MEDIO: STEREO 100/RADIO MIL NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION FECHA: 24/JUNIO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Tensiones geopolíticas (en particular la reunión entre Trump y Xi
Jinping), encuentro de Banxico y posible presentación del Plan de Negocios de
Pemex, elementos con impacto para el peso mexicano en la semana: Jorge Gordillo
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico
y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,
conducido por Alicia Salgado en Núcleo Radio Mil.
ALICIA SALGADO:
Bueno, qué gusto de recibirte con nosotros, siempre es extraordinario, director
de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco, Jorge Gordillo. ¿Cómo estás?
JORGE GORDILLO:
Muy bien Alicia. ¿Cómo estás tú?
ALICIA SALGADO:
Muy bien, feliz de encontrarte aquí. Oye, bueno, entre las tensiones
geopolíticas y en particular la de China, la de Estados Unidos-China, hoy la
Organización Mundial de Comercio dice que la circunstancia es bastante crítica
para todo el mundo, ante el incremento considerable de las tensiones entre las
dos principales economías del mundo. Pero a eso súmale ahora el incremento de la
tensión en Medio Oriente por el tema de Irán, y bueno, no sé cuándo vamos a
acabar. El efecto sobre los mercados financieros siempre es de altísima
volatilidad, ¿no?
JORGE GORDILLO:
Sí, es una semana justo enfocada en esa situación, los mercados financieros
están muy atentos a lo que suceda en la reunión del G20, los 20 principales
países que se reúnen a partir del viernes y se van a tocar estos temas que
dices, el tema del proteccionismo, el tema de cómo fortalecer el libre comercio,
cómo blindar o apoyar en la tensión del Medio Oriente.
Y bueno, los
mercados están preocupados, se le suma a todas las semanas anteriores de
volatilidad que habíamos observado por los temas de aranceles, por los temas de
los bancos centrales, etcétera.
ALICIA SALGADO:
Ahora, no solamente es el tema, también tenemos esta semana reunión del Banco de
México. Yo supongo que después de la reunión de la Fed no preocupa mucho la
posibilidad de un incremento en la tasa de interés y más si hay un escenario de
desaceleración económica. Los datos todavía no son consistentes con una mayor
caída, pero tampoco estamos en bonanza ¿no?
JORGE GORDILLO:
Es correcto, la semana pasada se reunió la Reserva Federal de Estados Unidos y
abrió la posibilidad a bajas en la tasa de interés. Entonces ahorita los bancos
grandes están esperando a lo mejor que Banxico haga lo mismo, que abra la
posibilidad a posibles bajas en su tasa de interés, sin embargo, en México los
riesgos son altos en otros frentes, internos y externos, que creemos que no se
van a mover, están cómodos con su tasa de interés como está. Tenemos que esperar
estos 90 días que nos dio Estados Unidos para el tema migratorio, para que ni
venga otra vez la amenaza de aranceles. Yo creo que por lo menos se va a esperar
a septiembre Banxico para cambiar su tono, aunque la Reserva Federal ya abrió la
posibilidad de esto.
ALICIA SALGADO:
Ahora, llama la atención un dato. Fíjate que la tenencia de extranjeros en bonos
gubernamentales cayó alrededor de 2 mil 900 millones de dólares solo en esta
semana de elevada tensión y la posibilidad de que nos pusiera aranceles a todas
las exportaciones el presidente, a todas las exportaciones mexicanas. Algunos
dicen que es retiro de inversión, pero en realidad tiene mucho que ver con la
devaluación que en ese momento registró el peso, que sí estuvo bajo presión
importante ¿no?
JORGE GORDILLO:
Sí, yo creo que nos hace ver cuáles son los temas que más le preocupan al
inversionista extranjero y el tema de aranceles, el tema de comercio exterior,
es de los que está en la punta. Efectivamente, fue cuando vimos más presión en
el tipo de cambio, vimos una depreciación bastante fuerte por la amenaza de que
nos imponían aranceles y también una salida importante de capitales.
En algún momento
del año la tenencia de valores gubernamentales en pos de extranjeros alcanzó los
140 mil millones de pesos y ahorita anda cerca de 25 mil, 30 mil millones de
pesos, ya es otra condición de confianza.
ALICIA SALGADO:
Al cierre de mayo, la inversión en bonos gubernamentales del gobierno mexicano,
la extranjera, era de 2 billones 200 mil.
JORGE GORDILLO:
El saldo sí, yo me refiero al flujo de lo que había entrado en este año.
ALICIA SALGADO: Y
ese flujo se ha ido disminuyendo.
JORGE GORDILLO:
El flujo fue muy fuerte a principio del año y se ha ido diluyendo, ya es muy
poco, en los últimos dos meses.
ALICIA SALGADO:
¿Y a qué lo atribuyes? ¿Es el riesgo México, el riesgo Pemex, el riesgo arancel,
el entorno internacional? ¿Qué es?
JORGE GORDILLO:
Pues lo atribuyo a que ha cambiado un poco la confianza del inversionista por
todos estos golpes a los que te estás refiriendo. La preocupación, la
vulnerabilidad de los aranceles, la preocupación o debilidad de Pemex y el plan
de negocios, y por supuesto la debilidad económica.
ALICIA SALGADO: O
sea, si no tenemos un muy buen plan de negocios, ¿tendríamos problemas Houston?
JORGE GORDILLO:
Sí, porque falta Standard and Poor's opinar y efectivamente, quien escuchar cuál
va a ser tu plan para acelerar la producción y poder garantizar o tranquilizar a
las agencias calificadoras de que vas a tener para pagar en los próximos años.
ALICIA SALGADO:
Pero S&P ajustó a la baja la perspectiva en marzo ¿no?
JORGE GORDILLO:
S&P ajustó la perspectiva de la calificación …
ALICIA SALGADO:
Exacto.
JORGE GORDILLO:
Entonces efectivamente, un plan de negocios que esperamos para este mes, podría
cambiar la calificación o tranquilizar la perspectiva.
ALICIA SALGADO:
Que tu boca no sea de profeta. De verdad. Jorge Gordillo, como siempre, muchas
gracias por estar con nosotros, al director de Análisis Económico y Bursátil de
CIBanco.
Mira, de alguna
manera te voy a decir algo, el dato de inflación de esta semana es positivo, así
que será bueno para nosotros.
JORGE GORDILLO:
Sí, tenemos algunos indicadores positivos, es correcto.
ALICIA SALGADO:
Hoy el Índice la Actividad Global salió bastante mejor.
JORGE GORDILLO:
El dato de abril fue un poco mejor al de marzo, sí se nota un ligero repunte,
pero por debajo de los que esperábamos todavía. Nos hace pensar que la economía
en todo el semestre va a estar muy débil. Esperamos mejoras para la segunda
mitad del año, pero la pregunta es hasta dónde a verse esta mejora. En mayo, en
junio, o se va a ir aplazando y esto complicando las expectativas de crecimiento
para todo el año.
ALICIA SALGADO:
Pues ya dijo el presidente “crecimiento habrá”, pero ya aceptó que no va a ser
del 2, eso es lo más interesante. Jorge, muchas gracias.
JORGE GORDILLO:
Buena tarde Alicia.
ALICIA SALGADO: Buena tarde.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx