos tienes?
JUAN MUSI: Hola mi
querido Pedro, muy buenos días. Oye, pues esta es una semana bien importante
para temas de bancas centrales, hoy tuvimos la reunión la reunión de Banco
Central Europeo y los futuros apuntan fuertemente positivos y los cierres en
Europa también de esa forma, motivados por un discurso sumamente suave, como
decimos en términos de economía, haciendo alusión a las palomas, un discurso muy
dovish, así le llaman cuando los discursos son suaves y están buscando de alguna
forma tratar de volver a motivar, a incentivar y a reactivar la economía.
Y en el discurso de
Mario Draghi hay dos partes que incluye que son bien importantes. Por un lado la
posibilidad de reducir las tasas todavía más, que te recuerdo que en Europa las
tasas ya son negativas, entonces cuando uno dice “reducir las tasas más”, es
hacerlas más negativas.
Y en el caso de los
estímulos monetarios, la posibilidad de reactivarlos. Acuérdate que Europa, al
igual que Estados Unidos, que Japón y que Inglaterra durante muchos años estuvo
recomprando bonos, imprimiendo dinero nuevo y cuando le recompras bonos a gente
que está sin hacer nada, sentada en sus bonos y le entregas efectivo, de alguna
forma con ese dinero lo que buscas es que ese dinero entre al círculo virtuoso
de la economía en gasto, en inversión, que se le dé un destino diferente,
entonces también habló de eso.
Te comento todo
esto porque en esta misma semana, mañana concretamente, le toca también a la
Reserva Federal en Estados Unidos y el discurso de Jerome Powell mañana pues
será crucial y muy importante para ver cuál es también la respuesta del mercado
que ya le están exigiendo de alguna forma dos bajas de tasas de interés en lo
que resta de este año.
Entonces mañana yo
creo que no va a haber modificación en la tasa de interés, la tasa de interés en
Estados Unidos se va a quedar igual, pero el discurso creo, y volviendo a
utilizar esa expresión que te decía, discúlpame que me vea pocho y el
anglicismo, va volver a ser un discurso dovish, de nuevo haciendo alusión a las
palomas, aunque mañana yo creo que no mueve la tasa de interés.
Y también esta
misma semana, concretamente mañana, hay reunión de banco central en Inglaterra,
hay reunión de banco central en Japón y hay reunión de banco central en
Australia.
Entonces es una
semana marcada por esto, vamos a ver cómo vienen todos los discursos de estos en
total que son cinco bancos centrales que tendrían sus reuniones en esta semana y
en todas se anticipa que no habrá movimiento de tasa, pero digamos que lo más
importante y a lo que más van a estar atentos los mercados es a los comunicados
posteriores ¿no?
Rápidamente también
comentarte que ya otra calificadora nos reduce la perspectiva de crecimiento, es
el turno ahora de Moody’s, de ubicarnos en 1.2 por ciento para este año y bueno,
desafortunadamente no hay muy buenas noticias ni una muy buena o positiva
perspectiva de crecimiento económico en nuestro país, mi querido Pedro.
PEDRO GAMBOA:
Y en torno al Banco de México, Juan, ¿qué se espera para sus acciones en un
futuro inmediato?
JUAN MUSI: Yo te
diría que nada ¿eh? Yo creo que ahorita el Banco de México, mientras tenga la
inflación arriba de 4, que sigue siendo el caso, aunque poco a poco ha venido
bajando, y esté tan vulnerable esta situación del tipo de cambio en el que ya lo
vimos hace muy poquito cómo un tuit de Trump volvió a mover muy fuerte por la
amenaza con las tarifas, y que creo, entre paréntesis, nos va a traer locos con
eso, vas a ver. A cada rato va a estar diciendo si a su parecer estamos haciendo
o no bien la tarea en la frontera sur.
Yo creo que Banco
de México entendiendo esa vulnerabilidad del peso y entendiendo esa fragilidad
en el tipo de cambio, que al final puede ser inflacionario, no se va arriesgar a
bajar en este momento las tasas de interés, dándole esa posibilidad también de
debilitar más a nuestra moneda y más bien lo que va a querer que con la tasa de
interés alta y dejándola alta, de alguna forma apuntale al tipo de cambio y no
lo ponga más vulnerable ante un futuro que, como te digo, seguramente estará
volátil, producto de las amenazas y de la revisión periódica que esté haciendo
Trump con respecto a si firmamos o no el nuevo tratado, el T-MEC, o si estamos
haciendo o no bien el trabajo en la frontera sur, etcétera, etcétera.
Entonces yo creo
que Banco de México tampoco mueve tasas, por lo menos no en su reunión de junio.
PEDRO GAMBOA: ¿Y en
la de julio, que es cuando la Fed se espera que baje la tasa de interés?
JUAN MUSI: Pues
mucho dependerá si ya ratificamos T-MEC, si ya cerramos ese asunto. Mira, lo
malo de todo esto, mi querido Pedro, es que ya vimos que los tuits y los
berrinches de Trump están por encima de los tratados, entonces dependerá mucho
cómo esté la relación, porque acuérdate que en julio vamos a tener esa primera
evaluación, ya habrían transcurrido esos 45 días, y si no mal recuerdo, es
primero esa evaluación y después la reunión de Banco de México.
Me encantaría
pensar que Banco de México tuviera margen para reducir tasas, pero hoy como lo
veo y con lo vulnerable que veo la relación comercial y que esto, insisto, puede
detonar luego movimientos de tipo de cambio, se me antoja bien complicado pensar
que en junio o julio puede Banxico reducir, desde mi perspectiva, mi querido
Pedro. En el mejor de los casos, y sin tener mayores sobresaltos, mayor
deterioro en la perspectiva de crecimiento y sin que tengamos tampoco ya
afectaciones en calificaciones crediticias en Pemex y en el gobierno federal,
dándose ese escenario, en el mejor de los casos yo creo que Banco de México
podría bajar la tasa una vez, pero ya más bien a final de año.
PEDRO GAMBOA: Muy
bien Juan. Pues entonces nos mantenemos al pendiente de lo que se dé a conocer
el día de mañana en los distintos bancos centrales del mundo.
JUAN MUSI: Por
supuesto, mi querido Pedro. Qué gusto saludarte como siempre y que tengan un
gran día.
PEDRO GAMBOA:
Gracias, igualmente Juan.
JUAN MUSI: Bye.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx