MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: QUE TAL FERNANDA

FECHA:       20/JUNIO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

    

No hay mejor mecanismo para asegurar un tipo de cambio y realizar los gastos de los cursos de verano y vacaciones en el exterior que CICash Multicurrency: José María Bolio

 

 

Esta semana terminan las clases y las familias o ya planearon un viaje en el verano o van a mandar o van llevar a sus hijos para que estudien en el extranjero. No hay mejor mecanismo para los viajes, para asegurar el tipo de cambio de forma inteligente, que la CICash Multicurrency

 

 

Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, y el ingeniero José María Bolio, director ejecutivo de Banca Comercial de CIBanco, en el programa “Qué tal Fernanda”, conducido por Fernanda Familiar en Imagen Radio.

 

 

FERNANDA FAMILIAR: Mi querido Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco, acompañado el día de hoy de José María Bolio, director ejecutivo de Banca Comercial.

 

Manuel, qué gusto saludarte.

 

MANUEL SOMOZA: Igualmente Fer, buenas tardes.  

 

FERNANDA FAMILIAR: Buenas tardes. CIBanco es un referente en México de buenas inversiones, de buenas decisiones, clientes que tienes, en los que me incluyo, alrededor de toda la República Mexicana. Qué bien, qué bien lo están haciendo, y sobre todo, cómo han desarrollado juntos en CIBanco distintas herramientas para los que son muy atrevidos en inversiones, los que no lo son tanto, los que necesitan dólares, los que necesitan yenes, los que necesitan euros, o sea, tienen muchos instrumentos para poderte acercar a CIBanco.

 

MANUEL SOMOZA: Gracias Fer. Y aparte, ahora sí que hablando por cuenta de José María, la gente no se da cuenta, pero somos un banco de 220 sucursales, con cobertura nacional y esto nos pone en una situación francamente buena. No somos de los bancos grandototes, pero ya tenemos un tamaño respetable y sobre todo yo creo que somos un banco de calidad.

 

FERNANDA FAMILIAR: Sin duda.

 

MANUEL SOMOZA: Pero hoy te venía a platicar de hasta cuándo vamos a ver el peso tan firme, porque tú no me dejarás mentir, no me he equivocado, yo desde que en octubre este nuevo gobierno presentó el presupuesto para el 2019, me expresé, me atreví a expresar, y dije: me gustan más las inversiones en pesos que las inversiones en dólares. Aunque siempre he recomendado tener de las dos monedas y no me he equivocado.

 

Si tú ves el tema de tipo de cambio, pues se ha movido entre el 18.90 y el 19.30 más o menos en estos siete, ocho, nueve meses, y ha habido momentos de excepción, para eso te sirve la porción de dólares, gracias a Dios no se ha materializado en crisis, pero bueno, hace 15 días de repente se brincó el tipo de cambio a 19.70, 19.80, porque Donald Trump nos amenazó con algo horrible, afortunadamente no sucedió, pero tenemos la espadita de Damocles sobre la cabeza, o sea que yo sigo recomendando …

 

FERNANDA FAMILIAR: Sí, porque al final él dijo 45 días ¿no?

 

MANUEL SOMOZA: Yo sigo recomendando tener de las dos monedas, pero también sigo recomendando tener más pesos que dólares. ¿Y por qué? Fíjate que este gobierno en materia de decisiones económicas honradamente, y no soy hipócrita, casi no me ha gustado nada de lo que ha dicho, sí ha tomado una decisión extraordinariamente buena y fue la de decir “yo no me voy a gastar más de lo que voy a recibir”. Y eso significa finanzas públicas sanas y eso significa estabilidad.

 

Y eso combinado con una tasota de interés que es la que ha puesto Banco de México, una tasa real muy grandota, ha mantenido al peso muy firme. Y yo creo que esa firmeza del peso se va a mantener prácticamente de aquí hasta fin de año. Me preocupan algunos eventos que están por venir, algunos nos van a favorecer, otros no.

 

FERNANDA FAMILIAR: ¿Por ejemplo?

 

MANUEL SOMOZA: Me preocupa, por ejemplo, que Standard and Poor's no se haya expresado en relación a la calificación de la deuda en México, porque ya se expresó Moody’s, se expresó Fitch, pero Standard and Poor's por mucho es la más influyente, es la más importante, y a lo mejor se espera hasta el primer trimestre del año entrante, pero si se presenta un plan de reestructura completo de Pemex, creo que le van a dar el pretexto para que opine y la opinión no va a ser buena, no creo que sea buena.  Entonces eso es lo que yo veo peligroso.

 

Es peligroso también que se vayan a pelear Estados Unidos y China en el tema comercial y que no lleguen a nada, porque eso no le conviene a nadie, inclusive a México.

 

El segundo problema más grave que nos puede pasar a nosotros es que la economía norteamericana no crezca como debe de crecer, eso nos haría daño, la guerra comercial le haría daño a Estados Unidos. Pero también veo alginas cosas buenas como que a lo mejor la tasa de interés en Estados Unidos baja. Ayer hubo junta de la Reserva Federal y se abrió esa posibilidad. Entonces están combinados los escenarios.

 

A mí lo que me preocupa de este país es que no crece. Hoy salió un dato devastador donde dice que en el mes de mayo se crearon 3 mil 980 empleos, menos de 4 mil,80 por ciento menos que al año pasado. A mí lo que me preocupa es que este país no crece y aunque eso no va a detonar una crisis en el corto plazo, evidentemente sí la puede detonar en el mediano plazo. ¿Y qué es el mediano plazo? Mediados del 2020, principios del 2021, ahí es donde la verdad estoy muy preocupado, pero mientras tanto, yo mantengo mi inversión en esa recomendación.

 

Pero además me atrevo a hacerlo porque nosotros estamos en contacto con nuestros clientes mes a mes, tú no dejarás mentir, cada mes le mando una carta a mis clientes …

 

FERNANDA FAMILIAR: Una carta y todos los días recibes información.

 

MANUEL SOMOZA: Y obligo a que mis ejecutivos por lo menos hablen de viva voz con sus clientes una vez al mes, o sea que estamos encima de nuestros clientes por si hubiera algún cambio de decisión.

 

Los rendimientos van súper bien, en pesos seguimos pagando 8.70, que es una tasa 50 puntos arriba de la tasa de referencia. Nuestros fondos de riesgo en Europa y en Estados Unidos traen rendimientos sorprendentes, el fondo que invierte en Nueva York trae en directo un rendimiento del 25 por ciento en cinco meses y medio, 25 por ciento, o sea, si alguien invirtió 100 dólares el primero de enero, ahorita tiene 125 dólares y el europeo 15 por ciento. O sea, si alguien invirtió 100 euros, trae 115, o sea que nos ha ido muy, muy bien.  Y sobre todo, a la gente que lo ha sabido combinar, combinar un poquito de acá, otro poquito de acá y tener sus pesos y sus dólares bien amarraditos.

 

Eso es lo que te quería venir a comentar.

 

FERNANDA FAMILIAR: ¿Por qué sería buen momento para mucha gente? Hay gente que te está escuchando que nunca ha entrado a este tipo de inversiones y que valdría la pena explicarles por qué es un buen momento para entrar.

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, siempre es un buen momento para tener tus inversiones ordenadas. Es un momento bueno para entrar a pesos porque te van a pagar el 8.7 por ciento y esa es una tasa que es el doble de la inflación estimada.

 

Es un buen momento para entrar en dólares porque está a 19 pesos y yo lo tomo más como un seguro el dólar que como una inversión que me va a dejar mucho dinero por interés. Por interés no te va a dejar nada, los dólares re van a pagar 1.5, 2 por ciento de rendimiento.

 

Ahora, si te gusta el riesgo, bueno, hay que entrar con mucho más prudencia y más cuidado a las inversiones de riesgo que son la bolsa europea y la bolsa norteamericana o la Bolsa Mexicana de Valores, que también tenemos un fondo que le ha ido bastante bien. A mí honradamente la Bolsa Mexicana no me apasiona porque si puedo ganar el 8 por ciento, el 8.7 sin riesgo, para qué me meto a una bolsa que me va a dar el 10 por ciento en pesos con mucho riesgo.  Entonces si tengo un instrumento libre de riesgo con un rendimiento tan alto, pues el otro pierde atractivo.

 

Pero este es un momento muy adecuado para acomodarte, porque además el mundo está muy complicado y hay que tener un pie en cada lado. ¿Cuánto más pisas de un lado que del otro? Pues para eso estamos nosotros para decirte: un poquito más aquí, un poquito menos acá.

 

FERNANDA FAMILIAR: Pues ahí el tema, mi querido Manuel Somoza. CIBanco está en toda la República Mexicana. Y hay una tarjeta, que como viene verano, algunos hijos se van quizá a estudiar algún curso o la gente sale de viaje al extranjero, básicamente ocupa dólares, euros, yenes también ¿verdad? Imagínate Japón, qué rico.

 

MANUEL SOMOZA: Libras esterlinas, dólar canadiense. Es un tarjetón el CICash Multicurrency. Pero para eso está Pepe aquí.

 

FERNANDA FAMILIAR: A ver, cuéntanos.

 

JOSE MARIA BOLIO: Gracias Fer, gracias Manuel. A ver, le diste al clavo. Esta semana terminan las clases y las familias o ya planearon un viaje en el verano o van a mandar o van llevar a sus hijos para que estudien en el extranjero. No hay mejor mecanismo para los viajes, para asegurar el tipo de cambio de forma inteligente, que la CICash Multicurrency Fer. ¿Por qué? Uno, porque cuando los hijos se van a estudiar, no van a tener una cuenta en el extranjero, en el país al que se van. La mejor manera de hacerles llegar dinero es su el papá aquí en México en cualquier sucursal, hace una recarga y en ese instante el hijo puede disponer recursos, siendo que si haces una transferencia a un banco en otro país, pues además de que en muchos casos son menores de edad y no pudieron, se las complicas.

 

MANUEL SOMOZA: Y tiene costos, además.

 

JOSE MARIA BOLIO: Y toma tiempo, Manuel. Que eso también a veces, y toquemos madera, que los hijos de los radioescuchas no tengan una emergencia. Pero si la tienen, la manera más rápida de hacerles llegar dinero es haciendo una recarga.

 

Entonces hoy que están cercanos a salir, acérquense a una sucursal, el trámite de abrir una CICash no les toma más de 15 minutos, no tiene costo, la recarga inicial es de 100 dólares, o sea que es un dinero que pueden traer en ese momento en la bolsa y tener el producto y ya después la pueden recargar de muchas otras formas, hablando con nuestros ejecutivos, y se llevan un producto que les puede resolver necesidades muy importantes en casos de emergencias, además de que si se van a Madrid, van a firmar en euros. Si van a Londres van a firmar en libras y no van a tener el tipo de cambio del día.

 

Hoy el dólar, como bien dice Manuel, pues está en 19. Mañana no sabemos.

 

MANUEL SOMOZA: Sí, es un buen momento para recargar tu tarjeta a 19, porque te vas a Estados Unidos y al rato está en 19.50, pero a ti ya te costó 19 y te vas a gastar tus dólares que compraste a 19.

 

JOSE MARIA BOLIO: Exacto.

 

FERNANDA FAMILIAR: Hoy mismo voy a recargarla. Mira, no tengo un viaje a Estados Unidos pronto ni a Canadá ni a Europa, yo al contrario, voy para abajo, para América Latina, pero si ahorita está a 19, es extraordinario momento de recargar una tarjeta CICash.

 

JOSE MARIA BOLIO: Es muy buen momento y si sube no te vas arrepentir y si baja, y como bien recomienda Manuel, si vuelves a hacer una recarga, tu promedio va a ser totalmente positivo.

 

FERNANDA FAMILIAR: Ahora, también una cosa importante. En estas tarjetas tú estableces el límite para con tus hijos, así lo entiendo ¿no?, tú puedes poner un monto. Porque mira, hay chavos que salen a estudiar fuera que son organizados, pero hay otros que no.

 

MANUEL SOMOZA: Está tan fácil como decir: a ver hijo, tú te vas a gastar 350 libras esterlinas …

 

FERNANDA FAMILIAR: Al día.

 

MANUEL SOMOZA: No, al mes. Si es al día, mándeme a mí. Al mes. Pero tú cada mes, le vas abonar, le vas a cargar en su tarjeta 350 libras esterlinas y él las va a administrar y se las va a gastar a lo largo de los 30 días siguientes.

 

JOSE MARIA BOLIO: Y tú como papá vas a poder ver, y eso es importante …

 

MANUEL SOMOZA: En qué se lo gastó.

 

JOSE MARIA BOLIO: Puedes ver en dónde los gasta. Porque tú al ser el titular de la tarjeta …

 

FERNANDA FAMILIAR: Miren, como mamá se los digo, eso vale oro. Ya nada más con eso quiero la CI.

 

MANUEL SOMOZA: Y administras el dinero y aparte sabes dónde se lo está gastando.

 

FERNANDA FAMILIAR: No, cómo que quiero. Aquí está mi Multicurrency. Aquí dice mi número, hasta cuándo es válida, es Visa Travel Money, CIBanco-CICash …

 

MANUEL SOMOZA: Es una tarjeta de débito que hay que cargar y la puedes cargar con cinco monedas: dólar, dólar canadiense, libra esterlina, euro y yen. O sea que tú escoges en función de los países que vas a visitar y administras tu lana.

 

FERNANDA FAMILIAR: Danos los datos por favor.

 

JOSE MARIA BOLIO: Por supuesto. Tenemos 213 sucursales a la orden de todo tu auditorio, en nuestra página de internet pueden localizar la que quieran, en cualquiera de los 32 estados de la República, y de verdad, nada más recordar que es un trámite muy rápido, no les va a tomar tiempo, no les va a quitar una tarde, no van a tener que tomar un ticket y esperar una hora a ser atendidos. En nuestras sucursales cuando uno entra, inmediatamente es atendido porque siempre hay alguien disponible.

 

FERNANDA FAMILIAR: Pues ahí la información.

 

MANUEL SOMOZA: Para la parte de inversiones, porque la tarjeta, como bien dice José María, está a la disposición en cualquiera de nuestras oficinas, para inversiones sí que nos llamen al 1100-1586 y ahí yo les platico de los nueve fondos que tenemos en distintas monedas y con distintos riesgos, en que consiste, qué rendimientos han dado, qué riesgos tienen, qué futuro tienen, qué costos tienen, etcétera, etcétera. 1100-1586. Y para la CICash Multicurrency, en las 213 oficinas que tiene CIBanco a lo largo de la República.

 

FERNANDA FAMILIAR: Yo ya tengo la mía. Gracias Manuel.

 

MANUEL SOMOZA: Gracias a ti Fer.

 

FERNANDA FAMILIAR: Gracias mi querido José María Bolio.

 

JOSE MARIA BOLIO: Encantado de estar aquí contigo.

 

FERNANDA FAMILIAR: Vamos a una pausa. Volvemos. Yo bien contenta con mi Multicurrency Clásica. Dólar, euro, libra, yen y dólar canadiense.

  

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx