MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Me da la impresión de que
la Fed va a bajar tasas y que Banxico no lo va a poder hacer y vamos a estar un
rato más prolongado con tasas más altas que ellos: Juan Musi
Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,
en
Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Juan Musi,
es un gusto saludarte en este jueves. ¿Cómo estás, primero que todo, y cómo
transcurrió la reunión de la Fed el día de ayer?
JUAN MUSI: Mi querido
Pedro, qué gusto saludarte. Pues bien, ahí vamos progresando. Oye, mi querido
Pedro, pues fíjate que el tema central ayer fue sin duda el discurso de Jerome
Powell, de la Fed. Como ya había platicado yo contigo y ya lo comentábamos, no
iba a venir un cambio en la política monetaria y en la dirección de la misma, es
decir, no iba a haber movimientos de tasa y el comunicado fíjate que no fue muy
suave en términos de anticipar que las tasas van a bajar pronto, pero como
después de la reunión se da a conocer cuántos miembros de la Fed votan a favor
de que pronto venga una baja o incluso en esa misma reunión quienes votaron
porque la tasa se mantuviera y demás, ya un miembro ayer mismo quería o sugería,
bajar la tasa de interés. Y para la siguiente reunión, a finales de julio, ya
son cuatro o cinco los miembros que anticipan que pudiera bajar la tasa.
Y te diría que eso fue lo
que movió al mercado. Si bien ayer no se esperaba una baja, el hecho de ver ya
una postura de que en julio las tasas podrían empezar a bajar y un poco lo que
el mercado trae es que en julio y en diciembre vienen bajas. O sea, este año
podría bajarse del 2.5 al 2 por ciento, siendo la primera en julio y la segunda
en diciembre.
Más adelante en el día,
tuvimos también decisión de política monetaria en Inglaterra, el banco central
inglés, tuvimos también del banco central japonés y el día anterior había habido
reunión de Banco Central Europeo. Ninguno de estos cuatro bancos que te estoy
mencionando, te voy a mencionar a Australia, tampoco bajaron las tasas de
interés.
Entonces ¿qué
estamos viendo? Pues en general un debilitamiento del dólar con respecto a todas
las monedas, previendo que ya viene una disminución de tasas, de ahí que estemos
viendo un 18.93 al momento que te hablo en el tipo de cambio interbancario, y
bueno, un mercado con un ánimo de que las bolsas suban también, los futuros
están fuertemente positivos, los cierres en Asia y en Europa también estuvieron
bastante, bastante positivos y te diría que otro tema importante que no podemos
dejar de comentar es el hecho de que los precios del petróleo han seguido
aumentando, producto de esta tensión que existe entre Estados Unidos e Irán,
estos bombardeos en los barcos petroleros y cargueros en el estrecho de Ormuz,
ayer hubo otro hecho, ayer estaba sobrevolando una zona aparentemente neutral un
dron norteamericano y fue derribado por fuerzas militares iraníes.
Entonces de alguna forma esto tensa las cosas, provocó que el petróleo se
subiera un par de dólares más, el West Texas está en 55. A
Adicional a los temas que
siempre comentamos, mi querido Pedro, de la Fed, que si la guerra comercial, que
si el USMCA, que por cierto, ayer el T-MEC se ratificó rápidamente aquí en el
Congreso mexicano y Trump ya le está pidiendo lo mismo a los demócratas en el
norteamericano, pues está este tema geopolítico que hay que estar monitoreando
porque puede escalar ¿no? Y en el ínter ha provocado que el petróleo se suba y
el petróleo subiendo es una buena noticia para Pemex, que aunque vendemos poco
petróleo, pues que el poco que vendemos lo vendamos un poquito más caro.
PEDRO GAMBOA: Juan, si la
Fed baja las tasas de interés en el mes de julio y México mantiene la tasa de
interés, ¿esto le beneficia o le perjudica a México?
JUAN MUSI: Yo creo que
México no está en posibilidades de seguir a la Fed, yo creo que si en algún
tiempo estuvimos siguiendo o copiando, y no por copiarla o imitarla, sino que
por las condiciones que se dieron podíamos ir en el mismo sentido que la Fed, yo
creo que ahorita México no tiene esa posibilidad de seguir. Si la Fed baja las
tasas de interés y México no baja las tasas de interés, no me extrañaría por la
vulnerable posición que hoy tenemos en torno a crecimiento económico, en torno a
la frágil relación que se tiene Trump, que en cualquier momento tuitea que no
estamos haciendo una buena labor en la frontera sur y entonces el tipo de cambio
se nos sube 80 o 70 centavos o un peso.
Es decir, yo creo que es
una buena noticia que la Fed empiece a bajar tasas, pero no creo que esa buena
noticia le vaya a llegar igual de pronto a México. Me da la impresión de que la
Fed va a bajar tasas y Banxico no lo va a poder hacer y vamos a estar un rato
más prolongado con tasas altas que ellos.
PEDRO GAMBOA: Muy bien
Juan. te agradecemos tu tiempo, te deseamos que tengas un excelente jueves-
JUAN MUSI: Igualmente, mi
querido Pedro. Qué gusto saludarte. Muy bien día.
PEDRO GAMBOA: Igualmente.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx