MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Salió la inflación de la
1ª quincena de junio, un dato muy bueno, fue de 0.1%, lo que hace que la
inflación acumulada últimos 12 meses entre en el rango del 4%, con lo cual ya
está en el rango donde la quería ver Banxico: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Excelente
inicio de semana don Manuel Somoza, ¿qué información nos tiene? Buenos días.
MANUEL SOMOZA: Qué tal,
muy buenos días. Bueno, pues hay información interesante en México, la primera
importante es que salió la inflación de la primera quincena del mes de junio,
salió un dato muy bueno, la inflación fue de 0.1 por ciento, lo cual hace que la
inflación acumulada últimos doce meses entre en el 4 por ciento, con lo cual ya
está en el rango donde la quería ver Banco de México. O sea que esta es
francamente una buena noticia.
Sin embargo,
también sale la actividad económica del IGAE muy abajo, lo cual demuestra la
tesis que yo he estado diciendo: tenemos un país donde hay estabilidad
económica, pero no hay crecimiento. De qué nos sirve que tengamos las cosas
amarradas en la macroeconomía, si finalmente el crecimiento es cero y el
crecimiento es lo único que nos va a ayudar a tener un país mejor hacia
adelante. No hay inversión, no hay crecimiento y no hay inversión y no hay
crecimiento porque la confianza no se ha logrado restablecer.
En Estados Unidos el dato
más importante es que los mercados están muy pendientes de la decisión que tome
el presidente Trump en relación a Irán, el conflicto bélico pudiera surgir en
cualquier momento y también, por supuesto, a ver qué va a pasar en la reunión
del G20 que se lleva a cabo este próximo fin de semana en Osaka, Japón, en donde
se prevé que pudieran juntarse Xi Jinping, el presidente de China, y Donald
Trump, y logren desatorar el tema de la disputa comercial que hay entre los dos
países.
La verdad es muy
importante porque de esa resolución va a depender cuál va a ser el crecimiento
de Estados Unidos, cuál va a ser el crecimiento de Chima y sobre todo, cómo va a
afectar esto al crecimiento mundial. O sea que va a ser una semana bastante
interesante, Pedro.
PEDRO GAMBOA: Así es don
Manuel. Hablaba acerca del crecimiento de México y lo hemos visto a lo largo de
estos últimos meses, don Manuel, cómo la previsión de crecimiento se ha ido
reduciendo y ya muchos lo colocan en un 1.2 por ciento al Producto Interno Bruto
para este año, ¿cómo hacer para que se revierta esta situación y que podamos
empezar a apuntalar una crecida?
MANUEL SOMOZA:
Mira, yo creo que la expectativa de que vamos a crecer 1.2 es optimista, yo creo
que vamos a crecer menos del 1.2 por ciento, pero bueno, esa es mi opinión. Y lo
he dicho de muchas formas, la única manera de darle vuelta a esto que estamos
viviendo es crear confianza y hacer que el sector privado invierta de la mano
con el sector público, pero esto no se ha logrado. Se anunció un
pacto hace muy poco tiempo entre el sector privado y el sector público y todos
salimos contentos de ahí y las 3 horas el gobierno cancela las licitaciones de
Pemex con el sector privado.
No hay congruencia, no
hay coordinación, hay un doble discurso, la Secretaría de Energía tiene una
agenda distinta de la del Presidente y eso es nada más una muestra, una muestra
de las incongruencias. Cómo queremos que la inversión siga adelante si el
presidente en una convocatoria de mano alzada, que perdón que lo diga, pues no
tiene ninguna seriedad, cancela la obra del Metrobús que unía a Torreón con
Gómez Palacio, así no se puede generar confianza, así no se puede generar
certidumbre, en fin, el gobierno tiene que hacer un enorme esfuerzo de
congruencia para generar la confianza que se necesita para que el sector privado
invierta, porque el sector público no lo puede hacer solo. Ese es mi comentario.
PEDRO GAMBOA: Se lo
agradezco don Manuel. Que tenga un excelente lunes.
MANUEL SOMOZA: Para
servirte.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx