MEDIO:        EL FINANCIERO BLOOMBERG TV

NOTICIERO: AL SONAR LA CAMPANA

FECHA:       24/JUNIO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

Yo creo que Banxico se va a esperar a los 90 días que nos dio EU para ver si se cumple con el tema migratorio antes de abrir la posibilidad de baja de tasas de interés: Jorge Gordillo

 

 

 

Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico de CIBanco, en el programa “Al Sonar la Campana”, conducido por Lucero Álvarez,

en El Financiero Bloomberg TV.

 

 

LUCERO ALVAREZ: Me acompaña Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. ¿Cómo estás? Bienvenido.    

 

JORGE GORDILLO: Muy bien Lucero. Gracias.

 

LUCERO ALVAREZ: Oye, ¿pues qué presiones se podrían presentar de costos por el incremento de los salarios más adelante, cuando vemos que la inflación registra 4 por ciento de tasa anual en la primera quincena de junio. ¿Qué riegos se podrían ver más adelante?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, la preocupación principal de Banco de México desde principio de año ha sido esta, de cuál será el impacto de aumento de salarios a la inflación. Ahora, la inflación ya volvió a regresar a los niveles que están dentro de la banda de Banco de México, que es 3 más/menos 1, pero casi toda la baja en la inflación que observamos en esta quincena fue por temas agrícolas y temas energéticos.

 

Entonces sí, es buena noticia la que nos da tranquilidad hacia adelante, como dices, para futuras presiones, pero las queremos ver en los productos que son más estables. A lo mejor algunos productos se vieron afectados porque subió el tipo de cambio las semanas pasadas con la preocupación de aranceles y aprovecharon algunos productores para subir precios.

 

LUCERO ALVAREZ: Y en relación al IGAE, a la actividad económica de México, se expandió ligeramente en abril, creció .1 por ciento. ¿Qué factores ayudaron en esto?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, .1 por ciento mensual es .3 por ciento anual. Ajustando por estacionalidad, que es muy importante ahorita porque la Semana Santa fue diferida con respecto al año pasado, es un crecimiento bajo, es un crecimiento menor al que esperábamos, es mejor con respecto al mes pasado. El mes pasado marzo fue muy malo, fue un poquito mejor en abril, pero no es lo que queremos oír porque el crecimiento en lo que va de enero a abril es mínimo, .4 anual.

 

LUCERO ALVAREZ: Lo impulsó el sector industrial.

 

JORGE GORDILLO: El sector industrial negativo lo está deteniendo. Y lo que más nos preocupa aquí es que el sector terciario, que es el que venía manteniendo los últimos años a la economía, creciendo arriba del 3 por ciento, en el último bimestre, en términos anuales, está creciendo casi .5. Entonces eso es lo que queremos que ya se voltee pronto, ya tenemos algunos datos de mayo, pero no vemos un detonador más real que nos dé un poco más de esperanza. Ahorita las expectativas se van a seguir bajando más hacia el 1 por ciento que a otro lado.

 

LUCERO ALVAREZ: Esta semana también veremos información por parte del Banco de México, estaría anunciando esta semana, daría el anuncio de política monetaria, ¿qué se espera?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, después de que tuvimos la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos la semana pasada, bueno, habrá algunas presiones de algunos bancos para que Banxico también abra la puerta a la posibilidad de baja de tasas, pero recordamos las preocupaciones que hay por temas de riesgo, sobre todo la amenaza de Estados Unidos, de los aranceles. Yo creo que Banxico se va a esperar a los 90 días que nos dio Estados Unidos para ver si cumplían con el tema migratorio, antes de abrir esta posibilidad de baja de tasa de interés.

 

Si la Fed baja muy fuertemente como el mercado espera su tasa este año, a lo mejor Banxico puedo seguirla, pero ahorita puede pasar cualquier cosa de aquí a septiembre y creo que es muy aventurado pensar que Banxico vaya a cambiar de tono.

 

LUCERO ALVAREZ: En información internacional, vemos que esta semana se realizará la cumbre del G20, los mercados están muy a la expectativa de qué ocurra con ésta, que ojalá realicen esta reunión tan esperada entre los presidentes de Estados Unidos y China. ¿Qué se espera?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, en la reunión de los principales 20 países se van a tocar temas muy importantes en temas de proteccionismo y temas que le importan al mundo, pero en especial, los mercados financieros están muy atentos a esta reunión entre el presidente de Estados Unidos y el presidente chino.

 

Ahorita las pláticas de negociación están cerradas, están rotas, y recordamos que en la última reunión en Argentina ahí lograron volverse a tomar la mano e iniciar una renegociación, entonces es lo que el mercado espera, que por lo menos se vuelvan a sentar en la mesa y anuncien que vuelven a tomar una negociación. Esto es clave para lo que haga la Reserva Federal en su reunión de julio, para lo que hagan los inversionistas sobre todo en el siguiente mes.

 

LUCERO ALVAREZ: El próximo lunes estarían reaccionando los mercados internacionales a lo que pueda ocurrir, ya sea positivamente, si llegan a un buen acuerdo, o cómo se podrían estar ya blindando por si se tensan nuevamente las conversaciones.

 

JORGE GORDILLO: Correcto. Ahorita vamos a especular un poco esta semana porque las reuniones empiezan en viernes, entonces no vamos a tener información hasta el fin de semana, entonces efectivamente, la reacción fuerte va a venir la semana que entra y si hay un inicio de renegociación, los mercados van a estar positivos, va a haber un rally interesante y la especulación de que la Fed baje tasas muy rápido, a lo mejor se diluye un poco y al revés, si las cosas se tensionan, si se vuelve un ataque entre los presidentes en el tema comercial, entonces a lo mejor podemos ver más recortes en la perspectiva económica mundial y una presión adicional a la Fed a que baje tasas de interés tan pronto en su próxima reunión de julio.

 

LUCERO ALVAREZ: Jorge, muchísimas gracias. Lo sabremos el próximo lunes con esta información, se va a poner muy bueno. Gracias.

 

JORGE GORDILLO: Gracias a ti.

 

LUCERO ALVAREZ: Jorge Gordillo de CIBanco.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx